Paseo de la Costa
El proyecto Costa Alta y Paseo del Caminante sumó un privilegiado eje de recreación y permitió descubrir un sector del Paraná oculto hasta entonces. Sendero peatonal de más de 600 metros construido sobre pilotes. Nuevo muelle para lanchas y ascensor panorámico.
Obras de gas natural
Con el Plan Integral de Obras de Gas Natural se extendieron las redes de distribución a todo el municipio. Paralelamente, los nuevos usuarios se beneficiaron con 1.000 metros cúbicos de gas sin cargo. Hasta 2002 se invirtieron más de $ 10 millones para el tendido de 440.140 metros de cañería y la instalación de 25.674 nuevos servicios.
Centros CRECER
El Programa Crecer está destinado a la atención integral de niños de entre 2 y 5 años pero con alcance a todo el grupo familiar. Funcionan 32 centros Crecer. Su labor se complementa con voluntarios de la comunidad.
Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM)
Organizado en 1996 como sociedad del Estado, el LEM produce alrededor del 35% de los medicamentos que se utilizan en los hospitales públicos y en el sistema de atención primaria. Doce millones de comprimidos y cien mil frascos de soluciones anuales.
Plan Integral de Desagües
Para resolver crónicos problemas de inundaciones y anegamientos en sectores de toda la ciudad, desde 1996 la Municipalidad de Rosario invirtió en el Plan Integral de Desagues más de 51 millones de pesos, incluyendo los 3,3 millones anuales del mantenimiento de sistemas de drenaje a cielo abierto.
CEMAR
Un moderno complejo de salud de siete plantas y 20.000 metros cuadrados construido en el ex «monumento al pozo» de San Luis y Moreno. Todas las especialidades médicas en 50 consultorios completamente equipados. Se atienden unas 13.000 prácticas mensuales.
Pintamos y cuidamos la escuela pública entre todos
Al inicio de cada ciclo lectivo, se convocó a padres, docentes, alumnos y vecinos a pintar y arreglar la escuela del barrio.
Nuevas y mejores escuelas
Planificamos edificios escolares en las cinco regiones de la provincia, creamos 235 nuevas escuelas secundarias y desarrollamos un programa de ampliación y remodelación a partir del cual ya se intervinieron más de 1.500 edificios escolares.
Nuevos hospitales regionales de alta complejidad
En Reconquista, Santa Fe, Las Toscas, Las Parejas y Venado Tuerto
Seguridad social para nuestros veteranos de Malvinas
Tres veces más ingresos a partir del establecimiento de la “Pensión de Honor” y cobertura integral gratuita de IAPOS para todo el grupo familiar.
Agua potable para todos
Hemos realizado trabajos en más de 50 municipios y comunas con problemas de agua potable para mejorar la calidad del servicio y la construcción de plantas de ósmosis inversa, ampliación y reparación de plantas potabilizadoras, y renovación de la red de distribución.
Bomberos
Creación de un seguro de vida corporativo para todas las asociaciones de bomberos voluntarios existentes en la provincia. Incorporación de 200 nuevos bomberos zapadores.
Más y mejores viviendas
Se adjudicaron más de 5.500 unidades habitacionales en distintas localidades del territorio provincial, y se encuentran en ejecución alrededor de 5.600 y 6.000 proyectadas, para hacer realidad el sueño de la vivienda propia. Se está a la espera de fondos previstos en el Plan Federal II para iniciar la construcción de otras 9 mil que ya tienen proyecto aprobado.
Beneficios a los jubilados
Movilidad de los haberes jubilatorios, y aumentos a los mínimos de jubilaciones (175%) y pensiones (107%).
Ampliación planta depuradora de líquidos cloacales
La puesta en marcha de estas nuevas instalaciones significa un avance muy importante para la ciudad de Rafaela desde el punto de vista sanitario, ya que atiende la demanda de barrios que presentan riesgo a causa de los problemas asociados al funcionamiento de los pozos negros.
Esta obra permite duplicar la capacidad de tratamiento de líquidos existentes, con lo cual se podrán incorporar al sistema nuevos barrios en forma paulatina. De este modo se incrementa un 20 % la población cubierta con el servicio cloacal. Al mismo tiempo, mejorará el rendimiento global de la capacidad instalada en la planta de tratamiento.
Energía
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) diseñó un plan de inversión de mil millones de pesos para la mejora continua de los servicios eléctricos, invirtiendo 250 millones en la incorporación y repotenciación de estaciones transformadoras, e instalando centrales de generación térmica en diversos puntos del territorio provincial.
Obra Social IAPOS
Modernización de la obra social de los empleados públicos mediante la mejora en los servicios, ampliación de la cobertura y simplificación de los trámites.
Programa ¨Sumando Voluntades¨
El Programa de Voluntariado invita a sumarse a la tarea de mejorar la realidad social, creando nuevos lazos basados en la solidaridad, el compromiso, la participación y la equidad. Todos los ciudadanos somos los protagonistas, el motor de cambio para la transformación de la sociedad.


El proyecto Costa Alta y Paseo del Caminante sumó un privilegiado eje de recreación y permitió descubrir un sector del Paraná oculto hasta entonces. Sendero peatonal de más de 600 metros construido sobre pilotes. Nuevo muelle para lanchas y ascensor panorámico.
Obras de gas natural

Con el Plan Integral de Obras de Gas Natural se extendieron las redes de distribución a todo el municipio. Paralelamente, los nuevos usuarios se beneficiaron con 1.000 metros cúbicos de gas sin cargo. Hasta 2002 se invirtieron más de $ 10 millones para el tendido de 440.140 metros de cañería y la instalación de 25.674 nuevos servicios.
Centros CRECER

El Programa Crecer está destinado a la atención integral de niños de entre 2 y 5 años pero con alcance a todo el grupo familiar. Funcionan 32 centros Crecer. Su labor se complementa con voluntarios de la comunidad.
Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM)

Organizado en 1996 como sociedad del Estado, el LEM produce alrededor del 35% de los medicamentos que se utilizan en los hospitales públicos y en el sistema de atención primaria. Doce millones de comprimidos y cien mil frascos de soluciones anuales.
Plan Integral de Desagües

Para resolver crónicos problemas de inundaciones y anegamientos en sectores de toda la ciudad, desde 1996 la Municipalidad de Rosario invirtió en el Plan Integral de Desagues más de 51 millones de pesos, incluyendo los 3,3 millones anuales del mantenimiento de sistemas de drenaje a cielo abierto.
CEMAR

Un moderno complejo de salud de siete plantas y 20.000 metros cuadrados construido en el ex «monumento al pozo» de San Luis y Moreno. Todas las especialidades médicas en 50 consultorios completamente equipados. Se atienden unas 13.000 prácticas mensuales.
Pintamos y cuidamos la escuela pública entre todos

Al inicio de cada ciclo lectivo, se convocó a padres, docentes, alumnos y vecinos a pintar y arreglar la escuela del barrio.
Nuevas y mejores escuelas

Planificamos edificios escolares en las cinco regiones de la provincia, creamos 235 nuevas escuelas secundarias y desarrollamos un programa de ampliación y remodelación a partir del cual ya se intervinieron más de 1.500 edificios escolares.
Nuevos hospitales regionales de alta complejidad

En Reconquista, Santa Fe, Las Toscas, Las Parejas y Venado Tuerto
Seguridad social para nuestros veteranos de Malvinas

Tres veces más ingresos a partir del establecimiento de la “Pensión de Honor” y cobertura integral gratuita de IAPOS para todo el grupo familiar.
Agua potable para todos

Hemos realizado trabajos en más de 50 municipios y comunas con problemas de agua potable para mejorar la calidad del servicio y la construcción de plantas de ósmosis inversa, ampliación y reparación de plantas potabilizadoras, y renovación de la red de distribución.
Bomberos

Creación de un seguro de vida corporativo para todas las asociaciones de bomberos voluntarios existentes en la provincia. Incorporación de 200 nuevos bomberos zapadores.
Más y mejores viviendas

Se adjudicaron más de 5.500 unidades habitacionales en distintas localidades del territorio provincial, y se encuentran en ejecución alrededor de 5.600 y 6.000 proyectadas, para hacer realidad el sueño de la vivienda propia. Se está a la espera de fondos previstos en el Plan Federal II para iniciar la construcción de otras 9 mil que ya tienen proyecto aprobado.
Beneficios a los jubilados

Movilidad de los haberes jubilatorios, y aumentos a los mínimos de jubilaciones (175%) y pensiones (107%).
Ampliación planta depuradora de líquidos cloacales

La puesta en marcha de estas nuevas instalaciones significa un avance muy importante para la ciudad de Rafaela desde el punto de vista sanitario, ya que atiende la demanda de barrios que presentan riesgo a causa de los problemas asociados al funcionamiento de los pozos negros.
Esta obra permite duplicar la capacidad de tratamiento de líquidos existentes, con lo cual se podrán incorporar al sistema nuevos barrios en forma paulatina. De este modo se incrementa un 20 % la población cubierta con el servicio cloacal. Al mismo tiempo, mejorará el rendimiento global de la capacidad instalada en la planta de tratamiento.
Energía

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) diseñó un plan de inversión de mil millones de pesos para la mejora continua de los servicios eléctricos, invirtiendo 250 millones en la incorporación y repotenciación de estaciones transformadoras, e instalando centrales de generación térmica en diversos puntos del territorio provincial.
Obra Social IAPOS

Modernización de la obra social de los empleados públicos mediante la mejora en los servicios, ampliación de la cobertura y simplificación de los trámites.
Programa ¨Sumando Voluntades¨

El Programa de Voluntariado invita a sumarse a la tarea de mejorar la realidad social, creando nuevos lazos basados en la solidaridad, el compromiso, la participación y la equidad. Todos los ciudadanos somos los protagonistas, el motor de cambio para la transformación de la sociedad.
