Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
SI LINCE, COMO CASI TODOS LOS ARGENTINOS TENEMOS BISABUELOS ITALIANOS, PODEMOS SACAR NUESTRA NACIONALIDAD Y RAJAR A LA MIERDA DE ESTE CONTINENTE LLENO DE TROSKOS Y ZURDOS MALOLIENTES QUE SOLO PROCURAN EL MALESTAR DE LA GENTE.

CUENTA DE IGUAL MANERA PARA OTRO LATINO QUE TENGA TATARABUELOS HACIA ABAJO DE ASCENDENCIA TANA.


LEAN BIEN ESTO, LO SAQUÉ DE LA PÁGINA http://www.ciudadania-italiana.com.ar/:


La Ciudadanía Italiana es la condición de ciudadano legal de ese país que se otorga sin límite de generaciones, a los descendientes emigrados a través del jus sanguinis. Históricamente la ciudadanía italiana se otorgaba por filiación, exclusivamente a aquellos hijos de Padre italiano, pero desde 1948, este beneficio se dispensa indistintamente sea el solicitante hijo o hija de Padre o Madre italianos.



Actualmente existen cuatro maneras de adquirir la ciudadanía de Italia:
- Por Nacimiento
- Por Via materna (o descendencia)
- Por Matrimonio
- Por Naturalización

LEAN BIEN EL PUNTO 2, EN ESPECIAL LOS ARGENTINOS, QUE MUCHOS CUMPLIMOS ESTOS REQUISITOS

1.- Ciudadanía Italiana por Nacimiento: es la condición legal de ciudadano italiano que le corresponde al hijo de padre o madre italianos; al hijo nacido en Italia de padres extranjeros si el Estado en el cuál nace el niño así lo permite; al hijo de desconocidos entrado en Italia si no puede comprobarse una nacionalidad previa.

2.- Ciudadanía Italiana por Descendencia: esta ciudadanía se transmite de padres a hijos sin saltos generacionales. Para ello es menester conocer la cadena completa de ascendentes: padres, tíos, abuelos, bisabuelos, etc.. Es importante tener en cuenta que en caso de hallarse mujeres en dicha cadena generacional, las mismas sólo podrán transmitir su condición de ciudadanas en caso de haber nacido con posterioridad a 1948. Si el solicitante es extranjero y contaba con un ascendente italiano (padre o abuelo), puede obtener la ciudadanía de Italia: a) sirviendo en el ejército y habiendo declarado previamente su voluntad de adquirir la ciudadanía; b) desarrollando un empleo público en las dependencias del Estado Italiano, también con declaración previa y sólo para ciudadanos de la Unión Europea; c) quienes al cumplir los 18 años de edad se encuentren como residentes legales en Italia con al menos 2 años de antigüedad y declare su voluntad de ser ciudadano italiano antes de los 19 años; d) quienes por no estar encuadrado en las anteriores condiciones, realicen petición formal al Presidente de la República y cuenten con 3 años de residencia legal en el país.

3.- Ciudadanía Italiana por Matrimonio: el solicitante tiene derecho a la ciudadanía italiana por matrimonio si es cónyuge de un ciudadano italiano y es residente legal en Italia desde hace al menos seis meses o tres años con posterioridad a la fecha del matrimonio (éste debe estar vigente).

4.- Ciudadanía Italiana por Naturalización: Podrán reclamarla quienes con al menos tres años de residencia en Italia tienen padre, madre o alguno de los abuelos italianos de nacimiento. También quienes han prestado servicio en dependencias del Estado Italiano, dentro o fuera de Italia. Los mayores de edad adoptados por ciudadanos italianos y con cinco años de residencia posteriores a la fecha de adopción. Personas que cuenten con cinco años o más de residencia en Italia como refugiados. Los que residan legalmente al menos desde hace 10 años. Miembros de la Unión Europea con al menos cuatro años de residencia en Italia.

Existen excepciones y consideraciones especiales a estas normativas que pueden ser consultadas en los organismos consulares correspondientes.


LISTO MUCHACHOS, LA SEMANA QUE VIENE EMPIEZO LOS TRÁMITES Y TOCO EL PALO DE ESTE PAIS, QUE SEGURAMENTE VA A SEGUIR SIENDO GOBERNADO POR GOBIERNOS POPULISTAS

EUROPA, PERDONÁ A MIS ABUELOS, ELLOS NO SABÍAN LO QUE HACÍAN