
Aunque es un tema que no se habla con frecuencia , no es raro que lleguen a nuestra consulta casos de varones angustiados y desesperados con un motivo de consulta claro y concreto: “quiero dejar de ser virgen”
A través del testimonio de Mario de 30 años, conozcamos un poco mas del tema.
"Aunque me gustan mucho las mujeres, y tengo buena comunicación con ellas en el trabajo y ámbitos sociales, en el momento del sexo las evito de manera muy puntual.
Ahora tengo 30 y quisiera debutar, aunque no con una prostituta, no porque este en contra de ellas, sino porque me gustaría que fuera una experiencia normal, como la que puede tener cualquiera con su pareja.
El problema es que como pasa el tiempo, cada vez lo veo más difícil y lejano.
He leído sobre el tema y no sé si serán problemas hormonales míos, o psicológicos.
¿Debería buscar ayuda?
Estoy un tanto temeroso, ansioso y confundido, hasta he pensado sobre mi orientación sexual.Todo lo que tiene que ver con el sexo me obsesiona y estoy como en una reflexión continua sobre esto.
Si pudiera darme una orientación le agradecería.
Mario
En principio aclaremos que el no haberse iniciado sexualmente no tiene que ver con problemas hormonales. Más bien si con experiencias de la historia personal.
Nosotros en la clínica terapéutica hemos tenido varios casos de varones de más de 25 años que consultan por este motivo.
Muchas veces estos varones se sienten muy presionados social y familiarmente, lo que los lleva a agudizar el conflicto, si lo hubiera.
Otras veces, simplemente postergaron su inicio por circunstancias personales, luego estas presiones operan en contra convirtiendo algo que no era mas que distintos tiempos individuales, en un problema.
Una presión muy frecuente que deben soportar es el comentario y dudas sobre su sexualidad, de familiares y amigos que se preguntan: que le pasa, porque no responde a los mandatos sociales o a los estímulos eróticos (estímulos que abundan en los medios de comunicación, por ejemplo). Suele suceder, que le transmiten, mensajes camuflados con la intención de descubrir, la verdadera causa de su falta de relaciones. Otras veces, se lo preguntan directamente, haciendo una especie de habilitación para que él, confiese sin pena.
Todo esto lleva a que ciertas personalidades se influyan y sugestionen y comiencen a pensar que, quizás es eso lo que le pasa: “seré gay”, “será que estoy luchando con eso y por eso no me inicio”.
Mas allá que un varón virgen, también puede ser homosexual, no todos los varones vírgenes, solo por el hecho de serlo deben considerarse de ese modo.
Esta y otras presiones, lleva muchas veces al aislamiento o a canalizar las tensiones hacia otras actividades sustitutas, mucho trabajo, mucho estudio, mucho deporte, muchas actividades creativas o artísticas, etc.
Una pregunta que siempre surge al entrar en este tema es: ¿Cuál es la edad límite, para iniciarse de un varón? En realidad no la hay, para cada individuo puede haber una edad totalmente normal para iniciarse. Pero, anda circulando por allí, un concepto de la mitología machista que dice que, ese límite se fijaría en los 19 años (dato que no tiene ningún sustento científico).
El varón que aún es virgen con mas de 25 años, suele ser personas muy erotizadas, el iniciarse es un escollo una meta muy ansiada, y por eso muchas veces piensan que todo el mundo tiene sexo menos ellos y porque será tan fácil para todos menos para él, pensamiento que lo conflictúa mucho mas y aumenta la ansiedad en torno a el hecho. Es como la mujer que no puede quedar embarazada que piensa que todo el mundo puede y ve embarazadas y bebes por donde mire.
Mario en su mail nos cuenta que evita el encuentro sexual, y este es un punto importante a trabajar, y evaluar, una posible fobia sexual, que es un problema en ocasiones asociado a la postergación del inicio.
También pueden encontrarse en determinadas personas, cuadros de angustia y depresión generados por la continua presión, comentarios hirientes, dudas que se generan en busca de la respuesta adecuada, temor homosexual, como vimos, etc.
¿Qué se puede hacer?
Creo, que el procedimiento correcto en un caso como el de Mario, es un apoyo terapéutico que suele ayudar a superar esta situación. La idea principal es descubrir de donde viene el temor que lleva a la evitación y trabajar sobre ello.
En casos muy agudos, si se diagnostica una fobia, se puede indicar una medicación adecuada al caso.
Pero por lo general mantener una charla informativa, habilitadora y brindar apoyo y herramientas para mejorar las técnicas de seducción y la autoestima, logran resultados muy favorables.