
5 tipos de Bots en Redes Sociales. ¿Son buenos o malos?
Para empezar, es necesario definir lo que es un Bot.
En la jerga digital, un Bot -de “Robot”- es un software desarrollado bajo Inteligencia Artificial que imita el comportamiento del Ser Humano y que es capaz de generar de forma automática un contenido, una respuesta u otro tipo de interacción con el usuario.
Empresas, políticos o famosos suelen utilizarlos para dar mayor proyección a sus objetivos; ganar clientes, votos o fans, según sea el caso.
El uso de estos bots no está penalizado ni perseguido por ninguna ley, pero hace algunos años que en internet se viene generando este polémico debate:
¿Es lícito y ético su uso o abuso, teniendo en cuenta que estos programas generan más del 60% del tráfico en la web?
Para responder a esta pregunta es necesario entender que no todos los bots son maliciosos, algunos suelen ayudar al desarrollo de la tecnología puesta al servicio del usuario.
El columnista de la publicación digital Merca2.0, Guillermo Pérerbolde, catalogó el Top 5 de estos Bots, aplicados en este caso a las Redes Sociales:

Testing Bots. Sirven a los desarrolladores para probar la interacción entre sus diferentes aplicaciones en un espacio acotado y controlado a fin de garantizar la optimización del producto.

Following Bots. Su tarea es la de realizar un seguimiento de otras cuentas mediante lo que se conoce como “venta de seguidores o fans” creando así una virtual idea de popularidad. Un ejemplo de su uso serían las campañas electorales.

Traffic Bots. Quizás se trate de los más complejos, pues generan visitas a las webs de forma automática. Tienen la capacidad de hacer “click” en los banners publicitarios para aumentar los ingresos del dueño del sitio. Afortunadamente Google puso un cierto freno para no ver mermada su publicidad. En cuanto a las Redes Sociales, generan “likes”, clickean en enlaces o permiten aumentar las visitas en los canales de YouTube.

Trending Bots. Su objetivo es generar interacción y volúmenes de conversación mediante Hashtags para conseguir Trending Topics. Al igual que el primer caso, es muy común su uso en campañas políticas para generar popularidad a un candidato.

Crisis Bots. Pueden ser beneficiosos o maliciosos debido a que, según el caso, pueden proteger o destruir cuentas. Generan, de forma temporal, ideas negativas en fans o seguidores para atacar la competencia y manipular la opinión de ambos bandos.
Así que, ya sabéis. Cuando un famoso o político publique un post en una red social y de forma milagrosa y a velocidad del rayo obtiene miles de likes, tweets y comentarios… “aquí hay Bot encerrado”.
Estamos a favor del uso responsable para hacer visible un sitio o una cuenta interesante, pero no del abuso para la consecución de un fin deshonesto, y más, cuando este fin no es merecedor de un contenido de calidad.