Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Es una cuestión de valores, o cada uno de nosotros, llegados a un punto determinado, podría llegar a venderse por algo? Sin duda, la moralidad, la ética y los principios de cada individuo tienen un papel importante a la hora de plantearse esta pregunta. De la escala de valores de cada cual dependerá cómo se resuelve el conflicto personal que supone asumir tener un precio



Una cuestión de valores
Los ciudadanos hemos perdido la confianza en nuestros representantes políticos. Asistiendo atónitos al desvelamiento de lo que parece ha sido habitual durante los años de bonanza (dinero negro, tráfico de influencias, escuchas ilegales) la impresión de que todo se compra y todo se vende es difícilmente resistible. ¿Tenemos todos un precio? ¿Somos corruptos por naturaleza? Ni científicos ni filósofos se ponen de acuerdo acerca de las características que definen nuestra naturaleza, ni siquiera acerca de si hay una tal naturaleza humana. Es improbable pues que a la cuestión de si la inclinación a la corrupción forma parte de esa hipotética esencia pueda darse una respuesta definitiva. Afortunadamente, esa respuesta no es ni necesaria, ni iluminadora. Que algo forme parte de nuestra naturaleza no lo convierte en aceptable. Quizá como homínidos seamos proclives a la violencia, pero eso no significa..(mas info en la fuente)



Mantener el conflicto a raya
Una de las bases de las relaciones humanas es el intercambio, es decir, que cada acto tiene coste y reporta un beneficio. Por ejemplo, cuando la madre lactante sacrifica su sueño para alimentar a su bebé. Por lo tanto, este coste podemos entenderlo no únicamente como un precio económico, sino también emocional y social. ¿Cuándo aceptamos dicho intercambio? Cuando aquello que nos ofrecen resulta suficientemente valioso para la persona. Los valores (como la lealtad, la tradición, la cooperación, el cuidado) los adquirimos a lo largo de nuestra historia a través del modo en cómo nos relacionamos con otras personas, de las enseñanzas que hemos recibido y de las emociones experimentadas. Así, vamos generando un mapa de pensamientos que nos ayuda a establecer vínculos, necesidades y preferencias. A través de este sistema de valores la persona va construyendo sus objetivos vitales que, a su vez, determinan actitudes y.. (mas info en la fuente)..






link: https://www.youtube.com/watch?v=ij4nFuIAxbY