Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Cada obra terminada pasó por un proceso de creativo importante. A veces, no tenemos idea la cantidad de trabajo arduo que llevó crear los videojuegos que nos gustan jugar.


Los libros de arte contienen todas esas cosas que van dando forma a los juegos, desde el diseño de personajes, el estilo de los fondos y las puestas en escena para las partes cinematográficas. En los mejores casos, los libros contienen piezas que fueron descartadas en el desarrollo y por lo tanto son inéditas para nuestros ojos. También en algunos libros podemos encontrar representaciones sobre el videojuego realizadas por diferentes artistas y esto nos da una perspectiva nueva a la hora de entender mejor su arte. Realmente es un universo enorme para explorar y como para empezar, este top 10 recopila los mejores libros de arte sobre fichines.


10. Hyrule Historia




The Legend of Zelda es un videojuego con un estilo de arte, historia y esencia muy característicos y que han ido evolucionando a lo largo de sus versiones. El libro recopila primeramente los conceptos para The Legend of Zelda: Skyward Sword, tiene un apartado textual con la historia de Hyrule y seguido el arte conceptual para todos los videojuegos de la saga. Finalmente, un manga de 32 paginas realizado por Akira Himekawa. Está lleno de ilustraciones sobre el diseño de los personajes y notas de los artistas para completar el concepto. A la vez hay diseños que fueron descartados, los diseños y bocetos originales de los retorcidos dungeons, imágenes de criaturas y objetos.


9. SF25: The Art of Street Fighter




En este libro se recopila gran cantidad del arte de Street Fighter. Lo interesante es poder ver las distintas versiones de los personajes para cada generación del videojuego y su evolución al pasar los años. El libro está lleno de imágenes de bocetos, splash art, poses de pelea para la animación y arte promocional. Las ilustraciones y conceptos están agrupados en capítulos según que artistas las realizaron, entre ellos Shima Maeda, Udon y Edayan.


8. I am 8-bit: Art Inspired by Classic Videogames of the ‘80s




A pesar de que no es un artbook de ningún videojuego en particular, me parece importante mencionarlo porque en todas sus páginas se pueden ver reinterpretaciones de juegos que fueron concebidos en pocos pixeles. Es un recopilatorio de distintas obras realizadas por diferentes artistas, los cuales tomaron videojuegos clásicos de arcade y de NES y generaron imágenes totalmente nuevas para ellos.


7. Tactics Ogre Wheel of Fortune Art Works




Este libro tiene trabajos de Akihiko Yoshida, un excelente diseñador de personajes conocido por Vagrant Story y Final Fantasy XII, y de Tsubasa Masao. Este libro es exclusivamente sobre el diseño y el desarrollo de los personajes, cada uno es presentado por separado, dedicándole una página completa a color con el modelo final y miles de bocetos y lineart por separado. Las vestimentas y el coloreado del arte están sumamente cuidados y con un detalle único. A la vez, las ilustraciones cuentan con comentarios de los artistas sobre el proceso creativo.


6. Persona 4 Arena: Official Design Works




Las visualizaciones de Shingenori Soejima de la saga Persona se volvieron icónicas para el desarrollo de personajes de videojuegos por su detalle y fineza. En este libro hay imágenes de splash art, seguido con los perfiles de los personajes detallados, llenos de bocetos, arte de fondo, entrevistas al staff y también cuenta con partes del storyboard del anime.


5. The Art of Metal Gear Solid




Yoji Shinkawa es uno de los diseñadores de personajes de videojuegos mas icónicos y en este libro se plasma el arte que realizó para dar forma a Metal Gear Solid. El libro está lleno de ilustraciones para revistas y para promoción del videojuego, además tiene apartado en blanco y negro con los conceptos, bocetos y pruebas originales de los personajes, los objetos y los fondos.


4. Dawn: The Worlds Of Final Fantasy




Este libro recopila los conceptos originales y bocetos de Yoshitaka Amano para los primeros cuatro juegos de Final Fantasy. Incluye pinturas, conceptos de line art y bocetos preliminares de los personajes que Amano diseñó. En el libro vas a encontrar dibujos en lápiz y acuarelas de personajes como por ejemplo Cecil Harvey, Rosa Farrel y Cid. También hay dibujos de criaturas como dragones, Leviathan, Ifrit, Odin, Chocobo. Es interesante observar como estos primeros conceptos fueron evolucionando a medida que la saga se fue desarrollando y también está bueno comparar como estos dibujos fueron trasladados a las consolas en donde los primeros Final Fantasy debutaron.


3. Dark Souls: Design Works




Además de ser un juego conocido por un nivel elevado de dificultad, el nivel de arte conceptual también es altísimo. En la mayoría de sus 128 páginas se encuentra imágenes, especialmente pinturas que después fueron adaptadas exactamente igual en el videojuego, respetando la iluminación y las texturas que los artistas conceptuales realizaron.


2. Okami Official Complete Works




Un videojuego que es arte en si mismo claramente tiene un hermoso libro de conceptos. El arte de Okami parece una pintura, y en su artbook de 300 páginas tenemos los conceptos que llevaron a generar esa idea. Ilustraciones en acuarela, grabados y dibujos en el tradicional estilo japonés de dibujo sumi-e.


1. The Art of Bioshock Infinite




El universo creado en Bioshock Infinite es, a mi parecer, uno de los más bellos creado para los videojuegos. Este libro de arte está lleno de ilustraciones de la ciudad de Columbia y de dibujos conceptuales sobre su tecnología. También hay ilustraciones que detallan la evolución del desarrollo en la creación de los personajes principales, los secundarios y los enemigos. Una de las cosas más interesantes de Bioshock es el aparato de propaganda político y su despliegue visual, y en este libro hay muchas de las imágenes creadas para esa causa. Las ilustraciones están acompañadas con comentarios de los artistas escritos a mano y también hay un apartado con el arte que fue descartado.