Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Si bien el género de los juegos de acción en primera persona cuenta con sagas icónicas que se mantienen permanentemente en nuestra memoria, también existen títulos que, pese a que en su momento supieron revolucionarlo ofreciendo algo nuevo, han sido olvidados. Ya sea porque no contaron con secuelas que los convirtieran en una franquicia, o por la enorme cantidad de títulos que el género suma año a año y hace difícil que los recordemos a todos, o por el peso específico de los títulos taquillero de hoy, o simplemente por el mero paso del tiempo, muchos de ellos forman parte hoy de un subconsciente del que consiguen aflorar en muy contadas ocasiones. Por ello, en esta nota les rendimos un pequeño homenaje.


10.GoldenEye

En la época en la que se lanzó este título, nadie esperaba mucho de un juego licenciado, y menos de uno basado en James Bond. sin embargo, GoldenEye nos sorprendió enormemente de la mano de sus gráficos, espectaculares para la época, su cuidada jugabilidad, y el hecho de contar hasta con multijugador, implantando firmemente en la conciencia colectiva de los gamers la idea de que se podía crear un buen juego de este género en consolas.

9. Perfect Dark Zero

Este título de lanzamiento de Xbox 360 revolucionó el género en consolas, ofreciendo un año antes de la aparición de PS3 una muestra cabal de lo que la nueva generación podía lograr a nivel e procesamiento gráfico. Con sensacionales gráficos en alta definición, armas enormemente satisfactorias, muy buenos efectos y niveles, y un soporte multijugador que hasta ofrecía la posibilidad de combatir contra bots, Perfect Dark Zero era un juego completísimo, que lucía muy bien, y tenía una atractiva protagonista.

8. Vietcong

Este título de 2003, creado por Pterodon e Illusion Softworks (hoy 2K Czech) es sin duda uno de los mejor producidos sobre la guerra de Vietnam. el mismo incorporó una jugabilidad muy táctica para la época, destacándose además por sus excelentes gráficos, ambientación, banda sonora y sobre todas las cosas, por su elevadísimo terrible nivel de dificultad.

6. No One Lives Forever

Este título de Monolith Productions del año 2000 nos planteaba una jugabilidad FPS con elementos de sigilo, ofreciendo como carta de presentación a su protagonista principal, la hermosa espía Cate Archer, uno de los personajes femeninos más logrados de la historia de los videojuegos. El juego estaba ambientado en los '60s, en plena Guerra Fría, presentándonos la realidad internacional de la época de una forma muy estilizada, al estilo de innumerables series y films de espías. En el mismo, seguíamos las andanzas de Cate -una mezcla de Emma Peel de The Avengers y la Agente 99 de Get Smart-ridiculizando a los pobres rusos en base a su refinado humor, y convirtiéndolos en abono cuando era necesario. Además de su marcado sentido del humor, que hacía quedar a los rusos como verdaderos imbéciles, el juego innovó mediante la posibilidad de resolver cada escenario de diferentes formas, ya fuera utilizando los gadgets de Cate, el sigilo, o "a lo Rambo".

5. Clive Barker's Undying

Concebido narrativamente por el maestro del horror que le da su nombre, y lanzado en 2001 por Electronic Arts, Undying nos presentaba una trama ambientada en los años inmediatamente posteriores a la Primera Guerra Mundial, que nos contaba la historia de Patrick Galloway, veterano de la guerra y especialista en lo oculto. Undying nos enfrentaba al Undying King, un ser demoníaco cuya maldición había caído sobre la familia de nuestro mejor amigo, haciendo que sus familiares cayeran en la locura y luego la muerte, para regresar convertidos en monstruos de maldad pura. Este título innovó al permitirnos combinar armas convencionales, como revólveres, escopetas y cócteles Molotov, con otras sobrenaturales, como huevos de Ave Fénix, la "Cizalla de los Celtas" y el Cañón de Guerra Tibetano". A su vez, estas armas eran combinables con un arsenal de hechizos mágicos.

4. Blood

Este título de 3D Realms y Monolith Productions de 1997 aprovechó el suceso de Duke Nukem 3D y la súbita popularidad de los FPS 3D. Blood ofrecía una temática de horror y una ambientación entre los años '20s y los '40s. En él, encarnábamos a Caleb, un pistolero del Viejo Oeste y líder de un culto pagano, que era traicionado y muerto por su propio dios, y regresaba de la tumba décadas después, para vengarse de su antiguo amo y sus seguidores. El juego innovó desde su temática de horror, en la que la sangre y las tripas abundaban aún más que en Doom o Duke Nukem 3D, permitiéndonos incluso patear las cabezas cercenadas de nuestros enemigos. El mismo combinó además el uso de armas convencionales como una Tommy Gun, una pistola de señales, una escopeta recortada, lanzallamas, y explosivos, con algunos instrumentos de muerte bizarros, como una muñeca vudú. El oscuro sentido del humor de su protagonista, su atmósfera, y su enorme nivel de violencia lo convirtieron en un juego de culto.

3. Black

En el momento de su lanzamiento -2006-, uno de los pesos pesado de Criterion, el estudio responsable, catalogó a Black como "pornografía de las armas". Y la verdad es que no estaba errado. Black era una glorificación de las armas, desde su intro que nos las mostraba con un soberbio nivel de detalle -sobre fondo negro, como si estuvieran dentro de una vitrina y sin nadie que las empuñara-, hasta la demostración de las mismas en acción. Criterion llevó el concepto más allá, creando lo que bautizaron como la "voz de las armas". En vez de la cacofonía propia de cualquier situación de combate intenso, los disparos de las armas contaban con diferentes tonos, de forma que creaban un "coro" en el cual el sonido de cada "solista" era distinguible de los demás. Enormemente sorprendente desde el punto de vista técnico merced a sus espectaculares gráficos, y con un modelo de daño aplicado a todas las superficies del juego que hacía que pudiéramos destrozar a tiros cualquier elemento del entorno, este juego ha pasado a la historia como uno de los más logrados en este apartado.

2. S.T.A.L.K.E.R.

Desarrollado por los ucranianos de GSC Gameworld, este título es típicamente europeo: duro, difícil, pero muy satisfactorio para quien se toma el trabajo y tiene la paciencia necesaria para avanzar en la historia. En S.T.A.L.K.E.R. encarnamos a un carroñero que ingresa en "la Zona", esto es, el área en torno al reactor nuclear de Chernobyl, devastada por la radiación producto del desastre nuclear de 1986, y de un segundo derretimiento del núcleo del mismo, este último, ficticio. El juego, que estuvo en desarrollo durante más de cinco años, nos voló la cabeza al comienzo de su ciclo de creación merced a algunas fotos de prensa que, en 2002 lucían sencillamente increíbles, pero que cuando le juego fue finalmente lanzado, en 2007, ya no lo eran tanto. Sin embargo, el mismo no dejaba de ser un excelente título, e innovó con detalles interesantísimos en un FPS, como lo eran un modelo económico, un excelente nivel de interacción con los NPCs, y varios elementos de rol.

1. Kingpin

Esta pequeña joya de Xatrix Entertainment de 1999 estaba basada en el motor de Quake II, y presentaba unos gráficos sencillamente impresionantes para la época. El mismo estaba ambientado en Skidrow, un barrio utópico en el que toda la población se componía de criminales, prostitutas, y homeless, y contaba con violencia de un nivel extremo, y lenguaje adulto constante, lo cual lo convirtió en un juego enormemente controversial, más aún por ser el primer FPS de perfil alto en salir a la venta tras la masacre de Columbine. Tecnológicamente, Kingpin no sólo destacaba por sus sensacionales gráficos, sino también por contar con daño localizado, diferentes valores de armadura para cada parte del cuerpo -cabeza, torso y piernas-, armas personalizables con distintos modificadores, y la introducción de un sistema económico con la posibilidad de "lootear" los cadáveres para obtener dinero con el cual adquirir armas, municiones y mejoras, e incluso contratar "ayudantes", todo un lujo para la época. Su violencia extrema de Kingpin -es raro poder incinerar a nuestros enemigos con un lanzallamas en un FPS de corte no militar-, así como su lenguaje profano, y la sensibilidad social experimentada por la sociedad norteamericana debido a la aún fresca masacre de Columbine, llegaron a poner en peligro el lanzamiento del juego.