Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Nuestro país se ha convertido en más de una ocasión en el entorno elegido para desarrollar parte de la trama de algún videojuego, o incluso, en algunos casos, la totalidad de la misma, con resultados dispares. Aquí te presentamos los ejemplos más emblemáticos de fichines que incorporan jugabilidad ambientada en Argentina.

10. Global Operations

Este shooter multijugador con acción orientada a escuadrones contaba con un nivel completo ambientado en Argentina. La acción era bastante similar a otros títulos del género como Counter-Strike, y el nivel en sí estaba bien pensado, aunque el hecho de que el mismo fuera casi completamente en interiores hacía que, realmente, el hecho de que estuviera ambientado en Argentina era puramente anecdótico.

9. Jet Thunder: Falkland-Malvinas

Este simulador de combate aéreo producido por Thunder Works Studios fue pensado como un simulador realista basado específicamente en la Guerra de las Malvinas. El hecho de que el mismo fuera creado por un grupo de desarrolladores localizados en Argentina, Brasil y Gran Bretaña, presentando ambas visiones del conflicto, proponiéndonos misiones y campañas para ambos bandos. El juego se planeó como un lanzamiento por etapas, contando en primer lugar con el Sea Harrier británico y el FMA IA-58 Pucará como aeronaves jugables, y añadiendo posteriormente otros aviones y bases aéreas. El paquete completo incluyó, además de los dos mencionados, el A-4 Skyhawk, el Mirage III y el Super Etendard, y dos campañas completas -argentina y británica-, cuyo resultado podía ser cambiado por las acciones del jugador.

8. Aconcagua

Este survival horror, lanzado en el año 2000 en Japón para a PlayStation original , estaba ambientado en e país ficticio de Meruza, la versión libre del juego de la provincia argentina de Mendoza. A consecuencia de la inestabilidad política, como consecuencia de un movimiento independentista, el país se ha dividido en dos, y un activista de 33 años llamado Pachamama -estos japoneses son increíbles- viaja en avión como parte de un grupo de separatistas. Durante el vuelo, un terrorista detona una bomba, lo cual hace que el avión se estrelle cerca de la cima del Aconcagua, y solo cinco de sus pasajeros sobreviven. En el juego controlamos a Kato, un periodista japonés que junto a Pachamama debe guiar al grupo de supervivientes en su peligrosa bajada de la montaña, cumpliendo misiones basadas en objetivos desde una vista ne tercera persona, mientras que los terroristas intentan acabar con nuestro grupo.

7. Chameleon

Desarrollado por los checos creadores de Mafia, este título de sigilo y acción en tercera persona de 2005 fue lanzado en un número limitado de países, no contando con un lanzamiento en mercados occidentales. El mismo estaba basado en la historia de un ex agente de la CIA, dedicado a encontrar a los asesinos de sus padres y obtener venganza. La investigación del caso lo llevaba a varias locaciones alrededor del mundo, una de las cuales era Argentina, en lo que parecería ser -aunque no se especifica- el puerto de Buenos Aires, y de hecho, en la asignación de la misión, el mapa que se muestra es el de Buenos Aires, con las dársenas del puerto bien definidas... aunque la animación está mal realizada, y nuestro contacto nos indica que el objetivo "está aquí"... señalando con su dedo la zona del barrio de Once.

6. Cabela's Dangerous Hunts 2

Este título nos propone en uno de sus escenarios visitar la Patagonia Argentina, en busca de un ciervo de gran porte. Dada la temática de esta subserie, terminamos teniendo un enfrentamiento mortal con un puma furioso, al cual deberemos matar para poder acceder a nuetro trofeo, y naturalmente, sobrevivir.

5. Patagonia en SSX

El primer título de esta serie de snowboarding de Electronic Arts, lanzado en el año 2000, contenía un mapa ambientado en la Patagonia Argentina, pleno de rampas, saltos y rails, ofreciendo un excelente nivel de desafío y una ambientación magnífica.

4. Reversion

En este título, lo peor ha sucedido en una de las ciudades más populosas del mundo. Despertamos en el año 2035 en un hospital, sin recordar absolutamente nada de lo sucedido, y para descubrir que Buenos Aires se encuentra bajo el control de una organización militar. Pronto nos damos cuenta de que nuestra vida está en peligro, y debemos escapar. Reversion, un título enteramente argentino, nos plantea una jugabilidad de aventura gráfica point and click, con una ambientación excelente y lanzada en forma episódica.

3. Rainbow Six 3: Raven Shield

Este título nos plantea una trama que incorpora el oro nazi, un multimillonario argentino nacido en Croacia -Nikola Gospić-, un candidato presidencial de la extrema derecha argentina, y una serie de ataques terroristas neofascistas contra los intereses petroleros de los países desarrollados en América del Sur. Eventualmente, deberemos trasladarnos con nuestro equipo Rainbow Six a Argentina, en un intento por detener a estos siniestros personajes que cuentan con armas químicas como carta de triunfo, y planean usar la fortuna de Nikola Gospić para resucitar el movimiento fascista a nivel global.

2. Buenos Aires en Syndicate (2012)

El reboot de 2012 de Syndicate, desarrollado por Electronic Arts, se aparta de la jugabilidad de los dos títulos originales, proponiéndonos acción en tercera persona con una temática y ambientación eminentemente futuristas. El juego incorpora un escenario en Buenos Aires, aunque lamentablemente, dala la temática del juego, el mismo se muestra como cualquier otro de ellos, mostrándonos enormes moles de acero y cristal, y un fondo que podríamos imaginar como nuestra ciudad dentro de unos 200 años.

1. Caminito en FIFA Street

El reboot de la saga de fútbol callejero de Electronic Arts contaba, entre sus muchas locaciones, con una cancha de papi fútbol en Caminito, la legendaria y colorida calle del barrio de La Boca. Si bien el tono es un tanto caricaturesco, el espíritu está representado a la perfección, con las clásicas casas de chapa pintadas de todos colores y el ambiente festivo que propone este barrio futbolero como pocos, en lo que constituye una excelente elección de escenario para este título.