Top 10: las mejores películas geek
Bueno, una vez terminada la publicación de las diez mejores películas geek de todos los tiempos, que hemos ido dando a conocer una por una durante los últimos diez días, este sería el ránking completo y definitivo:
# #1 - Blade Runner
# #2 - Juegos de Guerra
# #3 - Tron
# #4 - 2001: Una odisea del espacio
# #5 - The Matrix
# #6 - Cube
# #7 - Pi
# #8 - Sneakers
# #9 - Trabajo Basura
# #10 - 12 monos
Esta anotación puede servir para comentar algo sobre los resultados resultados o algunos datos curiosos (ej. todos los protagonistas son hombres y sólo cuatro no son de ciencia-ficción). Para hablar sobre las diferentes películas pueden usarse las anotaciones individuales. La experiencia iniciada por Wicho cuando empezó la recopilación de películas geeks la verdad es que ha sido de lo más divertida, el Wiki hay ya más 150 títulos. Además hacer las reseñas de estos grandes clásicos e irlos publicando uno por día ha sido muy entretenido y enriquecedor (algunos dijeron que incluso «emocionante»).
Blade Runner
Película geek Top #1: Blade Runner (1982). Dirigida por Ridley Scott. Escrita por Hampton Fancher y David Webb Peoples, basada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep?) de Philip K. Dick. Protagonizada por Harrison Ford (Rick Deckard), Rutger Hauer (Roy Batty), Sean Young (Rachel), Edward James Olmos (Gaff), M. Emmet Walsh (Bryant), Daryl Hannah (Pris), William Sanderson (J.F. Sebastian), Brion James (Leon), Joe Turkel (Tyrell) y Joanna Cassidy (Zhora). Puntuación en la IMDB: 8,2 de 10, Top #101.
A principios del siglo XXI la Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus -un ser virtualmente idéntico al hombre- y conocido como Replicante.
Los replicantes Nexus 6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon.
En el espacio exterior, los replicantes fueron usados como trabajadores esclavos, en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas.
Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus 6 en una colonia sideral, los replicantes fueron declarados proscritos en la tierra bajo pena de muerte.
Brigadas de policía especiales con el nombre de unidades de Blade Runners tenían ordenes de tirar a matar al ver a cualquier replicante invasor.
A esto no se le llamó ejecución, se le llamo retiro.
Los Ángeles, Noviembre 2019
En un futuro cercano y oscuro, Deckard, un ex-policía, ex-Blade Runner, es llamado para una misión en la que debe perseguir y retirar a varios replicantes, un grupo de androides tremendamente perfeccionados que se han amotinado en las colonias y han regresado a la Tierra.
NOTA: Aviso de spoilers. Si no has visto la película, a continuación hay datos que podrían fastidiarte el final. (Y créeme que lo lamentarías.)
Factor geek: Los androides son los protagonistas de la película, la tecnología más avanzada que el Hombre ha podido crear: réplicas más perfectas de sí mismo. El ambiente ciberpunk del futuro Los Ángeles en 2019 inspiró cientos de relatos posteriores y otras películas. Es un futuro en que la tecnología es omnipresente: los vehículos spinners sobrevuelan la ciudad, algunos edificios son colosales pirámides, existen videoteléfonos a modo de cabinas, se pueden crear animales y órganos a medida, el Esper es un sistema de análisis fotográfico superavanzado y la máquina Voight-Kampff es capaz de distinguir replicantes de humanos mediante un test de empatía. En este mundo supertecnológico la naturaleza está en decadencia y las ciudades son sucias y están contaminadas, mientras que los animales parecen seres muy preciados. En la historia de Blade Runner se emplea la tecnología como contraste para indagar en la pregunta definitiva: en qué consiste realmente ser humano. El papel más geek de la película es sin duda el de J.F. Sebastian, el ingeniero que desde su soledad construye robots que son sus únicos amigos. Un super-geek con un pequeño papel es Tyrell, inventor y dueño de la gigantesca corporación que fabrica los androides.
Frase genial:
Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
Mucho más que una película de acción
A pesar de estar enfocada como una película de acción, cine negro situao en el futuro, Blade Runner resulta ser tremendamente rica en cuanto a profundidad y planteamientos. Se han escrito libros y libros sobre la película, y cientos de reseñas y comentarios. En un libro publicado en castellano varios autores describían los diferentes aspectos especializados de la historia: los toques estéticos, arquitectónicos, el debate filosófico. Las «capas de cebolla» que se pueden sacar de Blade Runner, tras verla una y otra vez, es prácticamente interminable. Estos son algunos de los «temas» que explora Blade Runner:
* La humanidad. Qué significa realmente ser humano. El miedo. La esclavitud. La inmortalidad.
* Las implicaciones morales de la manipulación genetica, la creación de inteligencia artificial, y la amenaza construida por el hombre contra sí mismo.
* El efecto del exagerado desarrollo de la civilización en el medio ambiente, los problemas de la colonización de nuevos mundos, la tecnología avanzada que no puede evitar la decadencia de las ciudades ni de la sociedad.
* El control sobre los individuos, la corporación como entidad poderosa, la policía omnipresente, la paranoia, el control sobre la naturaleza.
* La mente, los recuerdos, qué es real y qué no lo es, cómo distinguir un ser humano de un ser artificial, cómo una inteligencia artificial se vería a sí misma.
Además de todo esto, cierta simbología recurrente aparece durante toda la película: especialmente los ojos (escena de los títulos, tienda de ojos, test Voight-Kampff, ojos de los replicantes que parpadean, Pris bromeando con ojos de juguete, muerte de Tyrell, etc.) y los animales (tortuga, buho, serpiente, unicornio, paloma y entre otros).
Dos versiones, dos películas diferentes
Diez años después del estreno de la película en 1982, Ridley Scott consiguó «terminarla» como él quería y en 1992 volvía a la gran pantalla. Se volvió a proyectar como Blade Runner: La Versión del Director. Además de un sonido más depurado, teníase los siguientes importantes cambios respecto a la original:
* Se eliminó la narración de «voz en off» de Deckard.
* Se añadió la breve escena en que Deckard sueña con un unicornio.
* Se eliminaron las escenas del «final feliz» en las montañas. La película termina cuando Deckard y Rachel entran en el ascensor y se cierran las puertas.
¿Se puede cambiar completamente el significado de una película con tres cambios? Vaya que sí. Si los fans ya consideraban que Blade Runner era una excelente película en su formato original, la versión del director la elevó a la categoría de mítica. En la primera versión, Deckard es simplemente un policía que se ve envuelto en una persecusión de androides, se trata del sentido de la vida desde el punto de vista de los replicantes y todo acaba con un final feliz. Pero tras los cambios, la segunda versión es como volver a ver otra película, que naturalmente hay que ver de nuevo tras entender los cambios para apreciarla en su totalidad.
En la Versión del Director hay pistas suficientes para asegurar que Deckard es también un replicante (más sobre esto a continuación). La película toma de este modo un giro ineseperado. El tratamiento de qué significa ser humano y cuán fiables son nuestros recuerdos adquire una nueva dimensión. Deckard sueña con un unicornio, y más adelante Gaff le deja un unicornio de origami para darle a entender que conoce sus sueños (como deckard hizo con Rachel y sus recuerdos infantiles de una araña). Deckard no es sino un simple replicante engañado para creerse humano, enviado a hacer el trabajo que los seres humanos no pueden terminar: acabar con su propia creación. El final de la nueva versión es mucho más dramático: Deckard asiente con la cabeza al entender cuál es su verdadera naturaleza. Desaparece con Rachel tras elascensor, pero no hay final feliz ni androides «sin fecha de terminación». Su futuro, como el de los humanos, está marcado. Es un final simplemente genial.
¿Es Deckard un replicante?
Pocos debates cinematográficos han hecho correr tantos ríos de tinta como este. Hay fans tanto a favor de una versión (Deckard es humano) como de la otra (Deckard es un replicante). Hay quien incluso consideran que en realidad este detalle no es importante y que es parte de la magia de la película y de esa exploración sobre lo que significa ser humano realmente. Si bien la primera versión de la película parece apuntar a que Deckard es sencillamente humano, la Versión del Director tiene un montón de indiciones sobre que Deckard es definitivamente un replicante. Ridley Scott aseguró en 2002 durante una entrevista que Deckard es un replicante. Pero por otro lado Harrison Ford asegura que él lo interpretó como humano, y que además no estaba de acuerdo con Scott y prefería un humano como protagonista agradable para la audiencia. Hampton Fancher, guionista, dice que él escribió el papel pensando en un humano. A favor y en contra de ambas teorías están las siguientes pistas y razonamientos, casi ninguno concluyente:
* Deckard es un replicante porque... Sueña con un unicornio y Gaff le muestra un unicornio hecho de papel para darle a entender que sus recuerdos son implantados, como los de los replicantes. Gaff también le dice en tono irónico «Ha hecho el trabajo de un hombre, señor».
* Los replicantes son increíblemente fuertes. Sólo siendo un replicante podría soportar las tremendas palizas que le dan Batty y Leon. Tendría sentido que la policía enviara a un replicante reprogramado a detener a otros replicantes.
* Se dice que escaparon seis replicantes de la colina y uno murió en la valla eléctrica, pero Deckard sólo ha de perseguir a cuatro. Él puede ser el que falta (capturado y reprogramado).
* Rachel le pregunta a Deckard si alguna vez se ha hecho el test Voight-Kampff a sí mismo, pero Deckard no contesta.
* Los ojos de los replicantes brillan en algunos planos. Los de Deckard brillan cuando en su apartamento dice a Rachel que no va a ir a por ella, pero que «alguien lo hará». (Resulta interesante que esto sea una meta-pista fuera de la película, sólo para la audiencia, porque si los ojos de los androides realmente brillaran, el test Voight-Kampff sería innecesario para distinguir a los androides de los humanos.)
* Los replicantes parecen tener cierta afición por las fotografías.
* Roy conoce el nombre de Deckard, aunque nadie se lo ha dicho (por tanto podría ser uno de los miembros rebeldes huídos de las colonias).
* Gaff siempre está donde está Deckard. Esto sugiere que tal vez Gaff es el verdadero Blade Runner y Deckard simplemente un replicante manipulado para ir haciendo el trabajo sucio.
Deckard no es un replicante porque...
* No es tan fuerte como los otros replicantes, le dan unas palizas tremendas, su fuerza es simplemente humana y siente cansancio.
* Su nombre completo es Rick Deckard, mientras que los androides sólo tienen un nombre.
* En la versión original la «voz en off» es muy humana, e incluso habla de su ex-mujer.
* Los replicantes están prohibidos, por tanto sería extraño que Deckard anduviera libre por la ciudad. Además no parece haber conexión entre Tyrell y la policía respecto a Deckard.
* Los replicantes tienen recuerdos falsos, pero los de Deckard no son muy felices respecto a su vida anterior y su estancia en la policía. Si fueran implantados, ¿por qué no usar buenos recuerdos sobre su vida de policía?
* La historia trata sobre lo que es ser humano y las diferencias entre replicantes humanos. Si Deckard fuera replicante, no habría contraste apenas y la historia no tendría tanto sentido.
* ¿Se fiaría la policía de un replicante con lo peligrosos que son?
El debate parece que continuará durante décadas, lo cual es parte de la genialidad de la película.
Algo sobre el «Cómo se Hizo»
Cuando se estrenó Blade Runner en Estados Unidos en 1982 fue un auténtico fracaso tanto de taquilla como de críticas. Curiosamente, la película funcionó bien fuera de EE.UU. y se convirtió rápidamente en uno de los «clásicos», especialmente en la entonces naciente época de los vídeos de alquiler. Meses antes, en las primeras pruebas con espectadores antes del estreno, tuvieron que usarse dos finales distintos, el original y el llamado «final feliz» (Rachel no tiene fecha de terminación y huyen felices al campo). Se eligió el final feliz. Antes se había añadido la «voz en off» porque en algunos pases la gente parecía «no entender bien la trama de la película».
Harían falta diez años para que Ridley Scott pudiera recrear la versión que originalmente concibió, aunque por falta de tiempo no quedó del todo contento con el resultado. Mientras tanto, el culto a Blade Runner había ido crecido entre leales grupos de fans que la habían convertido en la mayor película de culto del género de la ciencia ficción.
La novela original de Philip K. Dick fue notablemente reescrita, no sin grandes problemas por el camino: diversas revisiones de guiones (y guionistas) y un Philip K. Dick finalmente molesto por ser el último en enterarse de que su libro iba a ser convertido en película. Por desgracia moriría poco antes del estreno, aunque llegó a conocer a Scott y ver algunas pruebas del rodaje.
Las complicaciones de Blade Runner no terminaron ahí: los problemas de financiación retrasaron el proyecto, Scott demostró ser un director tan detallista que acabó molestando a gran parte del equipo por la repetición de escenas, la lentitud y el trabajo cada vez más duro. Harrison Ford y Sean Young se llevaban realmente mal entre ellos, y sus escenas juntos fueron un auténtico infierno. De hecho parecía como si cada actor quisiera hacer de la película algo propio. Harrison Ford consideraba que interpretaba a un detective que no investigaba, y además quiso que su papel fuera humano, mientras que Scott tenía en mente a Deckard como replicante. Es sorprendente que con tantos problemas pudiera ver la luz y además como una obra maestra.
La espléndida música de Vangelis dio el toque final a la obra. La extraña escena del final de la primera versión, en las montañas, fue montada con algunos planos que Stanley Kubrick había rodado para El Resplandor y que cedió a Ridley Scott como favor personal. Douglas Trumbull fue el genio que estuvo detrás de los efectos especiales de la película, que se conservan perfectamente frescos hasta hoy en día.
El famoso monólogo «He visto cosas...» de Rutger Hauer cuando Roy Batty muere al final de la película, que ha convertido en todo un clásico del cine, fue improvisado.
Juegos de Guerra
Película geek Top #2: Juegos de Guerra (WarGames) (1983). Dirigida por John Badham. Escrita por Lawrence Lasker y Walter F. Parkes. Protagonizada por Matthew Broderick (David Lightman), Ally Sheedy (Jennifer), John Wood (Dr. Stephen Falken) y Barry Corbin (General Jack Beringer). Puntuación en la IMDB: 6,9 de 10.
David es un joven hacker con grandes habilidades con los ordenadores y otros sistemas electrónicos. Aprovecha sus conocimientos para encontrar nuevos videojuegos antes que nadie, introduciéndose con su ordenador por las «puertas traseras» de las empresas fabricantes de software. En una de sus incursiones se encuentra con W.O.P.R., un superordenador ultrasecreto al que el mando militar norteamericano ha otorgado el control del arsenal nuclear para evitar «errores humanos» en caso de conflicto bélico. Las aventuras de David cobran un giro inesperado cuando lo que él cree que es un juego de simulación amenaza con convertirse en una verdadera guerra termonuclear global. Con la ayuda de su compañera de colegio Jennifer y el Dr. Falken, un pionero de la informática, emprenderán una carrera contrareloj para salvar el mundo.
Factor geek: Juegos de Guerra fue una de las primeras películas con hackers quinceañeros. Todo geek ha querido ser ese niño. David es un hacker auténtico, que explora con su ordenador para aprender y conocer nuevos sistemas. Sus amigos geeks/nerds le enseñan todos los trucos que necesita para aprender nuevas técnicas. Consigue la hazaña soñada por todo hacker, el equivalente a colarse en el Pentágono. Utiliza hackeos de baja tecnología para llamar gratis por teléfono, abrir puertas, cambiar sus notas en el colegio y entrar en sistemas ajenos - además de para asombrar a su «amiga» de clase (lo cual es digno de entrar en la lista de «leyenda urbanas geeks» ;-). En sus incursiones de hacking emplea la técnica del war dialing para marcar todos los números de un prefijo y encontrar ordenadores en los que realizar incursiones. Los 80 eran la época de los módems y las BBS. Durante la preparación del guión, Lawrence Lasker hizo un montón de amistades en los círculos de hackers y expertos en seguridad. Luego dirigiría Sneakers, otra mítica película geek.
Frase genial:
Joshua (WOPR): Un juego muy extraño. La única forma de ganar es no jugar. ¿Qué tal una partida de ajedrez?
Tron
Película geek Top #3: Tron (1982). Dirigida por Steven Lisberger. Escrita por Steven Lisberger y Bonnie MacBird. Protagonizada por Jeff Bridges (Flynn/Clu), Bruce Boxleitner (Alan/Tron), David Warner (Dillinger/Sark/MCP), Cindy Morgan (Lora/Yori). Puntuación en la IMDB: 6,4 de 10.
Kevin Flynn es un programador de videojuegos de gran éxito comercial. Sin embargo su compañero de trabajo Ed Dillinger se apropia sistemáticamente de su trabajo haciéndolo suyo, lo que le lleva a ser ascendido. Mientras Kevin trata de encontrar pruebas que demuestren la autoría de su trabajo en los ordenadores de la empresa el programa que controla todo el sistema (el MCP) le traslada al universo virtual dominado por él en el interior de los ordenadores de la empresa.
Dentro Kevin (como Clu) tiene que competir a muerte contra Dillinger (como Sark) y el programa de control en diversos videojuegos. Para lograr vencer recurre a la ayuda de un software de seguridad instalado en el sistema llamado Tron, junto con Yori. Juntos lucharán contra el programa de control y Sark con el objetivo de restaurar el orden en el universo virtual y de paso también en el mundo real.
Factor geek: La historia se desarrolla en el mundo real en una empresa de desarrollo de programas informáticos y videojuegos y en el mundo virtual dentro de esos videojuegos. Las referencias a ordenadores, hardware y software son continuas en la película. Los personajes interpretan programas en la forma del autor de código. La estética de la película, de «interior de un ordenador», fue en parte diseñada por el autor de comics Moebius.
Factor a tener en cuenta también éste que se cuenta en la Wikipedia
Tron fue una de las primeras películas en utilizar secuencias largas generadas por ordenador. Unos treinta minutos de animación en total. Para conseguirlo la Disney tuvo que recurrir a un ordenador Super Foonly F-1, único de su tipo y del que sólo se contruyó uno.
Aunque la mayoría de secuencias fueron filmadas con una técnica particular pero de forma tradicional y luego la película procesada de una manera bastante compleja para darle el aspecto de «interior de un ordenador». También se usó el Ruido Perlin que contribuye a darle ese aspecto tan particular.
Incluso hay un diálogo participado por un bit que sólo puede contestar «si» o «no»... ¡factores geek no le faltan!
Frase:
Flynn: ¡Desde el otro lado de la pantalla parece todo tan fácil!
2001: Una odisea del espacio
Película geek Top #4: 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea del espacio) (1968). Dirigida por Stanley Kubrick. Escrita por Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke. Protagonizada por Keir Dullea (David Bowman), Gary Lockwood (Frank Poole), Douglas Rain (HAL 9000), William Sylvester (Dr. Heywood Floyd). Puntuación en la IMDB: 8,3 de 10; posición #81.
Hace unos millones de años un misterioso monolito negro aparece en la sabana africana y de alguna forma enseña a unos cuantos homínidos a usar herramientas; en 1999 esos homínidos han evolucionado hasta convertirse en el hombre actual y sus herramientas han evolucionado con ellos, de tal forma que entre otras cosas hay vuelos regulares al espacio, asentamientos permanentes en la Luna, y ordenadores dotados de inteligencia artificial.
Precisamente en la Luna es descubierto otro monolito que el Dr. Heywood Floyd va a investigar, pero apenas acaba de llegar ante él cuando este emite una potente señal dirigida a Júpiter. Dos años después la nave Discovery surca el espacio con destino al citado planeta tripulada por David Bowman y Frank Poole, con la ayuda de HAL 9000, uno de esos ordenadores dotados de inteligencia artificial; les acompañan en el viaje otros tres astronautas hibernados.
En un momento dado comienzan a pasar cosas extrañas a bordo de la nave y se crea un conflicto entre la tripulación humana y HAL que tendrá importantes consecuencias tanto sobre el desarrollo de la misión como sobre el futuro de la humanidad.
El final de la película es sorprendente, y probablemente tiene tantas interpretaciones como personas lo han visto.
Factor geek: Aparte de unos trabajadísimos efectos especiales y una gran atención al detalle que hacen que la película haya soportado muy bien los casi cuarenta años que han pasado desde su estreno, uno de los protagonistas es un ordenador enloquecido, y pocas cosas pueden ser más geek que eso.
Además, la tecnología y la dependencia que el hombre tiene de ella es uno de los temas subyacentes en la película.
Momento y frase impresionantes:
HAL 9000: Estoy asustado. Estoy asustado Dave. Dave, mi mente se va. Puedo sentirlo. Puedo sentirlo. Mi mente se va. No hay duda. Puedo sentirlo. Puedo sentirlo. Puedo sentirlo. Estoy a... sustado.
The Matrix
Película geek Top #5: The Matrix (1999). Dirigida y escrita por Andy Wachowski y Larry Wachowski. Protagonizada por Keanu Reeves (Neo), Laurence Fishburne (Morpheus), Carrie-Anne Moss (Trinity), Hugo Weaving (Agente Smith). Puntuación en la IMDB: 8,6 de 10; posición #34.
Anderson ha estado llevando una doble vida: durante el día es un programador de software en una empresa, pero por la noche es Neo, un hacker de élite en continua búsqueda de algo. A través de Morpheus descubre que el mundo que él conoce es en realidad Matrix: una realidad artificialmente creada en la mente de las personas. Una simulación de cómo era el mundo unos dosciento años atrás, en 1999. En cambio el mundo real está sometido al dominio de máquinas inteligentes que utilizan a los humanos como pilas de combustible mientras dócilmente los mantienen soñando que viven una vida normal.
Pero en ese mundo real también hay personas «despiertas» que viven desenchufadas de Matrix y que ofrecen resistencia al poder de las máquinas. Morpheus encabeza un grupo de resistencia que entre otras cosas selecciona y «desenchufa» de Matrix a potenciales reclutas para la lucha. Morpheus cree haber encontrado en Neo a «El Elegido» cuya llegada había profetizado el Oráculo como «aquel que destruirá Matrix, pondrá final a la guerra y liberará a la Humanidad.»
Los grupos de resistencia pueden entrar y salir a (más o menos) su antojo de Matrix en forma de hackeos a través de las líneas telefónicas. Allí son perseguidos por Agentes cuya misión es detectarlos y destruirlos. En el mundo real también ofrecen resistencia la lucha contra las máquinas que buscan Zion, la última ciudad humana que existe realmente y cuya caida supondría el fin de la resistencia y de los humanos «desenchufados». Neo, Morpheus, Trinity y el resto de componentes del grupo de resistencia combaten en ambos mundos a la vez que tratan de averiguar si realmente Neo es El Elegido que les liberará.
Factor geek: El género de ciencia-ficción. La cuestión sobre la posibilidad de estar viviendo en un universo generado por ordenador que es lo que sería Matrix es el aspecto inicialmente más atractiva de la película desde el punto de vista geek. El hecho de que los protagonistas sean esencialmente hackers. Toda la tecnología, la ciencia y la filosofía que aparecen en la película. Las continuas referencias a conceptos y teorías y las evidentes similitudes e influencias en la película de libros e historias y de otras películas de ciencia ficción contemporáneas y clásicas.
Y también, porqué no, los efectos especiales y las técnicas y tecnologías utilizadas para hacer la película —los making of de los DVD no tienen desperdicio.
Frase genial:
Morpheus: Bienvenido al mundo real, Neo
Cube
Película geek Top #6: Cube (1997). Dirigida por Vincenzo Natali. Escrita por André Bijelic, Vincenzo Natali y Graeme Manson. Protagonizada por Nicole de Boer (Leaven), Nicky Guadagni (Dra. Holloway), David Hewlett (Worth), Andrew Miller (Kazan), Julian Richings (Alderson), Wayne Robson (Rennes), Maurice Dean Wint (Quentin). Puntuación en la IMDB: 7,4 de 10.
Varias personas despiertan en el interior de una habitación con forma de cubo. No se conocen entre sí y aparentemente no tienen nada en común, excepto que no recuerdan ni saben cómo han ido a parar allí, dónde están ni porqué está ahí dentro. Cada habitación está conectada con otras seis habitaciones de aspecto idéntico a la anterior variando entre algunas el color de la pared y fomando una especia de laberinto lleno de trampas: pasar de uno a otro cubo es sinónimo de muerte si no se trata del cubo adecuado. Cada uno de los personajes tiene una ocupación o habilidad que es vital para intentar encontrar la salida que parece cercana cuando la estudiante de matemáticas cree descubrir que una serie de números grabados a la entrada de cada cubo parece indicar un camino seguro por el que se evitan las trampas mortales. Pero esa no es la única clave a tener en cuenta para salir de allí con vida.
Factor geek: La propia teoría conspiratoria de que se trata de un experimento del gobierno (o incluso alienígena) que les ha secuestrado en medio de la noche para llevar a cabo algún tipo de estudio con ellos. El misterio e incluso el miedo y la atmósfera del ambiente tecnológico/científico (principalemente aplicado a las trampas mortales) en el que se desarrolla. Algunos personajes resultan bastante geek: Alderson con sus aspeciraciones a MacGyver, el autista y especialmente la estudiante de matemáticas Joan —al menos en ella más de un geek habrá visto a la mujer de sus sueños ;-)
Frase genial:
Leaven: Esta habitación se mueve a 0, 1 y -1 en el eje X; 2, 5 y -7 en el Y y 1, -1 y 0 en el Z.
Quentin: ¿Y eso qué significa?
Leaven: No eres muy bueno con las matemáticas.
Pi
Película geek Top #7: Pi / Pi (fe en el caos) (1998). Dirigida por Darren Aronofsky. Escrita por Darren Aronofsky, Sean Gullette y Eric Watson. Protagonizada por Sean Gullette (Maximillian Cohen); Mark Margolis (Sol); Ben Shenkman (Lenny); Pamela Hart (Marcy). Puntuación en la IMDB: 7,5 de 10.
Pi
Maximiliam es un geek que ha construido un ordenador en sus ratos libres. Mediante complejas teorías matemáticas, pretende encontrar un patrón en la naturaleza, modelos, números, pautas para descifrar los secretos del universo. Los números son su obsesión. Aunque la naturaleza parezca caótica, Max está convencido de que en el fondo hay ecuaciones complejas que él puede resolver. Ese hacking del universo le permitiría descifrar el mayor secret de todos. Para practicar, pone en marcha su sistema eligiendo uno de los problemas más «simples»: el de la bolsa y los mercados, un entorno numérico reflejo de la realidad creado por la sociedad moderna. Confiando únicamente en su antiguo profesor de Matemáticas, pronto se verá envuelto en una oscura trama en la que es espiado y presionado por una empresas de bolsa y por un grupo de judíos que quiere descifrar los textos sagrados mediante numerología. Mientras tanto, los terribles dolores de cabeza que Max ha tenido que aguantar desde que era pequeño complican su existencia y acentúan su paranoia, pero parecen ser la fuente de su creatividad.
Factor geek: Max es el clásico geek completamente inadaptado a la sociedad. Se refugia en su ordenador («Euclides») para ser feliz, sin importarle lo demás. La tecnología que desarrolla es avanzada a la vez que un poco «retro». El aspecto en blanco y negro de la película y la música electrónica reflejan todo esto de forma excelente. El mensaje que se extrae de esta historia es precisamente un poco anti-geek: aunque la vida parezca a veces simple y prececible porque por todos lados hay patrones, la realidad es mucho más rica, compleja y caótica, y es imposible tener siempre el control. La constante matemática Pi que da título a la película es una de las favoritas de los geeks, y muchos saben recitar Pi de memoria con decenas de dígitos.
Frase genial:
1. Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza. 2. Todo lo que nos rodea puede representarse y comprenderse mediante números. 3. Si dibujas un gráfico con esos números, aparecen patrones. Por tanto: en la naturaleza hay patrones por todas partes.
Sneakers
Película geek Top #8: Sneakers (Los Fisgones) (1992). Dirigida por Phil Alden Robinson. Escrita por Lawrence Lasker, Phil Alden Robinson y Walter F. Parkes. Protagonizada por Robert Redford (Martin Bishop); Sidney Poitier (Donald); David Strathairn («Sónar»); Dan Aykroid («Madre»); River Phoenix (Carl); Mary McDonell (Liz); Ben Kingsley (Cosmo). Puntuación en la IMDB: 7,0 de 10.
Martin Bishop es un hacker experto en seguridad informática que ha reunido un equipo de gente brillante en diversas áreas de la tecnología y la ingeniería social. Los Sneakers se dedican a poner a prueba los distintos sistemas de seguridad de bancos y empresas. Un día reciben un peculiar encargo de la NSA relacionado con una nueva teoría criptográfica desarrollada por un científico. Descubren que existe un nuevo invento, más poderoso de lo que ningún hacker habría soñado jamás. Pero no son los únicos que han descubierto el secreto, y de repente se ven inmersos en una historia de suspense e intriga.
Factor geek: Bishop y Cosmo son dos hackers de la vieja escuela, que representan el lado bueno y el lado oscuro, la diferencia entre hacker y cracker. Ese el constante dilema de la película: usar el poder para hacer el bien o para hacer el mal. El problema matematico de factorización de números pseudoprimos que es la base del funcionamient de la caja negra sigue siendo uno de los grandes retos del criptoanálisis hoy en día, y de resolverse, como sucede en la película, realmente permitiría dominar el mundo, dado que los más importantes sistemas de seguridad se basan en él. (La correspondiente teoría conspiratoria dice que la NSA estadounidense ya tiene esa caja negra desde hace años.) La ingeniería social es también un tema constante en la película. Un divertido detalle es que durante una sesión de basureo, «Madre» muestra una caja de cereales Cap'n Crunch, en homenaje sin duda a los phreakers telefónicos John Draper y Joe Engressia (Joybubbles). Joybubbles es el hacker ciego en que se inspira el papel de «Sónar» (Whistler). Ambos descubrieron que con una pequeña modificación, el silbato de regalo que iba en las cajas de cereales Cap'n Crunch imitaba el tono de 2.600 Hz del sistema telefónico y permitía utilizar la línea en «modo operador», fundamento de las antiguas Blue Boxes.
Frase genial:
Cuando estuve en la carcel aprendí que todo en este mundo, incluido el dinero, opera sobre la base no de la realidad, sino de la percepción de la realidad.
Trabajo Basura
Película geek Top #9: Trabajo Basura / Office Space (1999). Escrita y dirigida por Mike Judge. Protagonizada por Ron Livingston (Peter Gibbons); Jennifer Aniston (Joanna); David Herman (Michael Bolton); Ajay Naidu (Samir); Stephen Root (Milton Waddams) y Gary Cole (Bill Lumbergh). Puntuación en la IMDB: 7,7 de 10.
Initech es una clásica empresa totalmente gris en la que un grupo de programadores pasa sus días aguantando a un jefe inútil e insoportable. Peter Gibbons, el protagonista de la historia, sufre un percance durante durante un tratamiento de hipnosis y decide no ir a trabajar justo el día en que comienza una reorganización con despidos masivos. Como un hombre renovado y sin preocupaciones por su futuro, Gibbons anima a sus compañeros a dar un giro a su vida: deciden conspirar para robar el dinero de la empresa mediante una de las más antiguas artimañas informáticas.
Factor geek: Los protagonistas de la historia son un grupo de geeks programadores que trabajan arreglando el problema del efecto 2000 en una empresa de alta tecnología. Viven amargados en sus cubículos geeks, con la habitual incapacidad para las relaciones sociales y con un nivel de fracaso personal tirando a alto. En su aventura emplean el clásico fraude informático del redondeo hacia abajo o «cortar el salami», al igual que los malechores de Superman III y Hackers.
Frase genial:
La cuestión es, Bob, que no es que yo sea vago. Es que no me da la gana.
12 monos
Película geek Top #10: 12 monos / Twelve Monkeys (1995). Dirigida por Terry Gilliam. Escrita por Chris Marker y David Webb Peoples. Protagonizada por Bruce Willis (James Cole); Madeleine Stowe (Kathryn Railly); Brad Pitt (Jeffrey Goines). Puntuación en la IMDB: 8 de 10; posición #196.
Entre 1996 y 1997 un virus mortal empieza a extenderse por la Tierra y llegado el año 2035 apenas sobrevive un uno por ciento de la humanidad, recluida bajo tierra en cámaras aisladas, mientras que la superficie queda a merced de animales y plantas. La única esperanza es que los científicos de la época consiguen desarrollar el viaje en el tiempo, lo que les permitirá enviar a alguien al pasado a conseguir información acerca del origen de la epidemia con la intención de detenerla o al menos de frenarla en la medida de lo posible. James Cole, un convicto, se ofrece para viajar atrás en el tiempo para investigar el origen de la epidemia e intentar frenarla a cambio de una redención de su pena, pero como no tienen perfeccionado del todo lo de viajar en el tiempo Cole acaba en 1990, dónde es considerado un loco e internado en un manicomio; tendrá que buscarse la vida para salir de allí e intentar cumplir su misión mediante varios saltos en el tiempo.
Factor geek: Una vez más la tecnología viene al rescate, con viajes y paradojas temporales incluidas. Tiene una apariencia curiosamente retro en esta película. De todos modos en 12 monos tiene más importancia el aspecto psicológico de los viajes en el tiempo que la tecnología en sí. ¿Quién está loco y quién no? ¿Cuál es la verdadera realidad?
bueno, esa lista fue hecha por alguien de esta web
Fuente
y aquí pongo la lista de el top de todas las peliculas geeks ^^
Peliculas Geek
Salvo error u omisión, está recogidas todas las películas mencionadas hasta el comentario #90, ordenadas alfabéticamente; hay que ir añadiendo enlaces a la IMDB y más adelante pondremos una fecha para cerrar la lista y organizar algún tipo de votación para ver las más populares.
Importante:
* Por favor, no incluyas series de televisión ni libros; esos irán en otros apartados que crearemos más adelante.
* Añade las películas en orden alfabético.
* Si puedes pon primero el título en castellano y luego el original (entre paréntesis).
* Pon siempre spanish.imdb.com en vez de www.imdb.com o imdb.com, ya que así saldrá el nombre en español y será un poco más facil para los analfabetos en la lengua de Shakespeare.
* Los enlaces de la IMDB son del tipo http://spanish.imdb.com/title/tt0114746/ todo lo que vaya después como parámetros #12345?12345 etc es innecesario ponerlo.
* Intenta poner los nombres que se usaron en España, pon el nombre original si es muy conocido o incluso más conocido en España que el traducido (pasa con algunas películas de culto con cierto tiempo).
Listado preliminar de Películas Geek









Fuente ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^lista dijo: * 23 (http://spanish.imdb.com/title/tt0126765/) (23 - Nichts ist so wie es scheint) * 1984 (http://spanish.imdb.com/title/tt0048918/) * 12 monos (http://spanish.imdb.com/title/tt0114746/) (Twelve Monkeys) * 2001: Una odisea del espacio (http://spanish.imdb.com/title/tt0062622/) (2001: A Space Oddissey) * 2013: Rescate en Los Ángeles (http://spanish.imdb.com/title/tt0116225/) (Escape from L.A.) * 28 Días (http://spanish.imdb.com/title/tt0289043/) (28 Days After) * Abyss (http://spanish.imdb.com/title/tt0096754/) * Akira (http://spanish.imdb.com/title/tt0094625/) * Alien (http://spanish.imdb.com/title/tt0078748/) * Almas de metal (http://spanish.imdb.com/title/tt0070909/) (Westworld) * Alphaville (http://spanish.imdb.com/title/tt0058898/) * Amanecer de los Muertos (http://spanish.imdb.com/title/tt0363547/) (Dawn of the Dead) * Animatrix (http://spanish.imdb.com/title/tt0328832/) * Asesinos cibernéticos (http://spanish.imdb.com/title/tt0114367/) (Screamers) * Atrapado en el tiempo (http://spanish.imdb.com/title/tt0107048/) (Groundhog Day) * Avalon (http://spanish.imdb.com/title/tt0099073/) * Batman Begins (http://spanish.imdb.com/title/tt0372784/) * Batman (http://spanish.imdb.com/title/tt0096895/) * Batman II (http://spanish.imdb.com/title/tt0372784/) * Blade Runner (http://spanish.imdb.com/title/tt0083658/) * Brainscan (http://spanish.imdb.com/title/tt0109327/) (Juego mortal) * Brazil (http://spanish.imdb.com/title/tt0088846/) * Campo de batalla la tierra (http://spanish.imdb.com/title/tt0185183/) (Battlefield Earth) * Casshern (http://spanish.imdb.com/title/tt0405821/) * Clockstoppers (http://spanish.imdb.com/title/tt0157472/) * Codigo 46 (http://spanish.imdb.com/title/tt0345061/) (Code 46) * Conspiración en la red (http://spanish.imdb.com/title/tt0218817/) (Antitrust) * Contact (http://spanish.imdb.com/title/tt0118884/) * Cortocircuito (http://spanish.imdb.com/title/tt0091949/) Short Circuit * Cortocircuito 2 (http://spanish.imdb.com/title/tt0096101/) Short Circuit 2 * Cube (http://spanish.imdb.com/title/tt0123755/) * Cube 2: Hypercube (http://spanish.imdb.com/title/tt0285492/) * Cube Zero (http://spanish.imdb.com/title/tt0377713/) * Cypher (http://spanish.imdb.com/title/tt0284978/) * Dark City (http://spanish.imdb.com/title/tt0118929/) * D.A.R.Y.L. (http://spanish.imdb.com/title/tt0088979/) * Desafio Total (http://spanish.imdb.com/title/tt0100802/) (Total Recall) * Dias Extraños (http://spanish.imdb.com/title/tt0114558/) (Strange Days) * Donnie Darko (http://spanish.imdb.com/title/tt0246578/) * Dune (http://spanish.imdb.com/title/tt0087182/) * Equilibrium (http://spanish.imdb.com/title/tt0238380/) * El chip prodigioso (http://spanish.imdb.com/title/tt0093260/) (Innerspace) * El corazón del guerrrero (http://spanish.imdb.com/title/tt0205843/) * El cortador de césped (http://spanish.imdb.com/title/tt0104692/) (The Lawnmower Man) * El cortador de césped 2 (http://spanish.imdb.com/title/tt0116839/) (Lawnmower Man 2: Beyond Cyberspace) * El efecto mariposa (http://spanish.imdb.com/title/tt0289879/) (Butterfly Effect) * El experimento (http://spanish.imdb.com/title/tt0250258/) (Das experiment) * El Experimento Filadelfia (http://spanish.imdb.com/title/tt0087910/) (The Philadelphia Experiment) * El Final de la Cuenta Atrás (http://spanish.imdb.com/title/tt0080736/) (The Final Countdown) * El Hombre Bicentenario (http://spanish.imdb.com/title/tt0182789/) (Bicentennarial Man) * El hombre invisible (http://spanish.imdb.com/title/tt0024184/) (The Invisible Man) * El Núcleo (http://spanish.imdb.com/title/tt0298814/) (The Core) * El planeta prohibido (http://spanish.imdb.com/title/tt0049223/) (Forbidden Planet) * El poder de un dios (http://spanish.imdb.com/title/tt0097292/) (Es ist nicht leicht ein Gott zu sein) * El quinto elemento (http://spanish.imdb.com/title/tt0119116/) (The Fifth Element) * El santo (http://spanish.imdb.com/title/tt0120053/) (The saint) * El Tiempo en sus manos (http://spanish.imdb.com/title/tt0054387/) (The Time Machine) * Encuentros en la tercera fase (http://spanish.imdb.com/title/tt0075860/) (Close Encounters of the Third Kind) * Enemigo público (http://spanish.imdb.com/title/tt0120660/) (Enemy of the State) * Enigma (http://spanish.imdb.com/title/tt0157583/) * Equilibrium (http://spanish.imdb.com/title/tt0238380/) * Escuela de Genios (http://spanish.imdb.com/title/tt0089886/) (Real Genius) * Esfera (http://spanish.imdb.com/title/tt0120184/) (Sphere) * ExistenZ (http://spanish.imdb.com/title/tt0120907/) * Fahrenheit 451 (http://spanish.imdb.com/title/tt0060390/) * Final Fantasy (http://spanish.imdb.com/title/tt0173840/) * Gattaca (http://spanish.imdb.com/title/tt0119177/) * Ghost in the shell (http://spanish.imdb.com/title/tt0113568/) * Ghost in the shell 2 (Innocence) (http://spanish.imdb.com/title/tt0347246/) * Godzilla (http://spanish.imdb.com/title/tt0047034/) * Hackers, piratas informáticos (http://spanish.imdb.com/title/tt0113243/) (Hackers) * Hasta el fin del mundo (http://spanish.imdb.com/title/tt0101458/) (Until the End of the World) * Heavy Metal (http://spanish.imdb.com/title/tt0082509/) * Heavy Metal F.A.K.K.2 (http://spanish.imdb.com/title/tt0119273/) * Inteligencia Artificial (http://spanish.imdb.com/title/tt0212720/) (AI: Artificial Intelligence) * Irreversible - Hay dos, Irréversible (http://imdb.com/title/tt0290673/) y Irreversible (http://imdb.com/title/tt0427393/). ¿Alguien sabe de cual se trata? (la francesa, 2002, es horrible, no por mala sino por horrible y no es nada geek) * Johnny Mnemonic (http://spanish.imdb.com/title/tt0113481/) * Juegos de guerra (http://spanish.imdb.com/title/tt0086567/) (War Games) * Jumpin Jack Flash (http://spanish.imdb.com/title/tt0091306/) * Parque Jurásico (http://spanish.imdb.com/title/tt0107290/) (Jurassic Park) * La amenaza de Andrómeda (http://spanish.imdb.com/title/tt0066769/) (The Andromeda Strain) * La cosa (http://spanish.imdb.com/title/tt0084787/) (The thing) * La fuga de Logan (http://spanish.imdb.com/title/tt0074812/) (Logan's Run) * La guerra de los mundos (http://spanish.imdb.com/title/tt0046534/) (War of the Worlds) * La Jetee (http://spanish.imdb.com/title/tt0056119/) * La máquina del tiempo (2002) (http://spanish.imdb.com/title/tt0268695/) (The Time Machine)(Ver El Tiempo en sus manos, The Time machine, 1960) * La Mosca (http://spanish.imdb.com/title/tt0091064/) (The Fly) * La vida futura (http://spanish.imdb.com/title/tt0028358/) (Things to Come) * Last StarFighter (http://spanish.imdb.com/title/tt0087597/) * Los cazafantasmas (http://spanish.imdb.com/title/tt0087332/) (Ghostbusters) * Los tres días del cóndor (http://spanish.imdb.com/title/tt0073802/) (Three Days of the Condor) * Metropolis (http://spanish.imdb.com/title/tt0017136/) * Minority Report (http://spanish.imdb.com/title/tt0181689/) * Misión: Imposible (http://spanish.imdb.com/title/tt0117060/) (Mission: Imposible) * Misión: Imposible II (http://spanish.imdb.com/title/tt0120755/) (Mission: Imposible II) * Mulholland Drive (http://spanish.imdb.com/title/tt0166924/) * Mundo futuro (http://spanish.imdb.com/title/tt0074559/) (Futureworld) * Nada es lo que parece - No aparece en la IMDB. * Naves misteriosas (http://spanish.imdb.com/title/tt0067756/) (Silent Running) * Nirvana (http://spanish.imdb.com/title/tt0119794/) * Nivel 13 (http://spanish.imdb.com/title/tt0139809/) (13th Floor) * Olvídate de mi (http://spanish.imdb.com/title/tt0338013/) (Eternal Sunshine of the Spotless Mind) * Operación Swordfish (http://spanish.imdb.com/title/tt0244244/) (Operation Swordfish) * Operación Takedown (http://spanish.imdb.com/title/tt0159784/) (Takedown) * Paranoia 1.0 (http://spanish.imdb.com/title/tt0317042/) * Pi (http://spanish.imdb.com/title/tt0138704/) * Piratas de Silicon Valley (http://spanish.imdb.com/title/tt0168122/) (Pirates of Silicon Valley) * Planeta rojo (http://spanish.imdb.com/title/tt0199753/) (Red planet) * Platillos Volantes (http://spanish.imdb.com/title/tt0388341/) * Primer (http://spanish.imdb.com/title/tt0390384/) * Proyecto Brainstorm (http://spanish.imdb.com/title/tt0085271/) (Brainstorm) * Proyecto Magia (http://spanish.imdb.com/title/tt0280674/) (The First $20 Million Is Always the Hardest) * Regreso al Futuro I (http://spanish.imdb.com/title/tt0088763/) (Back to the Future I) * Regreso al Futuro II (http://spanish.imdb.com/title/tt0096874/) (Back to the Future II) * Regreso al Futuro III (http://spanish.imdb.com/title/tt0099088/) (Back to the Future III) * RevolutionOS (http://spanish.imdb.com/title/tt0308808/) * Robocop (http://spanish.imdb.com/title/tt0093870/) * Ronin (http://spanish.imdb.com/title/tt0122690/) * La Venganza de los Novatos (http://spanish.imdb.com/title/tt0088000/) (Revenge of the Nerds) * Cortocircuito (http://spanish.imdb.com/title/tt0091949/) (Short Circuit) * Sneakers (Los fisgones) (http://spanish.imdb.com/title/tt0105435/) (Sneakers) * Star Trek: La película (http://spanish.imdb.com/title/tt0079945/) (Star Trek: The Motion Picture) * La Guerra de las Galaxias (http://spanish.imdb.com/title/tt0076759/) (Star Wars) * Stargate (http://spanish.imdb.com/title/tt0111282/) * Steamboy (http://spanish.imdb.com/title/tt0348121/) * Sueños Electricos (http://spanish.imdb.com/title/tt0087197/) (Electric Dreams) * Superman III (http://spanish.imdb.com/title/tt0086393/) * Temblores (http://spanish.imdb.com/title/tt0100814/) (Tremors) * Terminator (http://spanish.imdb.com/title/tt0088247/) (The Terminator) * T2: El Día del Juicio (http://spanish.imdb.com/title/tt0103064/) (Terminator 2: Judgment Day) * T3: La rebelión de las máquinas (http://spanish.imdb.com/title/tt0181852/) (Terminator 3: Rise of the Machines) * Tetsuo (http://spanish.imdb.com/title/tt0096251/) * Tetsuo II: Body Hammer (http://spanish.imdb.com/title/tt0105569/) * The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (http://spanish.imdb.com/title/tt0371724/) * The Matrix (http://spanish.imdb.com/title/tt0133093/) * The Matrix Reloaded (http://spanish.imdb.com/title/tt0234215/) * The Matrix Revolutions (http://spanish.imdb.com/title/tt0242653/) * The Net (http://spanish.imdb.com/title/tt0113957/) * THX 1138 (http://spanish.imdb.com/title/tt0066434/) * Titan A.E. (http://spanish.imdb.com/title/tt0120913/) * Top Secret (http://spanish.imdb.com/title/tt0088286/) * Trabajo basura (http://spanish.imdb.com/title/tt0151804/) (Office Space) * Tron (http://spanish.imdb.com/title/tt0084827/) * Una mente maravillosa (http://spanish.imdb.com/title/tt0268978/) (A beautiful Mind) * Viaje Alucinante (http://spanish.imdb.com/title/tt0060397/) (Fantastic Voyage) * Videodrome (http://spanish.imdb.com/title/tt0086541/) * Virtuosity (http://spanish.imdb.com/title/tt0114857/) * Webmaster (http://spanish.imdb.com/title/tt0136535/) (Skyggen) * Yo, Robot (http://spanish.imdb.com/title/tt0343818/) (I, Robot) * Zardoz (http://spanish.imdb.com/title/tt0070948/) (Zardoz)