Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Este post trata sobre Carlos Maria de Alvear, un destacado personaje de la revolución de 1810. Primero dejo una breve biografía:



Político y militar argentino (Santo Ángel, Misiones Orientales, 1789 - Nueva York, 1853). Hizo sus primeros estudios en Porto Alegre y en 1804 marchó con su familia hacia España. Quiso la fatalidad que sólo llegaran a la península su padre y él, puesto que el barco que trasladaba a su madre y a sus hermanos fue incendiado y saqueado por piratas. En Londres completó su educación. Posteriormente realizó el servicio militar en España en la brigada de Carabineros Reales, distinguiéndose durante la guerra contra la Francia napoleónica en las batallas de Talavera, Jebenés y Ciudad Real.

En 1811, siendo su padre gobernador de la isla de León, se separó de las armas reales y abrazó la causa independentista. En 1812 desembarcó en Buenos Aires junto a José de San Martín para sumarse a la causa de la emancipación americana. Junto a éste y con el grado de teniente de caballería creó el célebre regimiento de Granaderos a Caballo que participó en la batalla de San Lorenzo.

En 1813 fue nombrado presidente de la Asamblea General Constituyente y un año después general en jefe de las fuerzas sitiadoras de Montevideo, donde obligó a capitular al general realista Gaspar Vigodet. De regreso a Buenos Aires fue designado para reprimir el movimiento encabezado por José Gervasio Artigas, caudillo de la Banda Oriental, batiéndose en Mercedes, Yi y en Minas.

En 1815 fue nombrado Director Supremo, pero algunos desaciertos, su ambición desmesurada y la oposición del general Ignacio Álvarez Thomas provocaron su caída. Estuvo fuera del país por un largo periodo. En 1824 fue acreditado en Colombia como ministro Plenipotenciario, cargo que no llegó a desempeñar por haber sido enviado en comisión ante el libertador Simón Bolívar.

En 1828, en el marco de la guerra con Brasil, fue nombrado Jefe del ejército de operaciones en la Banda Oriental, destacándose en la batalla de Ituzaingó. En 1829 desempeñó el puesto de ministro de Guerra y, diez años más tarde, el gobernador Juan Manuel de Rosas lo nombró ministro Plenipotenciario en los Estados Unidos. Ejerció este cargo hasta la caída de Rosas en febrero de 1852


Ahora los hechos de porque es un traidor. Son conocidos una serie de cartas que envió a Lord Strangford, embajador ingles en Brasil, y a Robert Stewart, ministro de relaciones exteriores ingles. Donde les menciona, las intenciones "del pueblo" rioplatense de pertenecer al imperio Británico.

Cinco años de repetidas experiencias han hecho ver de un modo indudable a todos los hombres de juicio y opinión, que este país no está en edad ni estado de gobernarse por sí mismo, y que necesita una mano exterior que lo dirija y contenga en la esfera del orden antes que se precipite en los horrores de la anarquía. Pero también ha hecho conocer el tiempo la imposibilidad de que vuelva a la antigua dominación, porque el odio a los Españoles, que ha excitado su orgullo y opresión desde el tiempo de la conquista, ha subido de punto con los sucesos y desengaños de su fiereza durante la revolución

La sola idea de composición con los Españoles los exalta hasta el fanatismo, y todos juran en público y en secreto morir antes que sujetarse a la Metrópoli. En estas circunstancias solamente la generosa Nación Británica puede poner un remedio eficaz a tanto males, acogiendo en sus brazos á estas Provincias que obedecerán su Gobierno, y recibirán sus leyes con el mayor placer, porque conocen que es el único medio de evitar la destrucción del país, á que están dispuestos antes que volver á la antigua servidumbre, y esperan de la sabiduría de esa nación una existencia pacífica y dichosa. Yo no dudo asegurar á V.E., sobre mi palabra de honor, que éste es el voto y objeto de las esperanzas de todos los hombres sensatos, que son los que forman la opinión real de los Pueblos; y si alguna idea puede lisonjearme en el mando que obtengo, no es otra cosa que la de poder concurrir con la autoridad y el poder a la realización de esta medida toda vez que se acepte para la Gran Bretaña. Sin entrar en los arcanos de la Política del Gabinete Inglés, yo he llegado a persuadirme que el proyecto no ofrece grandes embarazos en la ejecución

Estas provincias desean pertenecer a Gran Bretaña, recibir sus leyes, obedecer su gobierno y vivir bajo su influjo poderoso. Ellas se abandonan sin condición alguna a la generosidad y buena fe del pueblo inglés y yo estoy resuelto a sostener tan justa solicitud para librarlas de los males que las afligen. Es necesario se aprovechen los momentos; que vengan tropas que impongan a los genios díscolos y un jefe plenamente autorizado para que empiece a dar al país las formas que sean de su beneplácito, del rey y de la nación a cuyos efectos espero que V.E. me dará sus avisos con la reserva y prontitud que conviene para preparar oportunamente la ejecución

Inglaterra no puede abandonar a su suerte a los habitantes del Río de la Plata en el acto mismo que se arrojan en sus brazos generosos


Aunque hay algunos que defienden a Alvear, es obvio que este un acto de traición, si se entiende a la nación independiente de cualquier potencia extranjera sea España o Inglaterra.

Pero no solo se queda ahi. Luego en su estadio en Rio de Janeiro, se entrevista con Andres Villalba, representare económico de España. Alvear le detalla todos los secretos militares de Artiga (ademas de ensuciarlo, diciendo que recibia armas de Portugal) y del ejercito de San Martín.
Un dato curioso, es que este hombre firmo un decreto declarando a Artigas "traidor a la Patria".

Pero desgraciadamente quedo la cosa ahí, Carlitos siguió. En 1816 le envio una serie de cartas a San Martín, demostrando su gran hipocresía.

Despues de vender los secretos militares a España, decia:

Las intenciones de Fernando (rey de España) son las mas terribles. Nada hay que esperar de un monarca tan cruel, y hoy no queda otro recurso que vencer o morir, el querer alucinarse de otro modo seria parecer irremisiblemente.


Después de ofrecer la soberanía a Inglaterra:

De Inglaterra no se puede esperar ningún auxilio, esta esta tan fuertemente ligada con España, ademas de estar interesada en el sistema colonial.....

Ademas menciona que se olvido de ofrecerle las Provincias Unidas a Rusia:

El otro dia tuve una conversación sobre esto mismo con el ministro ruso que se halla aqui, y me dijo que habíamos hecho muy mal en no habernos dirigido a su gobierno en toda la revolución, y que estaba seguro de que sacaríamos mucho partido del emperador Alejandro.

¿Se imaginan hablando ruso?

Después se ofrece para negociar con las otras cortes europeas:


De Holanda y Austria se puede conseguir mucho, yo me encargaría gustoso de cualquiera de estas comisiones que me quisiera fiar y me parece que no los desempeñaría mal si el amor propio no me ciega.

Y como ultimo dato para indignarse, Alvear tiene un monumento en la Ciudad de Buenos Aires.






Les dejo unos libros donde saque la información.