Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Actualización 9/11/2014

Queridos linces, 3 cositas:

1. Gracias a todos por sus felicitaciones y por su apoyo, comentarles que si bien estos eventos y de invitar a la universidades son poco comunes, los hay, y les recomiendo que se animen a seguir estos cursos, no solo por los viajes, sino por las oportunidades laborales que les puede ofrecer el tener certificados de universidades tan prestigiosas y profesores tan preparados. Hay para todas las áreas, pero sobre todo hay para ciencias biológicas, ingenierías e informática.

2. Soy una chica! dejen de decirme papá, lince, si es que la puse, o donde estan las fotos de minas.

3. Para los que preguntan sobre el tema de investigación y el video, les agradezco mucho su interés. Lamentablemente no puedo poner el video de mi disertación en la universidad porque estaría incumpliendo con el protocolo del curso que seguí. Pero si puedo darles una idea genérica de que trató mi proyecto. El tema era poner una idea innovadora de investigación de una nueva aplicación del ADN en lo que sea: básicamente yo propuse un método de producción de cables de nanotubos de carbono ultra delgados empleando aptámeros (moléculas híbridas) de ADN-nanotubos para su aplicación en dispositivos electrónicos de diversos tipos. Resulta que los nanotubos de carbono son un material conductor de electricidad altamente efectivo (algunos dicen que es el más efectivo) por sus propiedades électricas, mecánicas, térmicas y químicas; pero aún no existen protocolos para lograr cables de estos nanotubos que sean suficientemente delgados, mientras más delgados, más se podrán reducir en tamaño muchos dispositivos y más efectiva es la transmisión de corriente. Pueden revisar articulos en la wikipedia como este:

http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotubo

Gracias!

Hola Taringueros! Vengo a contarles mi experiencia con un curso online de eDX que me llevó a Japón con todos los gastos pagados en julio de este año.

El post tiene muchas imágenes así que déjenlo cargar.



Todo empezó en abril de este año cuando decidí continuar mi educación en eDX, me encontré con este curso dictado por la Universidad de Kyoto en Japón:



Yo me inscribí sin saber lo que ofrecía, pensé que solo llevaría clases de investigación en biología y química pero fue mucho más.

Este curso decidió premiar a los 5 mejores alumnos con un viaje todo pagado para conocer la Universidad de Kyoto, el método de selección fueron las calificaciones y la presentación de una idea de investigación en química y biología.

En el curso estaban inscritos alrededor de 23mil estudiantes de todo el mundo así que yo me dije "ni en sueños me saco el viaje pero intentaré". Presenté mi idea en junio, con las justas porque por poco ni alcanzo a subir mi trabajo y a las dos semanas me llega un mail.



Top100!!! Estaba feliz pero no confiada, la siguiente ronda sería selección por CV y un ensayo. Tras mandar lo que pidieron a los 5 días me mandan otro correo donde me indican que estoy entre los 15 primeros.

Esta vez tendría que explicar mi idea de investigación en un video. Y tras una semana me dieron la noticia.



Listo, me fui a la mierda! Estaba muy emocionada... sin embargo la cara de mi familia era de...



Venian comentarios como: ¿es en serio? ¿no serán los yakuza disfrazados?

Yo estaba segura que era una cosa seria porque salía en la pagina de la universidad y a parte era de eDX.



Así que alisté maletas, documentos, cámara y tras 25 horas de vuelos (5 vuelos), llegué a Kyoto.







Fuimos seis los seleccionados (No eran 5?) Los otros eran de Vietnam, Estados Unidos, Serbia, Letonia y Filipinas. Se creó un puesto honorario para este último.



Nos hospedamos en un hotel hermosísimo, comimos en restaurantes exquisitos...




Tuvimos una conferencia de prensa, salimos en los diarios...







Paseamos por Kyoto y las instalaciones de la Universidad de Kyoto...








Pero sobre todo hicimos amigos y contactos profesionales.



Todo gracias al Prof. Uesugi (un genio y persona excelentísima), su equipo y el presidente de la Universidad de Kyoto (que puso toda la plata y nos saludó en persona).




Así cumplí uno de mis sueños tarigueros, visitar Japón , gracias a eDX y la Universidad de Kyoto.




La certificada.



La página de iCeMS con la noticia:

http://www.icems.kyoto-u.ac.jp/e/pr/2014/07/14-tp.html

Nos vemos y gracias por pasar.