Whiskies Escoceses e Irlandeses
Escocia e Irlanda llevan siglos discutiendo sobre quien de ellos inventó el Whisky ; muchas de las pruebas hablan en favor de éste último país.
El término uisge beatha (agua de vida ) utilizado por los monjes irlandeses para referirse a su aguardiente de cebada, da origen a la palabra Whisky.
Tampoco resulta fácil determinar si fueron ellos quienes llevaron sus conocimientos a Escocia, o si por el contrario los misioneros escoceses en Irlanda volvieron a sus tierras trayendo los secretos para la producción de aguardientes a base de cebada.
El uisge beatha se instaló en las Highlands (tierras altas) escocesas alrededor del año 500 de nuestra era . Las condiciones climáticas eran muy aptas para su desarrollo y ya disponían de las materias primas necesarias para su elaboración: la cebada, agua cristalina y la turba (carbón vegetal utilizado para maltear la cebada); el frío de la zona era además muy propicio para la maduración del Whisky.
El termino Whisky está documentado por primera vez en unos escritos fiscales escoceses de 1494; muy poco después, en 1505, se concedió al gremio de cirujanos el monopolio para la elaboración del Whisky debido al carácter "medicinal" con que el mismo era utilizado. Sin embargo, el secreto para su elaboración ya era conocido en todos los valles de las tierras altas de Escocia, donde la autoridad preocupaba muy poco a los habitantes.
En 1831, con la invención e introducción del destilador continuo, el Whisky comienza a producirse en mayor escala, tomando rápidamente el carácter de industria. Hasta el momento sólo se elaboraba whisky de malta en alambique de caldeo, comenzando a producirse whisky de granos por el nuevo sistema.
El aumento de impuestos obligó a buscar mercados externos que justificaran la producción de grandes cantidades de bebida, comenzando la expansión del Whisky por todo el mundo.
Hay dos tipos de whiskies escoceses, de una sola malta o single malt (cebada) o de grano (cereal). El de Malta es el mas famoso a nivel mundial y la zona mas importante de produccion abarca las llamadas “tierras altas” ubicadas al norte de Escocia, zona que, por su humedad, temperatura, agua de manantial y otras condiciones que hacen al Scoth unico.
Hay un tercer tipo de Scotch, el Whisky Blend, esto significa que tiene tanto malta de cebada como cereal sin maltear. es el mas popular de los tres teniendo el 95% del consumo mundial
Para ser escoces no solo tiene que ser producido en Escocia, si no que tambien tiene que tener por lo menos 3 años de maduracion en barricas de roble.
Principales Marcas: Johnny Walker-Chivas Regal-Ballantine-J&B-Vat 69-Grant’s
En cuanto al Irish whiskey, su tan singular caracter proviene de ciertas diferencias en su fabricacion. Principalmente el uso de carbon de piedra en el secado de la malta, que no le da el ahumado caracteristico del Scotch, tambien influye la destilacion en alambique discontinuo (en su mayoria 3 veces) y por ultimo la maduracion en barriles utilizados anteriormente para jeres, bourbon o ron.
Principales Marcas
Bushmills – John Jameson – Connemara – Kilbeggan – Powers- The Tycornnell
Whiskies americanos
Whiskey Bourbon
A fines del Siglo XVIII en EE.UU. los colonizadores europeos empezaron a producir Whiskey a base de cereales como el centeno y posteriormente el maiz. Con el tiempo estas materias primas fueron ganando popularidad. En su mayoria los fabricantes de whiskey a base de maiz estaban afincados en el estado de Tennessee, pero en el año1794 se impone un impuesto al cereal. Los productores se sublevaron y se produjo la “rebelion del Whiskey”, el Pte. Washington mando tropas a reprimirlas, los productores a su vez decidieron huir al estado de Kentucky, mas precisamente al condado de Bourbon, donde la ley no se imponia con tanta severidad, asi nacio el Whiskey de Bourbon. Hoy en dia este tipo de espirituosa tiene que seguir algunas leyes de produccion. El Bourbon tiene que tener un 51% de maiz en su composicion y un minimo de añejamiento de 4 años.
El Pionero en el uso del maiz, y por ende el “padre” del bourbon, fue el reverendo Elijah Craig.
El whiskey de Kentucky carece de leyes de produccion, pero por tradicion se sigue el metodo de produccion del bourbon.
Principales Marcas:
Elijah Craig – Booker’s – Jim Beam – Wild Turkey – I.W. Harper – Maker’s Mark
Marcas de Tennessee Whiskey:
George Dickel – Jack Daniel’s
Rye Whiskey
A diferencia del Bourbon la ley dice que su composicion debe ser 51% de centeno y ser añejado en barriles quemados por lo menos por 2 años.
Principales Marcas: Mount Vernon – Old Overholt – Bellows & Co.
Whisky Canadiense
El Canadian Whisky no tiene limitaciones para la produccion, salvo tener 3 años de maduracion en roble blanco.
Brandys
El termino Brandy Deriva del vocablo holandes “brandewijn” , que significa “vino quemado”. Despues de algunos años se empezo a usar el apocope Brandy.
Esta bebida nace de la destilacion de vinos o frutas. Las variantes van a depender de la materia prima (uva, frutas, etc) , el suelo, el clima, el sistema de produccion y el blending (mezcla de barriles).
El mas popular de los Brandys es el de uva donde encontramos tambien el Cognac y el Armagnac. Su produccion consiste en 4 pasos: Fermentaciond e la uva, destilacion a brandy, maduracion y finalmente el Blending.
La destilacion de la gran mayoria de brandys se lleva a cabo en alambiques discontinuos (pot).
El Brandy mas famoso es, sin lugar a dudas, el cognac. Un brandy de orgen frances que cuenta con denominacion de origen y con eso una calidad implicita y una severa regulacion de los metodos de produccion. Desde 1909 el gobierno frances dictamino que solo se puede utilizar la denominacion cognac para el brandy producido en la ciudad del mismo nombre y poblados aledaños.
La produccion de este particular brandy se lleva a cabo en los viñedos de: Grand Champagne, Petite Champagne, Borderies ( Fins Bois, Bon Bois, Bois Ordinaire). Conocidos como “Cru”.
El vino a destilar tiene que ser un 90% proveniente de las cepas Ugni Blanc (conocida tambien como Saint Emillion), Folle Blanche y Colombard.
Estas uvas son prensadas en prensas sin “tornillo de arquimedes” que provocaria el aplastamiento de semillas, escobajos y piel. Posteriormente se fermenta, obteniendo vinos jovenes sin ningun tipo de conservante, estos no son aptos para el consumo dada su gran acidez.
Se empieza a destilar este vino, en su primera destilacion obtenemos el “Brouillis” con una graduacion de 28 a 32 grados GL.
Este se vuelve a destilar consiguiendo un liquido conocido como “la Bonne Chaufe”, en este momento de la produccion se deshecha el liquido que queda en los extremos del alambique, y el destilado que queda en el centro se convertira posteriormente en cognac
Llega el momento de madurar el cognac. Este proceso se lleva a cabo en barrilles de roble provenientes de los bosque de Troncais y Limousin. El minimo es de 30 meses. Como en todas las bebidas, la humedad la temperatura y otros agentes climaticos , participan de forma importante en el añejamiento
Principales Marcas: Remy Martin – Courvoisier – Hennesy – Martell
Denominaciones (indicativas de la edad): los cognacs de 3,4 y 5 años se identifican con estrellas (1, 2 o 3 respectivamente), luego de eso : V.S. (very superior, 6 a 10 años); V.O.(very old, de 10 a 12); V.S.O. (very special old, de 12 a 20); V.S.O.P. (very special old pale, Mas de 20 años) y finalmente la gama mas alta: X.O., Hors d’age, Grand Reserve, Royal, Cordon Bleu. Con mas de 40 años
Escocia e Irlanda llevan siglos discutiendo sobre quien de ellos inventó el Whisky ; muchas de las pruebas hablan en favor de éste último país.
El término uisge beatha (agua de vida ) utilizado por los monjes irlandeses para referirse a su aguardiente de cebada, da origen a la palabra Whisky.
Tampoco resulta fácil determinar si fueron ellos quienes llevaron sus conocimientos a Escocia, o si por el contrario los misioneros escoceses en Irlanda volvieron a sus tierras trayendo los secretos para la producción de aguardientes a base de cebada.
El uisge beatha se instaló en las Highlands (tierras altas) escocesas alrededor del año 500 de nuestra era . Las condiciones climáticas eran muy aptas para su desarrollo y ya disponían de las materias primas necesarias para su elaboración: la cebada, agua cristalina y la turba (carbón vegetal utilizado para maltear la cebada); el frío de la zona era además muy propicio para la maduración del Whisky.
El termino Whisky está documentado por primera vez en unos escritos fiscales escoceses de 1494; muy poco después, en 1505, se concedió al gremio de cirujanos el monopolio para la elaboración del Whisky debido al carácter "medicinal" con que el mismo era utilizado. Sin embargo, el secreto para su elaboración ya era conocido en todos los valles de las tierras altas de Escocia, donde la autoridad preocupaba muy poco a los habitantes.
En 1831, con la invención e introducción del destilador continuo, el Whisky comienza a producirse en mayor escala, tomando rápidamente el carácter de industria. Hasta el momento sólo se elaboraba whisky de malta en alambique de caldeo, comenzando a producirse whisky de granos por el nuevo sistema.
El aumento de impuestos obligó a buscar mercados externos que justificaran la producción de grandes cantidades de bebida, comenzando la expansión del Whisky por todo el mundo.
Hay dos tipos de whiskies escoceses, de una sola malta o single malt (cebada) o de grano (cereal). El de Malta es el mas famoso a nivel mundial y la zona mas importante de produccion abarca las llamadas “tierras altas” ubicadas al norte de Escocia, zona que, por su humedad, temperatura, agua de manantial y otras condiciones que hacen al Scoth unico.
Hay un tercer tipo de Scotch, el Whisky Blend, esto significa que tiene tanto malta de cebada como cereal sin maltear. es el mas popular de los tres teniendo el 95% del consumo mundial
Para ser escoces no solo tiene que ser producido en Escocia, si no que tambien tiene que tener por lo menos 3 años de maduracion en barricas de roble.
Principales Marcas: Johnny Walker-Chivas Regal-Ballantine-J&B-Vat 69-Grant’s
En cuanto al Irish whiskey, su tan singular caracter proviene de ciertas diferencias en su fabricacion. Principalmente el uso de carbon de piedra en el secado de la malta, que no le da el ahumado caracteristico del Scotch, tambien influye la destilacion en alambique discontinuo (en su mayoria 3 veces) y por ultimo la maduracion en barriles utilizados anteriormente para jeres, bourbon o ron.
Principales Marcas
Bushmills – John Jameson – Connemara – Kilbeggan – Powers- The Tycornnell
Whiskies americanos
Whiskey Bourbon
A fines del Siglo XVIII en EE.UU. los colonizadores europeos empezaron a producir Whiskey a base de cereales como el centeno y posteriormente el maiz. Con el tiempo estas materias primas fueron ganando popularidad. En su mayoria los fabricantes de whiskey a base de maiz estaban afincados en el estado de Tennessee, pero en el año1794 se impone un impuesto al cereal. Los productores se sublevaron y se produjo la “rebelion del Whiskey”, el Pte. Washington mando tropas a reprimirlas, los productores a su vez decidieron huir al estado de Kentucky, mas precisamente al condado de Bourbon, donde la ley no se imponia con tanta severidad, asi nacio el Whiskey de Bourbon. Hoy en dia este tipo de espirituosa tiene que seguir algunas leyes de produccion. El Bourbon tiene que tener un 51% de maiz en su composicion y un minimo de añejamiento de 4 años.
El Pionero en el uso del maiz, y por ende el “padre” del bourbon, fue el reverendo Elijah Craig.
El whiskey de Kentucky carece de leyes de produccion, pero por tradicion se sigue el metodo de produccion del bourbon.
Principales Marcas:
Elijah Craig – Booker’s – Jim Beam – Wild Turkey – I.W. Harper – Maker’s Mark
Marcas de Tennessee Whiskey:
George Dickel – Jack Daniel’s
Rye Whiskey
A diferencia del Bourbon la ley dice que su composicion debe ser 51% de centeno y ser añejado en barriles quemados por lo menos por 2 años.
Principales Marcas: Mount Vernon – Old Overholt – Bellows & Co.
Whisky Canadiense
El Canadian Whisky no tiene limitaciones para la produccion, salvo tener 3 años de maduracion en roble blanco.
Brandys
El termino Brandy Deriva del vocablo holandes “brandewijn” , que significa “vino quemado”. Despues de algunos años se empezo a usar el apocope Brandy.
Esta bebida nace de la destilacion de vinos o frutas. Las variantes van a depender de la materia prima (uva, frutas, etc) , el suelo, el clima, el sistema de produccion y el blending (mezcla de barriles).
El mas popular de los Brandys es el de uva donde encontramos tambien el Cognac y el Armagnac. Su produccion consiste en 4 pasos: Fermentaciond e la uva, destilacion a brandy, maduracion y finalmente el Blending.
La destilacion de la gran mayoria de brandys se lleva a cabo en alambiques discontinuos (pot).
El Brandy mas famoso es, sin lugar a dudas, el cognac. Un brandy de orgen frances que cuenta con denominacion de origen y con eso una calidad implicita y una severa regulacion de los metodos de produccion. Desde 1909 el gobierno frances dictamino que solo se puede utilizar la denominacion cognac para el brandy producido en la ciudad del mismo nombre y poblados aledaños.
La produccion de este particular brandy se lleva a cabo en los viñedos de: Grand Champagne, Petite Champagne, Borderies ( Fins Bois, Bon Bois, Bois Ordinaire). Conocidos como “Cru”.
El vino a destilar tiene que ser un 90% proveniente de las cepas Ugni Blanc (conocida tambien como Saint Emillion), Folle Blanche y Colombard.
Estas uvas son prensadas en prensas sin “tornillo de arquimedes” que provocaria el aplastamiento de semillas, escobajos y piel. Posteriormente se fermenta, obteniendo vinos jovenes sin ningun tipo de conservante, estos no son aptos para el consumo dada su gran acidez.
Se empieza a destilar este vino, en su primera destilacion obtenemos el “Brouillis” con una graduacion de 28 a 32 grados GL.
Este se vuelve a destilar consiguiendo un liquido conocido como “la Bonne Chaufe”, en este momento de la produccion se deshecha el liquido que queda en los extremos del alambique, y el destilado que queda en el centro se convertira posteriormente en cognac
Llega el momento de madurar el cognac. Este proceso se lleva a cabo en barrilles de roble provenientes de los bosque de Troncais y Limousin. El minimo es de 30 meses. Como en todas las bebidas, la humedad la temperatura y otros agentes climaticos , participan de forma importante en el añejamiento
Principales Marcas: Remy Martin – Courvoisier – Hennesy – Martell
Denominaciones (indicativas de la edad): los cognacs de 3,4 y 5 años se identifican con estrellas (1, 2 o 3 respectivamente), luego de eso : V.S. (very superior, 6 a 10 años); V.O.(very old, de 10 a 12); V.S.O. (very special old, de 12 a 20); V.S.O.P. (very special old pale, Mas de 20 años) y finalmente la gama mas alta: X.O., Hors d’age, Grand Reserve, Royal, Cordon Bleu. Con mas de 40 años