
link: http://www.youtube.com/watch?v=ZnFo7SbP64M
(Aclaro que no soy autor las fuentes las pueden encontrar al final del post)

Porque no ser vegano
El Cuaderno de Ciencias de Juan Peláez nos sigue aclarando lo que muchas veces hemos defendido en este blog: las razones por las que una dieta vegetariana no es una buena idea.
Mientras en toda Europa resonaban los tambores bélicos de la segunda guerra mundial, en Inglaterra nacía un movimiento que con el tiempo se haría muy popular. En 1944, Donald Watson, Elsie Shrigley y otros cuatro amigos vegetarianos quisieron dar un paso más en sus dietas alimenticias y fundaron la primera Asociación Vegana.Frühstückstisch/continental breakfast
Hasta entonces lo más común es que los vegetarianos también incluyeran en su dieta determinados productos lácteos como la leche, la mantequilla y el queso, así como otros alimentos de origen animal como los huevos o incluso el pescado. Sin embargo, para Watson y compañía estos productos no eran propios de alguien que quisiera llamarse a sí mismo “vegetariano” y por eso se quisieron diferenciar con un término diferente. Nacía así el concepto de “vegano” entendido como “vegetariano estricto” que solo y exclusivamente se alimenta con productos de origen vegetal.
En la actualidad el veganismo ha ido ganando terreno entre un numeroso sector de la población aupado e influenciado por movimientos new age y postmodernistas que alaban sus supuestas ventajas frente a las dietas convencionales. Sin embargo, cabe preguntarse si esos grandes beneficios para la salud que muchos veganos afirman en medios de comunicación y páginas webs son realmente reales a la luz de los últimos estudios científicos.
¿Qué dice la Ciencia respecto a las estrictas dietas veganas?
Hace tan solo unos días, la conocida Popular Science, realizaba un exhaustivo análisis de las dietas veganas y lo cierto es que no las dejaba en muy buen lugar. El artículo se titula “Why vegan diets sucks” y enumera varias razones por las que la ciencia considera que ser vegano no es en absoluto una buena idea.
El ser humano es omnívoro. Durante millones de años nuestra particular evolución ha sido posible gracias a la ingesta de todo tipo de nutrientes de origen muy diverso entre los que cabe destacar, con una importancia capital, las proteínas obtenidas de la carne y el pescado.
De las múltiples carencias nutritivas que resultan del veganismo citaremos solamente la más preocupante que es la ausencia de Vitamina B12, un nutriente decisivo en multitud de tareas de nuestro organismo como la formación de los glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en la carne, el pescado, la leche o los huevos, precisamente los alimentos prohibidos para cualquier vegano estricto. No se encuentra en ningún vegetal excepto en algunos tipos de algas muy específicos como por ejemplo el género Chlorella.
La carencia de vitamina B12 provoca serios problemas de salud y puede degenerar en anemias y enfermedades relacionadas con el sistema nervioso. De hecho, la gran mayoría de los médicos rechazan las dietas veganas en bebes y niños, ya que en estas edades y fases de crecimiento pueden ocasionar severos problemas de salud e incluso se han reportado múltiples fallecimientos de bebés por anemia asociada a veganismo.
La carencia de sustancias necesarias para nuestro organismo que una gran parte de los veganos manifiestan es extensa e incluye entre otras: proteínas animales, creatina, carnosina o DHA (acido Docosahexaenoico). Ni decir tiene que la abundancia de frutas y verduras sí es muy positiva para nuestro organismo, por supuesto… Sin embargo, no existe en la actualidad ningún artículo científico, que no sea de naturaleza observacional, que afirme que eliminar completamente la carne, el pescado y los lácteos de la dieta sea beneficioso para nuestro organismo.
En este punto intentaré ser claro puesto que se ha extendido falsamente que el veganismo es la alimentación más saludable y “natural”. Esto es totalmente erróneo y se corresponde más a la propaganda que a los hechos. Repito: No hay evidencias ni artículos científicos controlados que afirmen que eliminar la carne o el pescado de una dieta la haga más saludable. Al contrario, como hemos visto en el primer punto, la supresión de las vitaminas y nutrientes que provienen de los productos animales, son necesarios para una dieta equilibrada.
Popular Science realiza un detallado resumen con las numerosas falacias y argumentos erróneos que los más combativos defensores veganos usan para convencer de la ficticia superioridad de esa dieta, incluyendo la utilización del miedo injustificado hacia las grasas de origen animal.
Se atribuye a Paracelso la frase “nada es veneno y todo es veneno, la diferencia está en la dosis”. Todo tiene su medida. Evidentemente el exceso de casi cualquier cosa no es saludable y, por supuesto, una alimentación con demasiadas grasas saturadas es altamente peligrosa. Pero esto no significa de ninguna manera que este tipo de grasas sean perjudiciales o innecesarias.
Para terminar, lo importante es comprender que una dieta equilibrada y con las dosis adecuadas de todo tipo de alimentos solo es una parte de un estilo de vida saludable.

Motivos para ser vegano
Pregunta: ¿Por qué debería ser vegetariano?
Antes de elegir ser vegetariano, muchos se preguntan "qué razones válidas existen para que me haga vegetariano". Bastan 10 razones, o menos, para entender por qué muchos eligen el camino vegetariano o vegano. Comparte tu opinión en el foro.
Respuesta: 10) Las dietas vegetarianas tienen alto contenido de fibra y antioxidantes. La dieta vegana posee también alto contenido de fibra y fitoquímicos, todo lo necesario para mantener el cuerpo sano y el sistema inmunológico fuerte. Por ejemplo hallarás vitamina C, poderoso antioxidante, en muchos vegetales y frutas como naranjas, pomelos, guava, pimientos rojos y verdes, kiwi y toda la familia de las fresas; y vitamin E en cerelaes, semillas de girasol, almendras y avellanas, aceites variadas de semillas, nabos, tomates, calabazas, zapallo y vegetales de hojas verdes oscuras.
Muchos médicos sostienen que dietas veganas pueden reducir el riesgo de enfermedades como Alzheimer's y cáncer.
9) Ayuda al medio ambiente: Cada año, en las granjas de los Estados Unidos, se producen unos 2 mil millones de estiércol considerada por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) como uno de los contaminantes principales del medio ambiente. Sin siquiera tomar en cuenta el gas metano que liberan los animales: amonia (orina), gases venenosos que emanan de lagunas de estiércil, químicos tóxicos derivados de los pesticidas y maquinarias. Todos fuertes contribuyentes a los gases de invernadero.
8) Las dietas veganas y vegetarianas ahorran mucha agua. Primero que nada dejemos en claro que el agua para beber no es un lujo, sino una necesidad. Sin embargo gran cantidad de ella es usada para criar animales que específicamente son usados solo para alimentación humana.
De acuerdo a la Asociación de Ganado, defensores del consumo de carne, para producir 1 libra de carnes se usan 440 galones de agua. Sin embargo, fuentes independientes de información del Departamento de Alimentación Científica y Nutrición Humana en Michigan State University declara que se necesitan 2.500 galones de agua para producir solamente 1 libra de carne.
Por otro lado, un estudio del Comité de Agricultura del Senado halló que el 60 por ciento de aguas fluviales en los Estados Unidos están contaminadas y la causa principal de contaminación proviene de la material fecal y orina de los animales criados para producción.
En su libro, "The Kind Life", Alicia Silverstone dice que "producir un bistec de 16 onzas de carne necesita la cantidad de agua que necesitas para ducharte por seis meses!"
7) Es excelente para mantener un corazón saludable. Según la Asociación Cardiaca Americana las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los Estados Unidos debido a que la dieta típica americana está sobrecargada de grasas saturadas y colesterol derivadas de carnes y productos animales derivados. Un americano promedio con una dieta carnívora corre con el 50 por ciento más de riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. Si dejara de comer carne, el riesgo se reduciría a un 15 por ciento. Si abandonara las carnes, huevos y lácteos bajaría a un 4 por ciento en parte también porque las frutas y vegetales poseen un alto contenido de antioxidantes que protegen, enriquecen y fortalecen al corazón.
6) No estás solo. Consíderate parte del grupo de vegetarianos famosos: Platón, Sócrates, Pitágoras, Sir Isaac Newton, Thomas Edison, Mark Twain, Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Charles Darwin, Albert Schweitzer, Ralph Waldo Emerson, Henry Ford, Mahatma Gandhi, William Wordsworth, George Bernard Shaw, Martin Luther King.
5) Ayuda a reducir el hambre mundial. Organizaciones mundiales sostienen que la cantidad de proteína vegetal usada para alimentar animales de ganado criados para producción puede alimentar casi en su totalidad las poblaciones de India y China-unos dos mil millones de personas.
4) Ayuda a reducir la deuda nacional. Los americanos gastan entre unos 60 y 120 mil millones anuales para tratar y prevenir enfermedades cardiacas, cáncer, obesidad causadas principalmente por dietas basadas en carnes animales.
3) Perderás peso y te mantendrás en un peso, sano, natural y regular. En promedio, los vegetarianos y veganos son más delgados que los carnívoros y tienden con facilidad a mantenerse en un peso sano y se mantienen lejos de los riesgos potenciales de sufrir de colesterol alto, diabetes, derrame cerebral y arteriosclerosis. Ello se debe a que las dietas basadas en proteínas vegetales son bajas en calorías y grasas. Las grasas que poseen son grasas naturales y vegetales necesarias para la salud del cuerpo en general, tejidos, energía y hasta para el cerebro.
2) Desintoxicarás el cuerpo y en consecuencia te sentirás más lleno de energía y saludable. La EPA estima que existe, en nuestra dieata, aproximadamente un 95 por ciento de residuo de pesticidas proveniente de carnes rojas, pescado y productos lácteos. El pescado en particular contiene elementos cancerígenos como PCB y DDT, y metales pesados como mercurio, arsénico, plomo y cadmio los cuales no pueden ser eliminados con el proceso de cocción o congelamiento. Tanto la carne como los productos lácteos están también relacionados con esteroides y hormonas.
1) Tu eres la razón número 1. Partiendo del principio que somos lo que comemos entonces verás que lo que ingieres se relaciona directamente con la manera en que te ves, quieres y respetas. Tener conciencia de lo que comes es una forma elevada de autoestima que por ley natural termina reflejándose en cómo te relacionas con los demás y el mundo, genera un impacto positivo y expansivo en el resto de la sociedad y el planeta.
Ahora lo mas importante ¿vos que pensas?

Bueno eso es todo batilinces, gracias por pasar y no se olviden de comentar chau

Ah y cualquier problema utilizen la Taringaseñal


