Botiquín de emergencia para sobrevivir a un apocalipsis zombie
Ante el apocalipsis zombi, un concepto que actualmente está muy de moda, la sociedad se divide en dos grupos: quienes creen que es una pelotudez y quienes se preparan para afrontarlo. Veteranos de grupos de operaciones especiales dan algunos consejos. A continuación figuran algunos remedios para luchar contra los muertos vivientes propuestos por Vasily Vereshchak, del grupo antiterrorista ruso ‘Alfa’, por Bill White, del Navy SEAL estadounidense, y por Dan Haskell, de las fuerzas especiales de Israel. Todos ellos aparecen recogidos en el portal esquire.ru.
1. ¿Qué llevar consigo?
Vereshchak propone lo siguente:
Agua (un par de botellas)
Galletas (mejor no llevar consigo conservas enlatadas, porque es un peso innecesario).
Vodka (una botella para no tener frío por las noches, pero tomar un poco: 100 gramos para los hombres, 50 para las mujeres, y un par de gramos disueltos en agua en el caso de los niños).
Carbón activado (si la comida es mala).
Yodo y vendajes.
Manta para los niños.
White sugiere lo siguiente:
Agua
Alimentación para unas 72 horas: mantequilla de maní y galletas (proteínas), salmón ahumado y carne seca (para no tener que cocinar), frutos secas.
Gorro y un suéter (no se necesita otra ropa, pues no habrá ocasión de cambiarse).
Botiquín de primeros auxilios (Tylenol para niños, curitas, analgésicos);
DNI (probablemente el acceso a los refugios se realizará por medio de documentos para no permitir la entrada a las zonas más infectada) y joyas (para las transacciones de trueque);
Cinta aislante (para cubrir una herida, tratar un brazo roto con neumáticos o hacer una lanza).
Haskell aconseja tener siempre a mano lo siguiente:
Botiquín de primeros auxilios (antibióticos, tiritas, alcohol, algodón)
Equipo de costura (tanto para coser tela, como una herida)
Hamaca enrollada en una bola pequeña (puede acomodar tres, fáciles de colocar en los árboles, si el enemigo camina por la tierra)
Espejo (para hacer señales y encender una hoguera)
Cuerdas de caucho (para capturar a un animal para la cena)
Cocina de gas (para calentar agua)
Bolsa de dormir para dos personas
Tabletas de purificación de agua
Tijeras
Baterías
Afilador de cuchillos y navajas;
Linterna
2. ¿Cómo vestirse?
Vereshchak: La ropa debe ser ceñida, ya que la holgada puede molestar. Se permite tener los bolsillos, pero sin cremallera, con cierre adhesivo, como se usan en los servicios especiales, para que nada caiga del bolsillo.
White: La ropa holgada es lo mejor, ya que los vaqueros impiden correr, saltar o escalar tapias. El color de la ropa debe ser neutro. Los bolsillos deben ser amplios para poder meter en ellos tiritas y cinta aislante.
3. ¿Cómo abandonar la casa?
White: Si su apartamento está rodeado de zombis, atranque la puerta principal con muebles pesados y sillas. Pero si usted no tiene escalera de emergencias y vive en un piso demasiado alto como para poder bajar por la ventana agarrándose a varias sábanas, le toca salir por la puerta.
Necesitará una lanza para mantener al enemigo a raya. Si tiene una mascota, puede dejarla salir primero como una maniobra de distracción.
Haskell: No tiene que tomar alcohol bajo ningún pretexto, pues eso le impedirá estar concentrado.
4. ¿Cómo salir de la ciudad?
White: Durante la huida de la ciudad conviene correr por amplias calles, ya que en las pequeñas hay poco espacio para maniobrar. No hay necesidad de pasar por la mitad de la calle cantando ‘Oh, happy day': hay que correr por el borde, escondiéndose detrás de los coches, vallas y arbustos.
Vereshchak: Para los que abandonan la ciudad solos, la mejor manera de escapar es por las azoteas. Los zombis son lentos y torpes, ven mal y caminan impulsados por los olores. Esto significa que en la azotea van a tropezarse constantemente con cables y antenas. Además, en la azotea se ventilan los olores. Los que tengan esposa e hijos deberían escapar por los sótanos. Lo más importante es evitar la calle, donde abundan distintos olores. Si necesita un descanso, puede entrar en un centro comercial: estarán vacíos, ya que cuando se desate el pánico, todos huirán de allí a su casa.
5. ¿Qué armas escoger?
White: Haga una parada en la tienda de armas. Tome un cuchillo para cada miembro de la familia, además de una pistola, de 9 mm. de calibre, y suficientes municiones.
Vereshchak: Si de repente encuentra una tienda de armas, hágase con una metralleta: con un arma de francotirador no es tan fácil acertar, ya que requiere tener buena puntería. Un arma de pequeño calibre no puede parar a un zombi. En este caso se necesita una de gran calibre: si optamos por disparar a la cabeza del zombi y fallamos, ello lo podrá detener por un momento, lo que nos dará la oportunidad de volver a dispararle o de escapar. No es recomendable usar cuchillos, pues si nos enfrentamos a un zombi cara a cara y fallamos, podría mordernos.
6. ¿Qué hacer si mató a un zombi?
Vereshchak: Si mata a un zombi, el problema de su entierro y desinfección es relevante cuando el resto a su alrededor son humanos. Por eso hay que enterrar el cuerpo tóxico a una profundidad de 8 metros. En cambio, si a su alrededor solo hay muertos vivientes, mate y huya.
White: Si mata a un zombi, no se acerque al cadáver. No sea codicioso, no le registre los bolsillos. No lo toque, incluso si lleva un Rolex.

Ante el apocalipsis zombi, un concepto que actualmente está muy de moda, la sociedad se divide en dos grupos: quienes creen que es una pelotudez y quienes se preparan para afrontarlo. Veteranos de grupos de operaciones especiales dan algunos consejos. A continuación figuran algunos remedios para luchar contra los muertos vivientes propuestos por Vasily Vereshchak, del grupo antiterrorista ruso ‘Alfa’, por Bill White, del Navy SEAL estadounidense, y por Dan Haskell, de las fuerzas especiales de Israel. Todos ellos aparecen recogidos en el portal esquire.ru.
1. ¿Qué llevar consigo?
Vereshchak propone lo siguente:
Agua (un par de botellas)
Galletas (mejor no llevar consigo conservas enlatadas, porque es un peso innecesario).
Vodka (una botella para no tener frío por las noches, pero tomar un poco: 100 gramos para los hombres, 50 para las mujeres, y un par de gramos disueltos en agua en el caso de los niños).
Carbón activado (si la comida es mala).
Yodo y vendajes.
Manta para los niños.
White sugiere lo siguiente:
Agua
Alimentación para unas 72 horas: mantequilla de maní y galletas (proteínas), salmón ahumado y carne seca (para no tener que cocinar), frutos secas.
Gorro y un suéter (no se necesita otra ropa, pues no habrá ocasión de cambiarse).
Botiquín de primeros auxilios (Tylenol para niños, curitas, analgésicos);
DNI (probablemente el acceso a los refugios se realizará por medio de documentos para no permitir la entrada a las zonas más infectada) y joyas (para las transacciones de trueque);
Cinta aislante (para cubrir una herida, tratar un brazo roto con neumáticos o hacer una lanza).
Haskell aconseja tener siempre a mano lo siguiente:
Botiquín de primeros auxilios (antibióticos, tiritas, alcohol, algodón)
Equipo de costura (tanto para coser tela, como una herida)
Hamaca enrollada en una bola pequeña (puede acomodar tres, fáciles de colocar en los árboles, si el enemigo camina por la tierra)
Espejo (para hacer señales y encender una hoguera)
Cuerdas de caucho (para capturar a un animal para la cena)
Cocina de gas (para calentar agua)
Bolsa de dormir para dos personas
Tabletas de purificación de agua
Tijeras
Baterías
Afilador de cuchillos y navajas;
Linterna
2. ¿Cómo vestirse?
Vereshchak: La ropa debe ser ceñida, ya que la holgada puede molestar. Se permite tener los bolsillos, pero sin cremallera, con cierre adhesivo, como se usan en los servicios especiales, para que nada caiga del bolsillo.
White: La ropa holgada es lo mejor, ya que los vaqueros impiden correr, saltar o escalar tapias. El color de la ropa debe ser neutro. Los bolsillos deben ser amplios para poder meter en ellos tiritas y cinta aislante.
3. ¿Cómo abandonar la casa?
White: Si su apartamento está rodeado de zombis, atranque la puerta principal con muebles pesados y sillas. Pero si usted no tiene escalera de emergencias y vive en un piso demasiado alto como para poder bajar por la ventana agarrándose a varias sábanas, le toca salir por la puerta.
Necesitará una lanza para mantener al enemigo a raya. Si tiene una mascota, puede dejarla salir primero como una maniobra de distracción.
Haskell: No tiene que tomar alcohol bajo ningún pretexto, pues eso le impedirá estar concentrado.
4. ¿Cómo salir de la ciudad?
White: Durante la huida de la ciudad conviene correr por amplias calles, ya que en las pequeñas hay poco espacio para maniobrar. No hay necesidad de pasar por la mitad de la calle cantando ‘Oh, happy day': hay que correr por el borde, escondiéndose detrás de los coches, vallas y arbustos.
Vereshchak: Para los que abandonan la ciudad solos, la mejor manera de escapar es por las azoteas. Los zombis son lentos y torpes, ven mal y caminan impulsados por los olores. Esto significa que en la azotea van a tropezarse constantemente con cables y antenas. Además, en la azotea se ventilan los olores. Los que tengan esposa e hijos deberían escapar por los sótanos. Lo más importante es evitar la calle, donde abundan distintos olores. Si necesita un descanso, puede entrar en un centro comercial: estarán vacíos, ya que cuando se desate el pánico, todos huirán de allí a su casa.
5. ¿Qué armas escoger?
White: Haga una parada en la tienda de armas. Tome un cuchillo para cada miembro de la familia, además de una pistola, de 9 mm. de calibre, y suficientes municiones.
Vereshchak: Si de repente encuentra una tienda de armas, hágase con una metralleta: con un arma de francotirador no es tan fácil acertar, ya que requiere tener buena puntería. Un arma de pequeño calibre no puede parar a un zombi. En este caso se necesita una de gran calibre: si optamos por disparar a la cabeza del zombi y fallamos, ello lo podrá detener por un momento, lo que nos dará la oportunidad de volver a dispararle o de escapar. No es recomendable usar cuchillos, pues si nos enfrentamos a un zombi cara a cara y fallamos, podría mordernos.
6. ¿Qué hacer si mató a un zombi?
Vereshchak: Si mata a un zombi, el problema de su entierro y desinfección es relevante cuando el resto a su alrededor son humanos. Por eso hay que enterrar el cuerpo tóxico a una profundidad de 8 metros. En cambio, si a su alrededor solo hay muertos vivientes, mate y huya.
White: Si mata a un zombi, no se acerque al cadáver. No sea codicioso, no le registre los bolsillos. No lo toque, incluso si lleva un Rolex.