"He estado trabajando para la construcción de un aparato para ver si es posible que las personas que han dejado esta tierra puedan comunicarse con nosotros nuevamente. “ Esas son las palabras del gran inventor Thomas Edison en una entrevista en el octubre de 1920 en The American Magazine. Y en aquellos días, cuando Edison hablaba, la gente escuchaba. Thomas Edison era una superestrella en su tiempo, un brillante inventor durante el apogeo de la Revolución Industrial, el Steve Jobs de su tiempo. Llamado "El mago de Menlo Park" (que desde entonces ha pasado a llamarse Edison, Nueva Jersey), fue uno de los inventores más prolíficos de la historia, con 1.093 patentes en Estados Unidos. Él y su taller fueron los responsables de la creación o el desarrollo de muchos dispositivos que cambiaron la forma en que la gente vivía, incluyendo la bombilla eléctrica, la cámara de cine y el proyector, y el fonógrafo.
¿Pero habría inventado Edison una máquina para hablar con los muertos? Durante mucho tiempo se ha especulado en los círculos paranormales si Edison, efectivamente, creo un dispositivo de este tipo, y si este se extravió. No se han encontrado prototipos o planos.
Así que ¿la construyó o no? Otra entrevista con Edison, publicado en el mismo mes y año, esta vez por la revista Scientific American, lo cita diciendo: "He pensado durante algún tiempo crear una máquina o aparato que pueda ser operado por las personalidades que han pasado a otra existencia o esfera. " Así que en dos entrevistas realizadas en la misma época tenemos dos citas muy similares, una en el que dice que él ha estado trabajando para "construir" el dispositivo, y en el otro en que dice que solo está "pensando" al respecto. Algo contradictoriamente, el artículo de la revista Scientific American dice, a pesar de la cita de Edison, que " que se le informó de que la construcción del aparato está aún en fase experimental...", como si hubiera un prototipo.
Sin embargo, ya que no tenemos evidencia de un dispositivo de este tipo que fuera construido o incluso diseñado por Edison, tenemos que concluir que se trataba de una idea que nunca se materializó.
Ahora, es evidente que el interés del Thomas Edison en contactar con los muertos venía de muy atrás, más o menos veinte años antes de sus anteriores declaraciones
Usando una gran parte del conocimiento que obtuvo de otros inventores utilizando la frecuencia de resonancia, la trasmisión de radioteléfono, energía eléctrica y la luz, creó la Ouija Eléctrica y el Psico-Teléfono, en especial este parecía la combinación de varias tecnologías que cuando se utiliza con potentes dispositivos de trasmisión abriría un portal en el éter lo que haría posible a los muertos hablar con los vivos.
La Ouija eléctrica de Edison fue patentada el 07 de septiembre de 1897, lo hizo como una máquina de comunicación espiritual, la publicidad aparecida en el Saturday Evening Post la describe como un maravilloso aparato con el que es posible comunicarse con los muertos.
En 1920 los estadounidenses todavía no se reponían de la mortandad terrible que había producido la Primera Guerra Mundial, muchos hogares norteamericanos llevaban el luto por un familiar querido. En tanto el espiritismo, los tableros de Ouija y cuanto fuera posible utilizar para comunicarse con un querido familiar desde el más allá capturaba el interés general. Todos convergieron en Edison cuando declaró a la revista American Magazine que estaba trabajando en un dispositivo conocido como “spirit phone”, o sea un teléfono que te permitiría hablar con los muertos.
El resultado fue una manía nacional, la mayoría de los periódicos y revistas más importantes saltaron para cubrir esta “maravillosa invención”, la revista que publicó el reportaje recibió 600 cartas dirigidas al director por gente obsesionada con el aparato de Edison. Estas cartas tenían diversos temas muchas con ofertas de ayuda con el diseño, reclamos diciendo que esta máquina ya existía no faltó quien solicitaba información para llamar a sus familiares por esta máquina, ya que esperaba morir en breve.
Claro que para esta época, hacía mucho que Edison había inventado el fonógrafo, que era un invento con el que podías escuchar las voces grabadas de gente muerta y estas voces también podían ser reproducidas por la radio para el disfrute de sus voces por los vivos. El siguiente paso lógico era ponerse en contacto con los muertos usando varias de las ideas que él había patentado. Ahora con las computadoras puedes jugar con las voces de gente muerta, este concepto se da por hecho. Pero en la década de 1920 que la gente pudiera escuchar la voz de gente muerta dentro saliendo de una caja con tubos y alambres era algo fenomenal.
Finalmente ¿Por qué iba Edison el científico a estar interesado en una cosa así? Los Médiums y psíquicos estaban de moda, llevando a cabo sesiones de espiritismo y vomitando ectoplasma más rápido de lo que Harry Houdini podría desacreditarlos. No obstante, era cada vez más común pensar que tal vez sería posible comunicarse con los muertos. Y si era posible, Edison pensó que podría lograrse a través de medios científicos creando un dispositivo que podría hacer el trabajo que los medios publican.
"No pretendo que nuestras personalidades pasen a otra existencia o esfera", dijo a la revista Scientific American. "Yo no pretendo nada, porque yo no sé nada sobre el tema. Por lo demás, ningún ser humano sabe. Pero yo creo que es posible construir un aparato que será tan delicado, que si hay personalidades en otra existencia o esfera que deseen ponerse en contacto con nosotros en esta existencia o esfera, les dará una mejor oportunidad de expresarse. Nada ya de las mesas basculantes y raps y tableros de Ouija y médiums y los otros métodos que ahora son presuntamente el único medio de comunicación”.
Edison tuvo el enfoque de un científico: Si había una necesidad o un deseo popular, una invención debía ser capaz de llenarla. "Yo creo que si vamos a hacer algún progreso real en la investigación psíquica", dijo, "hay que hacerlo con instrumentos científicos y de una manera científica, tal como lo hacemos en la medicina, electricidad, química y otros campos."
En cuanto a su Psycho Phone, tuvo sus entusiastas y sus detractores y finalmente entre la Gran depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial el trabajo de Edison en este campo pasó al olvido. No le habría sobrevivido a la muerte. Sin embargo parece que Edison pudo haber hablado de alguna manera a sus colegas después de que él falleció.
Según Paul Blosser, Edison había sido apodado "el Viejo" por sus ayudantes y él una vez había grabado “El Reloj del Abuelo” canción popular con las palabras: "... Pero se detuvo en seco, nunca ando de nuevo, cuando el viejo murió." Edison murió un 19 de octubre de 1931 a las 3:24 am. Tres de sus asistentes informaron que sus relojes se detuvieron precisamente a las 3:24 am Tres minutos más tarde, el reloj de pie en el laboratorio de Edison también se detuvo y nunca más pudieron hacer que funcionara.
Aún más destacable es la comunicación que tuvo Edison donde " habló"con dos de sus compañeros durante una sesión de espiritismo en 1941. En la comunicación recibida, ofreció los nombres de tres personas que podrían llevar hacia los planos de su máquina de comunicación con los espíritus.
El resto de esta historia, se pierde en la leyenda.

¿Pero habría inventado Edison una máquina para hablar con los muertos? Durante mucho tiempo se ha especulado en los círculos paranormales si Edison, efectivamente, creo un dispositivo de este tipo, y si este se extravió. No se han encontrado prototipos o planos.
Así que ¿la construyó o no? Otra entrevista con Edison, publicado en el mismo mes y año, esta vez por la revista Scientific American, lo cita diciendo: "He pensado durante algún tiempo crear una máquina o aparato que pueda ser operado por las personalidades que han pasado a otra existencia o esfera. " Así que en dos entrevistas realizadas en la misma época tenemos dos citas muy similares, una en el que dice que él ha estado trabajando para "construir" el dispositivo, y en el otro en que dice que solo está "pensando" al respecto. Algo contradictoriamente, el artículo de la revista Scientific American dice, a pesar de la cita de Edison, que " que se le informó de que la construcción del aparato está aún en fase experimental...", como si hubiera un prototipo.

Sin embargo, ya que no tenemos evidencia de un dispositivo de este tipo que fuera construido o incluso diseñado por Edison, tenemos que concluir que se trataba de una idea que nunca se materializó.
Ahora, es evidente que el interés del Thomas Edison en contactar con los muertos venía de muy atrás, más o menos veinte años antes de sus anteriores declaraciones
Usando una gran parte del conocimiento que obtuvo de otros inventores utilizando la frecuencia de resonancia, la trasmisión de radioteléfono, energía eléctrica y la luz, creó la Ouija Eléctrica y el Psico-Teléfono, en especial este parecía la combinación de varias tecnologías que cuando se utiliza con potentes dispositivos de trasmisión abriría un portal en el éter lo que haría posible a los muertos hablar con los vivos.

La Ouija eléctrica de Edison fue patentada el 07 de septiembre de 1897, lo hizo como una máquina de comunicación espiritual, la publicidad aparecida en el Saturday Evening Post la describe como un maravilloso aparato con el que es posible comunicarse con los muertos.
En 1920 los estadounidenses todavía no se reponían de la mortandad terrible que había producido la Primera Guerra Mundial, muchos hogares norteamericanos llevaban el luto por un familiar querido. En tanto el espiritismo, los tableros de Ouija y cuanto fuera posible utilizar para comunicarse con un querido familiar desde el más allá capturaba el interés general. Todos convergieron en Edison cuando declaró a la revista American Magazine que estaba trabajando en un dispositivo conocido como “spirit phone”, o sea un teléfono que te permitiría hablar con los muertos.

El resultado fue una manía nacional, la mayoría de los periódicos y revistas más importantes saltaron para cubrir esta “maravillosa invención”, la revista que publicó el reportaje recibió 600 cartas dirigidas al director por gente obsesionada con el aparato de Edison. Estas cartas tenían diversos temas muchas con ofertas de ayuda con el diseño, reclamos diciendo que esta máquina ya existía no faltó quien solicitaba información para llamar a sus familiares por esta máquina, ya que esperaba morir en breve.
Claro que para esta época, hacía mucho que Edison había inventado el fonógrafo, que era un invento con el que podías escuchar las voces grabadas de gente muerta y estas voces también podían ser reproducidas por la radio para el disfrute de sus voces por los vivos. El siguiente paso lógico era ponerse en contacto con los muertos usando varias de las ideas que él había patentado. Ahora con las computadoras puedes jugar con las voces de gente muerta, este concepto se da por hecho. Pero en la década de 1920 que la gente pudiera escuchar la voz de gente muerta dentro saliendo de una caja con tubos y alambres era algo fenomenal.
Finalmente ¿Por qué iba Edison el científico a estar interesado en una cosa así? Los Médiums y psíquicos estaban de moda, llevando a cabo sesiones de espiritismo y vomitando ectoplasma más rápido de lo que Harry Houdini podría desacreditarlos. No obstante, era cada vez más común pensar que tal vez sería posible comunicarse con los muertos. Y si era posible, Edison pensó que podría lograrse a través de medios científicos creando un dispositivo que podría hacer el trabajo que los medios publican.

"No pretendo que nuestras personalidades pasen a otra existencia o esfera", dijo a la revista Scientific American. "Yo no pretendo nada, porque yo no sé nada sobre el tema. Por lo demás, ningún ser humano sabe. Pero yo creo que es posible construir un aparato que será tan delicado, que si hay personalidades en otra existencia o esfera que deseen ponerse en contacto con nosotros en esta existencia o esfera, les dará una mejor oportunidad de expresarse. Nada ya de las mesas basculantes y raps y tableros de Ouija y médiums y los otros métodos que ahora son presuntamente el único medio de comunicación”.
Edison tuvo el enfoque de un científico: Si había una necesidad o un deseo popular, una invención debía ser capaz de llenarla. "Yo creo que si vamos a hacer algún progreso real en la investigación psíquica", dijo, "hay que hacerlo con instrumentos científicos y de una manera científica, tal como lo hacemos en la medicina, electricidad, química y otros campos."
En cuanto a su Psycho Phone, tuvo sus entusiastas y sus detractores y finalmente entre la Gran depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial el trabajo de Edison en este campo pasó al olvido. No le habría sobrevivido a la muerte. Sin embargo parece que Edison pudo haber hablado de alguna manera a sus colegas después de que él falleció.

Según Paul Blosser, Edison había sido apodado "el Viejo" por sus ayudantes y él una vez había grabado “El Reloj del Abuelo” canción popular con las palabras: "... Pero se detuvo en seco, nunca ando de nuevo, cuando el viejo murió." Edison murió un 19 de octubre de 1931 a las 3:24 am. Tres de sus asistentes informaron que sus relojes se detuvieron precisamente a las 3:24 am Tres minutos más tarde, el reloj de pie en el laboratorio de Edison también se detuvo y nunca más pudieron hacer que funcionara.
Aún más destacable es la comunicación que tuvo Edison donde " habló"con dos de sus compañeros durante una sesión de espiritismo en 1941. En la comunicación recibida, ofreció los nombres de tres personas que podrían llevar hacia los planos de su máquina de comunicación con los espíritus.
El resto de esta historia, se pierde en la leyenda.