
A veces muchas de las cosas que suelen tener una respuesta, atrás ocultan una realidad. y esa realidad no la cambian el hombre si no los hechos que en este mundo existen que lamentablemente los menos afortunados, suelen vivir o experimentar aquí les dejo un poco de lo que les paso a este grupo de excursionistas rusos.
En enero 1959 un grupo de experimentados esquiadores rusos del Instituto Politécnico Ural, emprendió una aventura hacia la cordillera montañosa de los Urales. Durante el viaje, el 28 de enero, Yury Yudin enfermó por el clima y permaneció reposando en Vizhai, el último pueblo antes de la montaña. A pesar de la pérdida de un miembro, el líder del grupo, Igor Dyatlov, decidió continuar con el viaje y así cruzar el paso de la montaña Kholat Syakl, ubicada en los montes Urales. El grupo estaba conformado por:
-Igor Diatlov, líder del grupo. Estudiante del departamento de radio, 23 años
-Zinaida Kolmogorova. Estudiante del departamento de radio, 22 años
-Liudmila Dubinina. Estudiante de economía, 21 años
-Aleksandr Kolevatov. Estudiante del departamento de geotecnia, 25 años
-Rustem Slobodin. Estudiante de la facultad de ingeniería, 23 años
-Yuri Krivonischenko. Estudiante de la facultad de ingeniería, 24 años
-Yuri Doroshenko. Estudiante de economía, 21 años
-Nicolas Thibeaux-Brignollel. Estudiante de la facultad de ingeniería, 24 años
-Alexander Zolotarev. Guía de montaña, 37 años
-Yuri Yudin. El único superviviente. <------- No le tocaba dejar este mundo todavía .

Cuando Yury se despidió de Igor, este le dijo que regresaría un poco después de la fecha prevista el 12 de Febrero. El brusco clima obligó al grupo a desviarse de su curso, para formar un campamento donde esperaría que las condiciones mejoren. Los diarios encontrados hasta ese momento muestran que los excursionistas montaron el campamento el 2 de febrero, donde decían que el grupo disfrutaba de su estadía en una pendiente de los Urales, actualizaban sus cuadernos y tomaban fotografías con regularidad.

Sin embargo los pobladores de ese lugar, les habían advertido que no siguieran que deberían de quedare, pero con un grupo de excursionistas jóvenes, con ganas de explorar seria algo inútil detenerlo no?

Misteriosamente durante la media noche los aventureros salieron de sus tiendas de campaña a toda prisa, dejando a un lado sus esquís, raciones y abrigos, para enfrentarse a una temperatura de -30º Celsius vistiendo solamente sus prendas para dormir. En esas condiciones los viajeros se adentraron en una zona boscosa donde no tenían oportunidad de sobrevivir. Que hizo que tomaran esa acción? ir por el medio de la nada sin mirar atrás? que fue lo que los asusto tanto? a parte que la carpa estaba rasgada, pero era de adentro así a afuera algo estaba afuera y se estaban defendiendo de algo...
Llegado el día de su supuesto retorno los padres de los jóvenes se preocuparon por su ausencia y el 20 de febrero enviaron a un grupo de rescate que se encontró con una inquietante y extraña escena.
Se encontraron en varias parte cercana de la tienda de campaña que los excursionista hicieron esa noche, los cuerpos de los jóvenes que según la examinacion de los medico forense la mayoría murieron por "Hipotermia" pero los otros signos que la mayoría presentaba eran, fractura de cráneo, a uno le faltaba la lengua, partes de las costillas, en las mujeres del grupo se encontró algún tipo de radiación.
La radiación de las pruebas forenses han demostrado altas dosis de contaminación radiactiva en la ropa de algunas víctimas (particularmente la ropa de Kolevatov cuya chaqueta fue entregada a Lyudmila Dubinina después de la muerte de este. El veredicto final fue que los miembros del equipo murieron a causa de una "desconocida fuerza irresistible". La investigación cesó oficialmente en mayo de 1959 debido a la "ausencia de culpabilidad de un grupo criminal". El sumario fue enviado a un archivo secreto, y las fotocopias del caso llegaron a estar disponibles sólo en la década de 1990, a falta de algunas piezas.



El paso Dyatlov permaneció cerrado durante más de tres años por las autoridades, y todavía hoy se desconocen las verdaderas causas por las que los nueve excursionistas huyeran despavoridos de las tiendas de campaña, casi sin ropa, adentrándose en el bosque junto a las laderas del monte Kholat Syakhl. Algunos alpinistas profesionales han afirmado en varias ocasiones que han visto esferas anaranjadas sobre la zona y sentirse pesados mientras deambulaban por los bosques cercanos al paso.
Esta historia fue la que más evidencias tenía, así lo afirmó Lev Ivanov, el director de la investigación en 1959, quien en 1990 dio una entrevista al diario Leninsky Put de Kazakh. El viejo jefe confirmó haber recibido órdenes de los oficiales superiores de la región, los mismos que le ordenaron terminar la investigación y clasificar las evidencias como secreto. Esto se debió a los múltiples reportes recibidos de testigos, militares y personal del clima, que confirmaron haber visto esferas brillantes ese año durante el mes de febrero hasta marzo.
Los documentos desclasificados mostraban apuntes del diario de Igor Dyatlov, texto que hablaba sobre la presencia de esferas naranjas que flotaban en el cielo nocturno en dirección al monte Kholat-Syakhl.

En ese entonces, Ivanov creía que durante la noche, uno de los esquiadores salió, se asustó al ver las esferas y sus gritos despertaron al resto. Los primeros 5 exploradores murieron por una explosión causada por una de estas armas experimentales. Para apoyar esta teoría se utiliza como prueba que las ropas de los fallecidos tenían niveles de radiación y también sus caras tenían un bronceado marrón, algo inusual, se habla también de que el color del pelo de algunas víctimas había cambiado a un tono gris y que era probable que hubiesen quedado ciegos.

El paso Dyatlov permaneció cerrado durante más de tres años por las autoridades, y todavía hoy se desconocen las verdaderas causas por las que los nueve excursionistas huyeran despavoridos de las tiendas de campaña, casi sin ropa, adentrándose en el bosque junto a las laderas del monte Kholat Syakhl. Algunos alpinistas profesionales han afirmado en varias ocasiones que han visto esferas anaranjadas sobre la zona y sentirse pesados mientras deambulaban por los bosques cercanos al paso.

En 2009 fue divulgado el archivo personal del fiscal que dirigió la causa. La última imagen tomada de uno de los turistas, Yuri Krivoníschenko, se hizo especialmente famosa. En esa foto borrosa se puede vislumbrar unas bolas luminosas, lo que dio origen a varias teorías de conspiración. Sin embargo, criminalistas explican que el experto que rebobinó el carrete pulsó el disparador y eso pudo provocar lo que se considera como la última foto.

Algún experimento militar? por que aparenmente se veían en los cuerpo, como mutilaciones no? una ves mas dejamos esto a ustedes lectores muchos, podemos enfatizar y decir que pudo haber pasado o si fue una tribu que los ataco? en fin amigos todavía es un misterio y me parece extraño que en el siglo 21 y en estos años con tanta tecnología no se encuentre la verdad.. en algunas historias no? cabe destacar que los analices del forense fueron confiscado por el gobierno ruso..