Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El Centro de Astrofísica Harvard Smithsonian ha estado estudiando una manera distinta a la que tenemos ya para intentar detectar vida inteligente en otros planetas, y esto sería buscar la contaminación dejada por esa población.

Actualmente, institutos como el SETI (Search for Extraterrestrial Life) utiliza telescopios ópticos en la superficie terrestre y en el espacio, además de complejos de radiotelescopios de radiofrecuencia e instrumentos diseñados para detectar las firmas de oxígeno y metano en un planeta. El problema con esto es que aunque es muy eficiente para detectar bacterias y otras formas de vida poco complejas, no lo es tanto en la búsqueda de civilizaciones complejas.

Cualquiera que haya visitado una gran ciudad sabe que donde hay vida hay contaminación, en especial atmosférica. Este nuevo método detectaría los clorofluorocarbonos (CFC), un derivado de los hidrocarburos que se hizo famoso durante los 90 por ser los culpables de destruir la capa de ozono de la Tierra.

Actualmente podemos detectar los CFC presentes en la atmósfera de planetas similares a la Tierra orbitando una enana blanca y cuya atmósfera sea hasta 10 veces más densa que la nuestra.

Usando esto, podremos detectar entonces tres tipos de inteligencias extraterrestres: Las que tienen un nivel de desarrollo tecnológico similar a las nuestras, civilizaciones avanzadas que podrían haber usado estos compuestos para modificar el clima y civilizaciones extintas.

¿Qué te parece?