Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Usermaatra Setepenamon Amenemopet, o Amenemope, fue un faraón de la dinastía XXI del Antiguo Egipto que gobernó de ca. 993 a 984 a. C.1 durante el Tercer periodo intermedio de Egipto.

Manetón comenta que Amenoftis disfrutó de un reinado de nueve años, según Julio Africano y Eusebio de Cesarea en la versión del monje Jorge Sincelo (siglo IX).


Amenemope era el hijo de Psusenes I y la reina Mutnedyemet. Sirvió de joven como corregente durante los últimos años de su padre, de acuerdo con las evidencias encontradas en el vendaje de una momia.

Ejerció el cargo de Sumo sacerdote de Amón




Las tumbas reales de Psusenes I y Amenemopet fueron descubiertas intactas por el arqueólogo Pierre Montet entre 1939 y 1940 en Tanis, encontrándose que contenían valiosos tesoros, incluyendo máscaras funerarias de oro y muchas piezas de hermosa joyería. Cuatro objetos de la tumba de Amenemopet, un collar y tres brazaletes, conservan grabado el nombre de su padre, Psusenes I.

Montet abrió la tumba de Amenemopet en abril de 1940, justo un mes antes de la invasión alemana de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de ello toda excavación cesó abruptamente hasta el final de la contienda.

Montet reanudó sus labores de excavación en Tanis durante 1946, publicando sus descubrimientos en el año 1958.













Instrucciones de Amenemope o Enseñanzas de Amenemope es el nombre de una obra literaria del Antiguo Egipto del género sebayt o instrucciones en la que el escriba Amenemope, hijo de Kanajt, da a su hijo consejos de integridad, honradez, autodominio y amabilidad, y le explica cómo lograr estas metas en vida alejándose de los aduladores y depositando toda la confianza en los dioses para conseguir una vida feliz.

Consta de una introducción, treinta capítulos en forma de proverbios y un colofón. Se cree que data de finales de la dinastía XIX o principios de la XX, aunque las copias conservadas son posteriores. Está considerada como una de las obras maestras de la literatura egipcia



Con esta larga obra, el género de las instrucciones alcanza su culminación. Su valor no reside en la riqueza temática, menor que la de las Instrucciones de Ptahhotep, sino en la interiorización de los valores. Antes se suponía que el pensar y obrar correctamente tendría una recompensa, ahora Amenemope considera que debe hacerse sin esperar esa recompensa.

Al igual que Ptahhotep, afirma que el hombre ideal no es el guerrero, sino el hombre de paz que se esfuerza en prosperar y es generoso con los demás. Ese hombre ideal es modesto, tranquilo y amable con la gente y humilde ante los dioses. No es perfecto, porque la perfección es una virtud divina y no humana.2

Las instrucciones nos han llegado completas, a través de varias versiones conservadas en distintos museos. Esta variedad demuestra su popularidad en el Antiguo Egipto.



El texto más completo de las Instrucciones de Amenemope es el Papiro 10474, que fue adquirido en 1888 por Ernest Wallis Budge y se conserva hoy en el Museo Británico. Mide 3,7 m de largo y 250 mm de ancho con un Calendario de días de la suerte y la mala suerte copiado en el reverso. En ese mismo año, 1888, Peter le Page Renouf (1822 - 1897) lo menciona como un «notable papiro» y señala una primera comparación con los pasajes bíblicos.5 La publicación de los papiros se retrasó treinta y cinco años, ya que Budge estaba dedicado a otras obras como el Libro de los Muertos. En 1922 publicó una breve reseña del texto en un trabajo académico francés. El texto hierático completo se publicó en 1923 como Facsímiles de papiros hieráticos egipcios del Museo Británico. En su libro Teaching of Amen-Em-Apt, Son of Kanekht, publicado en 1924, hace una comparación entre el texto egipcio y el Libro de los Proverbios.6

Según Griffith, que revisó la traducción de Budge en 1926, la traducción del texto es difícil porque tiene expresiones artificiales, palabras raras y modismos. Lichtheim en 1976 y Brunner en 1991 hicieron nuevas traducciones al inglés de mejor calidad.




Mejor es una fanega que da Dios
que cinco mil con injusticia.

Instrucciones de Amenemope, VI
Si el pobre te debe mucho
dividelo en tres partes:
perdona dos y deja sólo una.
Esto, ya verás, es lo mejor de esta vida;
a partir de entonces dormirás bien y por la mañana
todo te parecerá maravilloso;
porque es mejor ser apreciado por amor al prójimo
que tener riquezas almacenadas;
mejor saborear el pan con buena conciencia
que tener riquezas cargadas de reproches.
Instrucciones de Amenemope, XII.
No permitas que el poderoso te soborne
a oprimir al débil, en beneficio de aquél.

Instrucciones de Amenemope, XX.
El ser humano es barro y paja,
Dios es su arquitecto.
Él destruye y construye a diario,
crea mil inferiores según su gusto,
convierte a mil personas en supervisores
si está en su hora de la vida.
Cómo se regocija aquel que ha alcanzado el Poniente
y está a salvo en la mano de Dios.8

Instrucciones de Amenemope, XXV
No te burles del ciego ni ridiculices al enano,
no cierres el paso al lisiado,
no te rías de aquel a quien Dios enfermó,
ni grites cuando se equivoque.
I