La novela perdida de F. Gigawatt
Una noticia que en ascuas tanto a los fanáticos de la ciencia ficción cómo a los seguidores de los casos paranormales; la novela perdida de F. Gigawatt, un escritor conocido entre los amantes de la literatura de la ciencia ficción, no muy conocido fuera de éste circulo, pero que al parecer gracias a este caso está gozando de una nueva fama ahora entre los seguidores de los casos paranormales. ¿Una novela escrita desde otra dimensión?
Hace unos días un anónimo posteo en él, ya de por sí controvertido sitio web, Taringa (el link se encuentra al final del artículo), una liga con el título “La novela perdida de F. Gigawatt” sin otro dato adicional, al dar click en la liga se llegaba a un PDF de unas 60 páginas. La novelette en cuestión se titula AFA y está firmada con el pseudónimo de Bhavysia ke Sapane, los que conocerán a Pancho Gigawatt sabrán que era muy dado a usar un sinfín de pseudónimos a sus escritos, más como una forma romántica que con una intención de incógnita, pues era por todos bien sabido quién estaba tras el pseudónimo, incluso él mismo tenía, o tiene un sitio web dónde aparecen en lista todos los pseudónimos usados en sus escritos y el porqué de ellos.
Hasta ahora todo iría bien, de no ser porque Francisco Gigawatt está a punto de cumplir cinco meses en estado de coma.
¿Dónde está el misterio? Primero, lógicamente el mismo Gigawatt no escribió, o por lo menos ninguno de sus correctores, amigos o conocidos ha afirmado conocer una novela con el nombre de AFA Previa al actual estado de Pancho.
Esto supone varias cosas, lo más lógico sería pensar que otra persona se ha valido del nombre de Bhavysia ke Sapane para, haciendo uso de la fama, para jugar una broma, el detalle es que, por lo menos yo, no escribiría una novela de 60 páginas para gastar una broma en un sitio web nada más. La segunda es que se han entregado copias del mismo, impresiones del PDF, a analistas del discurso, expertos en la materia, y ellos aseguran que la novela está dentro de las singularidades de los textos de F. Gigawatt, es decir, que usa el mismo tipo de palabras, tiene el mismo ritmo; incluso, dicen, Gigawatt tiene un error de dedo muy común: él al escribir la palabra “de” suele teclear el espacio entre la “d” y la “e” dejando la “e” pegada a la otra palabra, entre otros tipos de errores que solo los correctores de Gigawatt conocen, bueno, y me imagino que sus amigos a los que les pasa los escritos antes de ser corregidos. Les preguntaron a estos expertos que pusieran en una escala del uno al cien las posibilidades de que AFA fuera una novela escrita por F. Gigawatt y ellos respondieron sin titubear que estaban seguros un noventa por ciento; claro, ellos estaban enterados perfectamente de la situación de F. Gigawatt.
Y ¿por qué no pensar que fue una novela que él mismo dejó en el olvido y de alguna manera se filtró? Bien, pues resulta que dicha novela menciona sucesos recientes, o por lo menos posteriores al momento en que F. Gigawatt entró en coma. Por ejemplo, menciona un edificio, muy popular en la ciudad de Morelia, el edificio “Geminis” en ese edificio hay una mueblería que cambió de nombre, o se vendió el local y otra mueblería lo tomó, no quisiera dar los nombres comerciales, pero en el texto se refiere a la mueblería con el nombre más nuevo. Entre otras cosas, hace chistes crudos, como es usual en el escritor, sobre los eventos recientes en el la Europa oriental y el Magreb; y no es uno ni dos, varios. Entre otros similares, ningún detalle supe relevante pero sí varios detalles que harían imposible fechar ésta novela a un punto anterior a un mes atrás. Entonces, o F. Gigawatt escribió eso recientemente o tiene unos poderes proféticos de los que nadie estaba enterado.
Tambien se habla de que todo esto sea una campaña de marketing, y pues aunque no se descarta, en todo caso sí que les ha ido mal, en primera porque hasta el momento nadie ha cobrado un duro por ese libro y en segunda porque los contratos que tiene el mismo F Gigawatt con las editoriales impide terminantemente que publique en algún otro lugar, es decir, ese libro debería ser publicado por la editorial oficial de cada país con la que F. Gigawatt tenga contrato, pero las editoriales no pueden hacerlo hasta comprobar que F. Gigawatt es el autor de dicha novela.
Las explicaciones de los más… como los seguidores de la obra de F. Gigawatt sabrán hay una trama recurrente en los escritos de Pancho: el viajero solitario, el viajero solitario que llega, ya sea a otra dimensión por medio de maquinarias complejas, o o a otro planeta, a alguna ciudad secreta, etcétera, los más conspiracionistas aseguran que él tenía conocimiento de la existencia de otras dimensiones y el escrito como tal es un regalo de “un gemelo interdimencional” que llegó a ésta dimensión para dejar ese escrito como prueba le la existencia de las mismas, y que llegado el momento de que F. Gigawatt despierte, muchos misterios sobre el multiverso serán revelados. Por otra parte otra teoría menos fantástica pero fantástica alfín dice que el señor F. Gigawatt era aficionado a los estados de mente alterados, a la meditación y ese tipo de cosas; aunque nunca escribió sobre estos temas, era conocedor de este tipo de disciplinas, pero hay que decir que no era muy disciplinado, lo tomaba como un hobby, pero este hobby es suficiente para que algunos digan que éste es un coma autoinducido y que la novela fue escrita por Gigawatt de en un estado incorpóreo, es decir, en un viaje astral.
La última versión de las cosas es que F. Gigawatt es un pillo, y está haciendo un experimento con todo esto que es un plan muy fríamente calculado para hacernos sentir a todos en una de sus historias
Y ustedes ¿qué opinan?
(si haz llegado hasta aquí te felicito, de más está decir que esto es un relato inventado y no hay misterio alguno, solo ganas de escribir, si abajo de ésto ya hay comentarios sobre mi falta de criterio o alentado el tema, bien... disfruta conmigo, hemos logrado el cometido)
Una noticia que en ascuas tanto a los fanáticos de la ciencia ficción cómo a los seguidores de los casos paranormales; la novela perdida de F. Gigawatt, un escritor conocido entre los amantes de la literatura de la ciencia ficción, no muy conocido fuera de éste circulo, pero que al parecer gracias a este caso está gozando de una nueva fama ahora entre los seguidores de los casos paranormales. ¿Una novela escrita desde otra dimensión?
Hace unos días un anónimo posteo en él, ya de por sí controvertido sitio web, Taringa (el link se encuentra al final del artículo), una liga con el título “La novela perdida de F. Gigawatt” sin otro dato adicional, al dar click en la liga se llegaba a un PDF de unas 60 páginas. La novelette en cuestión se titula AFA y está firmada con el pseudónimo de Bhavysia ke Sapane, los que conocerán a Pancho Gigawatt sabrán que era muy dado a usar un sinfín de pseudónimos a sus escritos, más como una forma romántica que con una intención de incógnita, pues era por todos bien sabido quién estaba tras el pseudónimo, incluso él mismo tenía, o tiene un sitio web dónde aparecen en lista todos los pseudónimos usados en sus escritos y el porqué de ellos.
Hasta ahora todo iría bien, de no ser porque Francisco Gigawatt está a punto de cumplir cinco meses en estado de coma.
¿Dónde está el misterio? Primero, lógicamente el mismo Gigawatt no escribió, o por lo menos ninguno de sus correctores, amigos o conocidos ha afirmado conocer una novela con el nombre de AFA Previa al actual estado de Pancho.
Esto supone varias cosas, lo más lógico sería pensar que otra persona se ha valido del nombre de Bhavysia ke Sapane para, haciendo uso de la fama, para jugar una broma, el detalle es que, por lo menos yo, no escribiría una novela de 60 páginas para gastar una broma en un sitio web nada más. La segunda es que se han entregado copias del mismo, impresiones del PDF, a analistas del discurso, expertos en la materia, y ellos aseguran que la novela está dentro de las singularidades de los textos de F. Gigawatt, es decir, que usa el mismo tipo de palabras, tiene el mismo ritmo; incluso, dicen, Gigawatt tiene un error de dedo muy común: él al escribir la palabra “de” suele teclear el espacio entre la “d” y la “e” dejando la “e” pegada a la otra palabra, entre otros tipos de errores que solo los correctores de Gigawatt conocen, bueno, y me imagino que sus amigos a los que les pasa los escritos antes de ser corregidos. Les preguntaron a estos expertos que pusieran en una escala del uno al cien las posibilidades de que AFA fuera una novela escrita por F. Gigawatt y ellos respondieron sin titubear que estaban seguros un noventa por ciento; claro, ellos estaban enterados perfectamente de la situación de F. Gigawatt.
Y ¿por qué no pensar que fue una novela que él mismo dejó en el olvido y de alguna manera se filtró? Bien, pues resulta que dicha novela menciona sucesos recientes, o por lo menos posteriores al momento en que F. Gigawatt entró en coma. Por ejemplo, menciona un edificio, muy popular en la ciudad de Morelia, el edificio “Geminis” en ese edificio hay una mueblería que cambió de nombre, o se vendió el local y otra mueblería lo tomó, no quisiera dar los nombres comerciales, pero en el texto se refiere a la mueblería con el nombre más nuevo. Entre otras cosas, hace chistes crudos, como es usual en el escritor, sobre los eventos recientes en el la Europa oriental y el Magreb; y no es uno ni dos, varios. Entre otros similares, ningún detalle supe relevante pero sí varios detalles que harían imposible fechar ésta novela a un punto anterior a un mes atrás. Entonces, o F. Gigawatt escribió eso recientemente o tiene unos poderes proféticos de los que nadie estaba enterado.
Tambien se habla de que todo esto sea una campaña de marketing, y pues aunque no se descarta, en todo caso sí que les ha ido mal, en primera porque hasta el momento nadie ha cobrado un duro por ese libro y en segunda porque los contratos que tiene el mismo F Gigawatt con las editoriales impide terminantemente que publique en algún otro lugar, es decir, ese libro debería ser publicado por la editorial oficial de cada país con la que F. Gigawatt tenga contrato, pero las editoriales no pueden hacerlo hasta comprobar que F. Gigawatt es el autor de dicha novela.
Las explicaciones de los más… como los seguidores de la obra de F. Gigawatt sabrán hay una trama recurrente en los escritos de Pancho: el viajero solitario, el viajero solitario que llega, ya sea a otra dimensión por medio de maquinarias complejas, o o a otro planeta, a alguna ciudad secreta, etcétera, los más conspiracionistas aseguran que él tenía conocimiento de la existencia de otras dimensiones y el escrito como tal es un regalo de “un gemelo interdimencional” que llegó a ésta dimensión para dejar ese escrito como prueba le la existencia de las mismas, y que llegado el momento de que F. Gigawatt despierte, muchos misterios sobre el multiverso serán revelados. Por otra parte otra teoría menos fantástica pero fantástica alfín dice que el señor F. Gigawatt era aficionado a los estados de mente alterados, a la meditación y ese tipo de cosas; aunque nunca escribió sobre estos temas, era conocedor de este tipo de disciplinas, pero hay que decir que no era muy disciplinado, lo tomaba como un hobby, pero este hobby es suficiente para que algunos digan que éste es un coma autoinducido y que la novela fue escrita por Gigawatt de en un estado incorpóreo, es decir, en un viaje astral.
La última versión de las cosas es que F. Gigawatt es un pillo, y está haciendo un experimento con todo esto que es un plan muy fríamente calculado para hacernos sentir a todos en una de sus historias
Y ustedes ¿qué opinan?
(si haz llegado hasta aquí te felicito, de más está decir que esto es un relato inventado y no hay misterio alguno, solo ganas de escribir, si abajo de ésto ya hay comentarios sobre mi falta de criterio o alentado el tema, bien... disfruta conmigo, hemos logrado el cometido)