
hola amigos de taringa para que conozcan mas un poco de mi pais les traigo un post sobre leyendas de mexico de mi país querido que los disfruten amigos bueno empecemos:
La Pascualita:
Ubicacion: Chihuahua,Estado de Chihuahua
Leyenda: Un 25 de Marzo, día de la Encarnación del año de 1930, llegó a la ciudad de Chihuahua al aparador de La Popular, La Casa de Pascualita, un maniquí que conmocionaría a propios y extraños por tener una imagen viviente y por el asombroso parecido con su propietaria, la señora Pascualita Esparza Perales de Pérez, y con su hermana Cuca, así como por la influencia de las películas de misterio que se proyectaban en aquella época.
Se decía que era el cuerpo embalsamado de la hija de Pascualita. Ella nunca desmintió tales versiones, mismas que fueron publicadas por los diarios de la ciudad. Estas publicaciones eran afanosamente buscadas por la misma Pascualita, quien las exhibía en el aparador de Chonita, como originalmente bautizaron a la figura, por haber llegado el día de la Encarnación. En un auténtico imán se convirtió la leyenda de Chonita o Pascualita, como muchos le llamaban, que fueron en verdad multitudes de la ciudad y de diferentes partes del estado los que en el transcurso de los días se aglomeraban en la acera para analizar cada detalle de la figura femenina, que más que artesanía era una obra de arte. Hubo días en que se reunió tanta gente que el tráfico vial de la calle Libertad, lugar donde inició La Popular, llegó a suspenderse en ocasiones.
Pascualita recibía numerosas acusaciones por teléfono, por ir contra la moral, así como visitas a la tienda que ante el menor descuido clavaban sus uñas en el rostro del maniquí, dejándole huellas que durarían por décadas, por lo que Pascualita optó por hacer público que no se trataba de un cuerpo embalsamado.
Por ser un maniquí de cera, con cabello, cejas y pestañas naturales insertadas uno por uno, Chonita requería una serie de cuidados especiales, además de aquéllos propios de cualquier persona, como es el baño con champú. En una ocasión llegaron a la tienda, ya ubicada en la esquina de las calles Ocampo y Victoria, unos judiciales con la orden de hacer una investigación,
Pascualita pidió a los policías que regresaran después, porque Chonita se encontraba en su baño, ante lo que los investigadores acumularon más dudas e insistieron en el caso.
Tanta fue la insistencia, que el maniquí fue sacado, envuelto en una bata y con una toalla cubriendo su cabello. Se les permitió revisar sólo el rostro, encontrando que era de cera con perfectos ojos de cristal. Sin una prueba del delito se marcharon aún dudosos. El hecho se difundió por los medios, lo que sólo logró acrecentar la leyenda.
Con el paso del tiempo han surgido nuevas historias, como la que dice que el día de la boda de la hija de Pascualita le cayó un animal ponzoñoso en la corona de la novia, lo que provocó que muriera en el altar mismo y queriendo Pascualita inmortalizarla la embalsamó para tenerla con ella en su tienda, vestida para siempre de novia. Se dijo que camina por las noches en la tienda y que se cambia sola e incluso que derrama lágrimas en cierta época del año.
En el libro El comercio en la historia de la ciudad de Chihuahua, publicado por la Cámara Nacional de Comercio en 1990, se da la versión de que en uno de sus viajes a la ciudad de México, Pascualita acudió a la prestigiosa tienda El Puerto de Liverpool, donde adquiría telas, azahares y ramos. Al salir del establecimiento, unas personas estaban arreglando un maniquí cuya belleza la cautivó, por lo que se devolvió y habló con el gerente para que se lo vendieran. El funcionario de Liverpool se excusó arguyendo que su venta sería imposible, pues la escultural dama acababa de llegar de Francia y era la novedad por su rostro y sus manos de cera. Pascualita insistió y casi suplicó, pero la respuesta en cada ocasión fue cortés aunque firme: “No está en venta el maniquí”. A la tesonera Pascualita le quedaba un último y desesperado recurso para llevarse a Chihuahua el hermoso objeto: amenazó a su interlocutor con no volver a surtir más telas de El Palacio de Liverpool si el maniquí no le era vendido.
El gerente hizo un balance mental rápido de todo lo que adquiría Pascualita en cada temporada y en su decisión pesó más lo relacionado a ventas que la belleza escultural, y además ganaría con la venta del maniquí. Así Pascualita trajo a La Popular a su modelo profesional para cautivar a los chihuahuenses.

La muñeca de las Animas
Ubicacion: Las Animas,Xalapa,Veracuz
hace unos cuantos años en “las animas” vivía una familia de clase alta quien tenía una hija llamada sara de tan sólo cuatro años de edad, un día la niña estaba jugando en el jardín con su pelota y una muñeca a la que llamaba “nany” a la cual llevaba a todas partes y nunca soltaba, ese día se le fue la pelota a la calle y salió enseguida a perseguirla cuando de repente no vio venir a un taxista quien la atropelló y en un instante murió. los vecinos de esta famosa unidad cuentan que la muñeca desde ese día se embrujó y ahora está sentada en el balcón de su casa esperando a aquel taxista que mató a su dueña añorando venganza.
algunos cuentan que al pasar la muñeca suele verlos o sonreirles, pero mientras tanto ya es una de las miles historia caracteristicas de esta ciudad.

La Llorona:
Ubicacion: Todo Mexico, principalmente el D.F
Existió una mujer indígena (criolla en algunas versiones)que tenía un romance con un caballero español. Fruto de esta pasión, nacieron tres niños, que la madre atendía siempre en forma devota. Cuando la joven comienza a pedir que la relación sea formalizada, el caballero la esquivaba, quizás por temor a lo que dirán. Un tiempo después, el hombre dejó a la joven y se casó con una dama española de alta sociedad. Cuando la mujer se enteró, dolida y totalmente desesperada, asesinó a sus tres hijos ahogándolos en un río o apuñalándolos, según la versión. Luego se suicida porque no soporta la culpa. Desde ese día, se escucha el lamento lleno de dolor de la joven en el río donde esto ocurrió. Luego de que México fuera establecido, comenzó un toque de queda a las once de la noche y nadie podía salir. Es desde entonces que dicen escuchar un lamento cerca de la plaza de la Patria, y que al ver por las ventanas para ver quien llamaba a sus hijos de forma desesperada, veían una mujer vestida enteramente de blanco, delgada y que se esfumaba en la Presa Calles

La Isla de las Muñecas:
Ubicacion: Xochimilco,D.F
20 kilómetros al sur del centro del Distrito Federal se encuentra Xochimilco, un lugar mítico y uno de los centros urbanos más importantes del México antiguo, tanto por su belleza natural como por su comercio. Un lugar que comprende 189 kilómetros de canales navegables donde se puede visualizar entre sus aguas a peces, culebras, y a las orillas a todo tipo de animal saltarín, escenario de las películas más importantes de la filmografía mexicana como María Candelaria y en 1987 la zona de la Chinampas recibió el titulo de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Su belleza se contrasta con las historias y leyendas más importantes del centro de la República mexicana, una de ellas es la llamada: “Isla de las Muñecas”, quien su único habitante, Don Julián Santana Barrera, llego a vivir ahí desde medianos de los años 70 y permanecer en su chinampa por más de 25 años
Para llegar a la isla de las muñecas hay que dar un paseo de hora y media o así por los múltiples canales de Xochimilco en una trajinera.
Hace tiempo se podía nadar en los canales y se cuenta que una chica se ahogó enredada entre los lirios y el cadáver fue encontrado a las orillas de la chinampa de Don Julián. Desde entonces, una cruz marcó el lugar y también a su habitante. Para Don Julián, hombre de pocas palabras, aislado y hosco, la vida cambió. Según creía, el espíritu de la infortunada chica había quedado en el lugar y eso le atemorizaba. Pero pronto encontró la solución: rodear su chinampa con muñecas. De distintos tamaños, tipos, de ojos grandes o pequeños cuerpos, todas dispuestas a protegerlo. Colocó alambre a lo largo y a las orillas de la chinampa y de ahí las colgó: del cuello, de la mano, de donde se pudiera, pero siempre vigilantes. Así fue como todo comenzó.
Don Julian iba al barrio e iba recogiendo en su carrito muñecas viejas, pero mas adelante también los lugareños comenzaron a llevarle muñecas viejas. El solía decir que “aparecían ahí”. Otras versiones dicen que cuando se limpiaron los canales en lugar de vestigios de culturas anteriores salieron los restos de un hospital de muñecas y Don Julian las aprovechó para usarlas como protección en su isla.
Los lugareños lo reconocían como ermitaño y para otros era un señor que causaba temor. Igual sucedía cuando transitaban frente a su choza, que se caracterizaba por tener en su periferia cientos de muñecas colgadas de árboles y otras más clavadas en troncos que le servían “para espantar al espanto”.


La Blanca nieves Poseida:
Ubicacion: Veracruz,Veracruz
En torno al parque de Diversiones Parque Mágico, localizado sobre la Av. Salvador Díaz Mirón a escasos minutos del Puerto de Veracruz, se escuchan muchos rumores y leyendas.
Este parque de diversiones cuenta con una serie de figuras hechas de polímero de vidrio, que son huecas pero de consistencia dura, con forma humanoide, las cuales representan a blanca nieves y a los siete enanos.
Pues bien, se cuenta que las figuras de blanca nieves y uno de los enanos se mueven y caminan.
Algunos vecinos del lugar aseguran que al caminar por el sitio, tienen sensaciones desagradables y que se puede escuchar lamentos y gritos, aunado al hecho de que las personas que intentan quitarlas o hacerles algo, han pasado por cosas negativas e inexplicables.

La Mujer de Blanco:
Ubicación: Cosala,Sinaloa
Existe una casa en Cósala pueblo Mágico en donde las apariciones de una mujer de blanco han trascendido generaciones, por mucho tiempo esta casa ha pertenecido a la Fam. Hernández, adquirida por los abuelos, heredada a los hijos y a su vez a los hijos de estos.
Desde la primera generación de esta familia que habitaron en aquella casa pudieron presenciar apariciones de la mujer completamente vestida de blanco, con una túnica larga, el pelo suelto y que no camina de forma normal, en su lugar flota a unos centímetros de la tierra, deslizándose suavemente como si fuera empujada por el viento. Analizando bien el historial de la familia se han dado cuenta que su rostro no pertenece a ningún antepasado, haciendo pensar que es seguramente alguien de los primeros habitantes o fundadores de aquella casa.

espero que les haya gustado este post lo hice para que conozcan mas de mi país si les gusta déjenle puntitos y si no también

