1.-El origen del hombre, referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y religiosa, la antropogonía, concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses.
¿De dónde venimos? Esta es una pregunta que el ser humano lleva haciéndose desde tiempos ancestrales. Mientras algunos opinan que nos creó un dios, los partidarios de la teoría de Charles Darwin afirman que somos producto de la evolución. Otras personas incluso sugieren que seres de fuera de nuestro planeta nos trajeron a la Tierra.
2.-El asesinato de John F. Kennedy
El asesinato de John F. Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, Estados Unidos a las 12:30 Tiempo Central Estándar (18:30 UTC). Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey.1 2 Fue el cuarto presidente de EE. UU. asesinado (con Abraham Lincoln, James Abram Garfield y William McKinley) y el octavo que murió en ejercicio de sus funciones.
Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey, fue el asesino. Una de ellas concluyó que Oswald actuó solo y otra sugirió que actuó al menos con otra persona. El asesinato todavía está sujeto a especulaciones, siendo origen de un gran número de teorías conspirativas.Su muerte continúa siendo uno de los mayores misterios sin resolver de nuestros tiempos.
La llamada 'maldición de los Kennedy' ronda la vida de esta familia desde el año 1944, cuando el hijo mayor del embajador Joseph P. Kennedy, Joseph P. Kennedy Jr., falleció en un accidente aéreo. Numerosos miembros de la familia han muerto desde entonces de manera trágica en accidentes, asesinatos o por enfermedades.
3.-la muerte de marilyn monroe
Transcurridos cincuenta años de la trágica y misteriosa muerte de Marilyn Monroe a los 36 años, millones de sus admiradores y expertos siguen albergando dudas sobre la verdadera causa de su fallecimiento.
Marilyn Monroe, el mito erótico de los años 50, fue encontrada muerta el 5 de agosto de 1962 en su masión de Los Ángeles: yacía en su cama con el auricular del teléfono en la mano. Nunca se supo a quién intentaba llamar, ni con qué propósito. Días después se desataron varias teorías sobre su muerte, pero a día de hoy no se ha encontrado ninguna respuesta escarecedora.
Drogas
Según la primera versión oficial, la mítica actriz murió por sobredosis de barbitúricos, medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central como sedantes. Se sabe que Marilyn caía muy a menudo en profundas depresiones, por lo que tenía a mano una variedad de medicamentos que le recetaba su psiquiatra, pero que ella consumía a destajo. Por la mañana tomaba los estimulantes, por la noche somníferos, y todos en grandes dosis. A veces incluso los tomaba con su champán favorito. Se cree que una sobredosis accidental pudo haberle causado la muerte.
Suicidio
Muchos artistas, que son personas de naturaleza vulnerable, intentaron suicidarse varias veces y Marylin no fue una excepción. De muy joven, abrió la llave del gas para acabar con su vida, luego intentó morir de una sobredosis de somníferos. Otro intento de suicidio se produjo tras la muerte de Johnny Hyde, uno de sus amantes y productor.
Hay rumores que aseguran que el sábado 4 de agosto la actriz se sintió deprimida y que incluso había llamado por teléfono al psiquiatra Peter Lawford para pedirle que se despidiera de John F. Kennedy de su parte. Pero si hay una persona que, más que nadie, lucha contra esta teoría, esa es el fiscal John W. Miner, que estuvo a cargo del caso. Él reveló que había escuchado la grabación de la última sesión de Monroe con su psiquiatra y llegó a la conclusión de que bajo ningún concepto Monroe tenía intención quitarse la vida.
Mafia
Un día antes de su muerte, Marilyn Monroe se reunió con uno de sus famosos ex amantes, Frank Sinatra. Así lo demuestran las grabaciones de la CIA, que mantenía bajo vigilancia la mansión de la actriz. En aquel momento Sinatra era amigo del líder de la mafia estadounidense, Sam Giancana, lo que dio lugar a rumores sobre su posible involucración en la muerte de Monroe.
Asesinato por encargo de los Kennedy
En los últimos años de su vida Monroe fue amante de John y Robert Kennedy, una historia amorosa plagada todavía de muchos enigmas. Existe la teoría conspirativa de que Monroe pudo haber sido asesinada por orden del FBI para proteger a los Kennedy, que durante sus encuentros con Monroe supuestamente le habrían podido contar secretos de Estado que ella habría jurado revelar si seguían despreciándola.
Error del psicoanalista
Ralph Greenson, psicoanalista personal de Monroe, se convirtió en una persona muy cercana a la actriz, y estaba convencido de que para Marilyn era necesario tomar medicinas.
Uno de los más destacados biógrafos de la estrella, Donald Spoto, escribió en su libro ‘Marilyn Monroe’ que la terapia del psicoanalista resultó desastrosa para la paciente: "en vez de estimular la autonomía de la paciente, hizo justo lo contrario y como resultado llegó a controlar las acciones y los deseos de Monroe
A finales de julio de 1962, la estrella de Hollywood se dio cuenta de que Greenson la estaba alejando de sus amigos. Según Spoto, "a finales de julio de 1962 Marilyn entendió, que para tener una vida personal, tenía que separarse de Greenson”.
nadie sabe como murio exactamente
4.-quien era jack el destripador
Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) fue un asesino en serie de identidad desconocida que cometió varios crímenes en 1888, principalmente en el distrito de Whitechapel, en Londres —así como en las áreas empobrecidas de los alrededores—.
El citado apodo se originó de una carta escrita por alguien que se adjudicaba los asesinatos bajo este alias, y como resultado de su difusión por los medios de comunicación, dicho nombre pasó a ser conocido por la sociedad en general.
Con frecuencia, Jack el Destripador es descrito como un asesino inteligente, eficaz, burlón, astuto, frío y obsesionado por el asesinato.6 Los ataques que se le atribuyeron involucraban a mujeres prostitutas de barrios pobres y tenían un modus operandi distintivo, que consistía en estrangulación, degollamiento y mutilación abdominal.7 8 La extracción de los órganos internos de al menos tres de las víctimas llevó a pensar que el asesino tenía conocimientos anatómicos o quirúrgicos.9 Por otra parte, los rumores de que los asesinatos estaban relacionados entre sí se intensificaron entre septiembre y octubre de 1888, período en el que apareció una gran cantidad de misivas escritas por uno o varios sujetos anónimos, enviadas a Scotland Yard y los medios.10 Uno de los textos, recibido por George Lusk del Comité de Vigilancia de Whitechapel, incluía medio riñón humano preservado,11 supuestamente de una de las víctimas.10 Debido al carácter extraordinariamente brutal de los asesinatos y el enfoque que los medios de comunicación les dieron a los mismos, el público creyó que en verdad se trataba de un único asesino: Jack el Destripador. La amplia cobertura que la prensa le otorgó a dichos eventos provocó que alcanzaran notoriedad a nivel internacional. Una investigación sobre los asesinatos en Whitechapel cometidos hasta 1891 no pudo resolver con certeza si todos los crímenes se conectaban con los asesinatos en 1888; para entonces, la leyenda de Jack el Destripador comenzaba a solidificarse.
5.-el barco fantasma mary celeste
Mary Celeste (Incorrectamente escrito como Marie Celeste) es el nombre de un bergantín botado en Nueva Escocia en 1861. Es considerado un buque fantasma, ya que fue encontrado en pleno Océano Atlántico, navegando a toda vela y sin tripulación, rumbo a Gibraltar. El novelista inglés Arthur Conan Doyle escribió una historia de ficción, J. Habakuk Jephson's Statement, sobre el asunto, historia que levantó gran revuelo en su día, siendo juzgada como verídica por algunos periódicos.La desaparición de la tripulación del Mary Celeste (ocurrida alrededor del 5 de diciembre de 1872) constituye aún hoy uno de los misterios marítimos más célebres.
El 5 de noviembre de 1872 zarpó, con el capitán Benjamín S. Briggs al mando, desde el puerto de Nueva York. La tripulación consistía en siete hombres, además de la mujer y la hija de dos años del capitán. Transportaban 1.701 barriles de alcohol industrial hasta Génova, Italia.
Un mes después, exactamente el 5 de diciembre, hacia las tres de la tarde, la tripulación del Dei Gratia, un barco que navegaba desde Nueva York hasta Gibraltar, avistó el bergantín cerca de las Azores. El capitán de este barco, David Reed Morehouse, conocía a Briggs, por lo que, cuando estuvieron los dos barcos lo suficientemente cerca y leyó el nombre, Morehouse se temió lo peor, ya que de inmediato se dio cuenta de que no había nadie en cubierta. El capitán mandó a algunos de sus hombres al Mary Celeste, para registrarlo y ayudar en lo posible. Al llegar al barco, no encontraron a ninguno de los tripulantes ni a la familia Briggs. La ropa de unos y otros estaba ordenada en sus respectivos cajones;pero este camarote contenia un brillo espectral, acto después el capitán dijo de huir. no encontraron el bote salvavidas, el sextante, el cronómetro ni la bitácora. El diario de navegación se encontraba en el cuarto del capitán; la última anotación era del día 24 de noviembre, pero no señalaba nada relevante. Según el diario, el tiempo había estado revuelto, pero ninguna otra circunstancia de gravedad.
Después de esta inspección, la tripulación del Dei Gratia decidió llevar el bergantín hasta Gibraltar, para allí examinarlo mejor y encontrar una respuesta al misterio. Al llegar a puerto, sometieron al capitán Morehouse a diversos interrogatorios, ya que incluso se especuló que podía haberse puesto de acuerdo con Briggs para simular su desaparición y obtener algún beneficio de las aseguradoras. Al no descubrirse nada significativo, Morehouse, libre de sospechas, recibió una recompensa de alrededor de 8.000 libras esterlinas por el rescate del bajel. por otra parte en una noche en calma el barco (según dicen) emitió un brillo o luz y en ese momento comenzó a navegar dejando un rastro rojo, pero este desaparecia al instante emitiendo un gran brillo sin que nadie se diera cuenta.
bueno,hasta aqui dejo el post,despues pondre una 2da parte
chau
¿De dónde venimos? Esta es una pregunta que el ser humano lleva haciéndose desde tiempos ancestrales. Mientras algunos opinan que nos creó un dios, los partidarios de la teoría de Charles Darwin afirman que somos producto de la evolución. Otras personas incluso sugieren que seres de fuera de nuestro planeta nos trajeron a la Tierra.

2.-El asesinato de John F. Kennedy
El asesinato de John F. Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, Estados Unidos a las 12:30 Tiempo Central Estándar (18:30 UTC). Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey.1 2 Fue el cuarto presidente de EE. UU. asesinado (con Abraham Lincoln, James Abram Garfield y William McKinley) y el octavo que murió en ejercicio de sus funciones.
Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey, fue el asesino. Una de ellas concluyó que Oswald actuó solo y otra sugirió que actuó al menos con otra persona. El asesinato todavía está sujeto a especulaciones, siendo origen de un gran número de teorías conspirativas.Su muerte continúa siendo uno de los mayores misterios sin resolver de nuestros tiempos.
La llamada 'maldición de los Kennedy' ronda la vida de esta familia desde el año 1944, cuando el hijo mayor del embajador Joseph P. Kennedy, Joseph P. Kennedy Jr., falleció en un accidente aéreo. Numerosos miembros de la familia han muerto desde entonces de manera trágica en accidentes, asesinatos o por enfermedades.

3.-la muerte de marilyn monroe
Transcurridos cincuenta años de la trágica y misteriosa muerte de Marilyn Monroe a los 36 años, millones de sus admiradores y expertos siguen albergando dudas sobre la verdadera causa de su fallecimiento.
Marilyn Monroe, el mito erótico de los años 50, fue encontrada muerta el 5 de agosto de 1962 en su masión de Los Ángeles: yacía en su cama con el auricular del teléfono en la mano. Nunca se supo a quién intentaba llamar, ni con qué propósito. Días después se desataron varias teorías sobre su muerte, pero a día de hoy no se ha encontrado ninguna respuesta escarecedora.
Drogas
Según la primera versión oficial, la mítica actriz murió por sobredosis de barbitúricos, medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central como sedantes. Se sabe que Marilyn caía muy a menudo en profundas depresiones, por lo que tenía a mano una variedad de medicamentos que le recetaba su psiquiatra, pero que ella consumía a destajo. Por la mañana tomaba los estimulantes, por la noche somníferos, y todos en grandes dosis. A veces incluso los tomaba con su champán favorito. Se cree que una sobredosis accidental pudo haberle causado la muerte.
Suicidio
Muchos artistas, que son personas de naturaleza vulnerable, intentaron suicidarse varias veces y Marylin no fue una excepción. De muy joven, abrió la llave del gas para acabar con su vida, luego intentó morir de una sobredosis de somníferos. Otro intento de suicidio se produjo tras la muerte de Johnny Hyde, uno de sus amantes y productor.
Hay rumores que aseguran que el sábado 4 de agosto la actriz se sintió deprimida y que incluso había llamado por teléfono al psiquiatra Peter Lawford para pedirle que se despidiera de John F. Kennedy de su parte. Pero si hay una persona que, más que nadie, lucha contra esta teoría, esa es el fiscal John W. Miner, que estuvo a cargo del caso. Él reveló que había escuchado la grabación de la última sesión de Monroe con su psiquiatra y llegó a la conclusión de que bajo ningún concepto Monroe tenía intención quitarse la vida.
Mafia
Un día antes de su muerte, Marilyn Monroe se reunió con uno de sus famosos ex amantes, Frank Sinatra. Así lo demuestran las grabaciones de la CIA, que mantenía bajo vigilancia la mansión de la actriz. En aquel momento Sinatra era amigo del líder de la mafia estadounidense, Sam Giancana, lo que dio lugar a rumores sobre su posible involucración en la muerte de Monroe.
Asesinato por encargo de los Kennedy
En los últimos años de su vida Monroe fue amante de John y Robert Kennedy, una historia amorosa plagada todavía de muchos enigmas. Existe la teoría conspirativa de que Monroe pudo haber sido asesinada por orden del FBI para proteger a los Kennedy, que durante sus encuentros con Monroe supuestamente le habrían podido contar secretos de Estado que ella habría jurado revelar si seguían despreciándola.
Error del psicoanalista
Ralph Greenson, psicoanalista personal de Monroe, se convirtió en una persona muy cercana a la actriz, y estaba convencido de que para Marilyn era necesario tomar medicinas.
Uno de los más destacados biógrafos de la estrella, Donald Spoto, escribió en su libro ‘Marilyn Monroe’ que la terapia del psicoanalista resultó desastrosa para la paciente: "en vez de estimular la autonomía de la paciente, hizo justo lo contrario y como resultado llegó a controlar las acciones y los deseos de Monroe
A finales de julio de 1962, la estrella de Hollywood se dio cuenta de que Greenson la estaba alejando de sus amigos. Según Spoto, "a finales de julio de 1962 Marilyn entendió, que para tener una vida personal, tenía que separarse de Greenson”.
nadie sabe como murio exactamente

4.-quien era jack el destripador
Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) fue un asesino en serie de identidad desconocida que cometió varios crímenes en 1888, principalmente en el distrito de Whitechapel, en Londres —así como en las áreas empobrecidas de los alrededores—.
El citado apodo se originó de una carta escrita por alguien que se adjudicaba los asesinatos bajo este alias, y como resultado de su difusión por los medios de comunicación, dicho nombre pasó a ser conocido por la sociedad en general.
Con frecuencia, Jack el Destripador es descrito como un asesino inteligente, eficaz, burlón, astuto, frío y obsesionado por el asesinato.6 Los ataques que se le atribuyeron involucraban a mujeres prostitutas de barrios pobres y tenían un modus operandi distintivo, que consistía en estrangulación, degollamiento y mutilación abdominal.7 8 La extracción de los órganos internos de al menos tres de las víctimas llevó a pensar que el asesino tenía conocimientos anatómicos o quirúrgicos.9 Por otra parte, los rumores de que los asesinatos estaban relacionados entre sí se intensificaron entre septiembre y octubre de 1888, período en el que apareció una gran cantidad de misivas escritas por uno o varios sujetos anónimos, enviadas a Scotland Yard y los medios.10 Uno de los textos, recibido por George Lusk del Comité de Vigilancia de Whitechapel, incluía medio riñón humano preservado,11 supuestamente de una de las víctimas.10 Debido al carácter extraordinariamente brutal de los asesinatos y el enfoque que los medios de comunicación les dieron a los mismos, el público creyó que en verdad se trataba de un único asesino: Jack el Destripador. La amplia cobertura que la prensa le otorgó a dichos eventos provocó que alcanzaran notoriedad a nivel internacional. Una investigación sobre los asesinatos en Whitechapel cometidos hasta 1891 no pudo resolver con certeza si todos los crímenes se conectaban con los asesinatos en 1888; para entonces, la leyenda de Jack el Destripador comenzaba a solidificarse.

5.-el barco fantasma mary celeste
Mary Celeste (Incorrectamente escrito como Marie Celeste) es el nombre de un bergantín botado en Nueva Escocia en 1861. Es considerado un buque fantasma, ya que fue encontrado en pleno Océano Atlántico, navegando a toda vela y sin tripulación, rumbo a Gibraltar. El novelista inglés Arthur Conan Doyle escribió una historia de ficción, J. Habakuk Jephson's Statement, sobre el asunto, historia que levantó gran revuelo en su día, siendo juzgada como verídica por algunos periódicos.La desaparición de la tripulación del Mary Celeste (ocurrida alrededor del 5 de diciembre de 1872) constituye aún hoy uno de los misterios marítimos más célebres.
El 5 de noviembre de 1872 zarpó, con el capitán Benjamín S. Briggs al mando, desde el puerto de Nueva York. La tripulación consistía en siete hombres, además de la mujer y la hija de dos años del capitán. Transportaban 1.701 barriles de alcohol industrial hasta Génova, Italia.
Un mes después, exactamente el 5 de diciembre, hacia las tres de la tarde, la tripulación del Dei Gratia, un barco que navegaba desde Nueva York hasta Gibraltar, avistó el bergantín cerca de las Azores. El capitán de este barco, David Reed Morehouse, conocía a Briggs, por lo que, cuando estuvieron los dos barcos lo suficientemente cerca y leyó el nombre, Morehouse se temió lo peor, ya que de inmediato se dio cuenta de que no había nadie en cubierta. El capitán mandó a algunos de sus hombres al Mary Celeste, para registrarlo y ayudar en lo posible. Al llegar al barco, no encontraron a ninguno de los tripulantes ni a la familia Briggs. La ropa de unos y otros estaba ordenada en sus respectivos cajones;pero este camarote contenia un brillo espectral, acto después el capitán dijo de huir. no encontraron el bote salvavidas, el sextante, el cronómetro ni la bitácora. El diario de navegación se encontraba en el cuarto del capitán; la última anotación era del día 24 de noviembre, pero no señalaba nada relevante. Según el diario, el tiempo había estado revuelto, pero ninguna otra circunstancia de gravedad.
Después de esta inspección, la tripulación del Dei Gratia decidió llevar el bergantín hasta Gibraltar, para allí examinarlo mejor y encontrar una respuesta al misterio. Al llegar a puerto, sometieron al capitán Morehouse a diversos interrogatorios, ya que incluso se especuló que podía haberse puesto de acuerdo con Briggs para simular su desaparición y obtener algún beneficio de las aseguradoras. Al no descubrirse nada significativo, Morehouse, libre de sospechas, recibió una recompensa de alrededor de 8.000 libras esterlinas por el rescate del bajel. por otra parte en una noche en calma el barco (según dicen) emitió un brillo o luz y en ese momento comenzó a navegar dejando un rastro rojo, pero este desaparecia al instante emitiendo un gran brillo sin que nadie se diera cuenta.

bueno,hasta aqui dejo el post,despues pondre una 2da parte
chau