El Santo Grial -
Históricamente, el Santo Grial es el cáliz, copa o vaso que usó José de Arimatea para recoger la sangre de Jesucristo en la Cruz y según versiones de la leyenda, es la misma copa que usó Jesucristo en su última Cena. Su denominación "grial" proviene de graal, en inglés medio (1150–1475), del francés antiguo grail, del latín medieval gradalis.
El Dorado -
El Dorado es un lugar mítico que se suponía que tenía grandes reservas de oro y que fue buscado por los exploradores españoles e ingleses con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro, en donde el preciado metal era algo tan común que se despreciaba.
Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad, ya que las largas expediciones transcurrían por la selva y a la dureza del terreno había que unir la falta de provisiones. Se suponía que estaba ubicado en alguna parte de la selva Amazónica, entre Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Bolivia o Brasil.
El Arca de la Alianza -
El tesoro arqueológico mas buscado de todos los tiempos Según la tradición judía y cristiana, el Arca conocida como Arca de la Alianza, Arca del Pacto, o Arca del Convenio (hebreo: ארון הברית), nombrada también como el Arca de Yahveh o Arca del Testimonio, era un objeto sagrado que guardaba las tablas de piedra que contenían los Diez Mandamientos, la vara de Aaron que reverdeció y el Maná que cayó del cielo, representaba la alianza (pacto o convenio) entre Dios y el pueblo judío.
La Tumba de Genghis Khan -
Genghis Khan nació cerca del lago Baikal (en la actual Rusia) en el año 1167 y sería el líder de un poderoso imperio que abarcaría casi toda Asia y parte de Europa.
Su verdadero nombre era Temujin. Según la leyenda, para evitar el saqueo de su tumba, él mismo ordenó ser enterrado en un lugar de difícil acceso y sus lugartenientes acabaron con la vida de los 800 soldados que ayudaron a construir el templo funerario en un misterioso paraje llamado "Burjan Jaldún".
El Misterio de la Esfinge -
Está demostrado desde los años 80 que debajo de la Esfinge hay pasadizos y cámaras secretas con información sensible y reservada.
Pero ¿qué ha ocurrido? Que al igual que en Toledo, las autoridades políticas, religiosas, y arqueológicas, en este caso de Egipto con Zahi Hawass a la cabeza, el mandamás gubernamental de la cultura arqueológica egipcia, han prohibido proseguir con esas investigaciones subterráneas de la Esfinge así como de túneles que van desde la Esfinge hasta la Gran Pirámide.
Las Minas del Rey Salomón -
Cuenta la Biblia que el rey Salomón fue un rey judío, que además de ser justo, llevó a su pueblo la prosperidad, quizás por unas legendarias minas de oro que le hicieron nadar en la abundancia. Ahora, un equipo internacional de arqueólogos ha desvelado que esas minas realmente existieron, pero fueron de cobre.
La Tumba de Nefertiti -
Nefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, gran esposa real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como "Belleza de Atón, la bella ha llegado".
Su belleza fue legendaria, pero tras su imagen sublime, parece que su papel político y religioso en el desarrollo de la experiencia amarniana fue fundamental.
Nunca se encontró la momia de Nefertiti, lo que hizo que su búsqueda fuera objeto de curiosidad y de todo tipo de especulaciones.
La Piedra Filosofal -
La piedra filosofal es una supuesta sustancia que según la alquimia tendría propiedades extraordinarias, como la capacidad de transmutar los metales vulgares en oro.
Existirían dos tipos de piedra: la roja, supuestamente capaz de transmutar metales innobles en oro, y la blanca, cuyo uso transformaría dichos metales innobles en plata.
La roja se obtendría empleando la Vía Seca; la blanca a través de la Vía Húmeda; en ambos casos el elemento de partida sería la pirita de hierro.


Históricamente, el Santo Grial es el cáliz, copa o vaso que usó José de Arimatea para recoger la sangre de Jesucristo en la Cruz y según versiones de la leyenda, es la misma copa que usó Jesucristo en su última Cena. Su denominación "grial" proviene de graal, en inglés medio (1150–1475), del francés antiguo grail, del latín medieval gradalis.
El Dorado -

El Dorado es un lugar mítico que se suponía que tenía grandes reservas de oro y que fue buscado por los exploradores españoles e ingleses con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro, en donde el preciado metal era algo tan común que se despreciaba.
Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad, ya que las largas expediciones transcurrían por la selva y a la dureza del terreno había que unir la falta de provisiones. Se suponía que estaba ubicado en alguna parte de la selva Amazónica, entre Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Bolivia o Brasil.
El Arca de la Alianza -

El tesoro arqueológico mas buscado de todos los tiempos Según la tradición judía y cristiana, el Arca conocida como Arca de la Alianza, Arca del Pacto, o Arca del Convenio (hebreo: ארון הברית), nombrada también como el Arca de Yahveh o Arca del Testimonio, era un objeto sagrado que guardaba las tablas de piedra que contenían los Diez Mandamientos, la vara de Aaron que reverdeció y el Maná que cayó del cielo, representaba la alianza (pacto o convenio) entre Dios y el pueblo judío.
La Tumba de Genghis Khan -

Genghis Khan nació cerca del lago Baikal (en la actual Rusia) en el año 1167 y sería el líder de un poderoso imperio que abarcaría casi toda Asia y parte de Europa.
Su verdadero nombre era Temujin. Según la leyenda, para evitar el saqueo de su tumba, él mismo ordenó ser enterrado en un lugar de difícil acceso y sus lugartenientes acabaron con la vida de los 800 soldados que ayudaron a construir el templo funerario en un misterioso paraje llamado "Burjan Jaldún".
El Misterio de la Esfinge -

Está demostrado desde los años 80 que debajo de la Esfinge hay pasadizos y cámaras secretas con información sensible y reservada.
Pero ¿qué ha ocurrido? Que al igual que en Toledo, las autoridades políticas, religiosas, y arqueológicas, en este caso de Egipto con Zahi Hawass a la cabeza, el mandamás gubernamental de la cultura arqueológica egipcia, han prohibido proseguir con esas investigaciones subterráneas de la Esfinge así como de túneles que van desde la Esfinge hasta la Gran Pirámide.
Las Minas del Rey Salomón -

Cuenta la Biblia que el rey Salomón fue un rey judío, que además de ser justo, llevó a su pueblo la prosperidad, quizás por unas legendarias minas de oro que le hicieron nadar en la abundancia. Ahora, un equipo internacional de arqueólogos ha desvelado que esas minas realmente existieron, pero fueron de cobre.
La Tumba de Nefertiti -

Nefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, gran esposa real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como "Belleza de Atón, la bella ha llegado".
Su belleza fue legendaria, pero tras su imagen sublime, parece que su papel político y religioso en el desarrollo de la experiencia amarniana fue fundamental.
Nunca se encontró la momia de Nefertiti, lo que hizo que su búsqueda fuera objeto de curiosidad y de todo tipo de especulaciones.
La Piedra Filosofal -

La piedra filosofal es una supuesta sustancia que según la alquimia tendría propiedades extraordinarias, como la capacidad de transmutar los metales vulgares en oro.
Existirían dos tipos de piedra: la roja, supuestamente capaz de transmutar metales innobles en oro, y la blanca, cuyo uso transformaría dichos metales innobles en plata.
La roja se obtendría empleando la Vía Seca; la blanca a través de la Vía Húmeda; en ambos casos el elemento de partida sería la pirita de hierro.
