Probablemente alguna vez hayas escuchado la expresión “se me subió un muerto” cuando alguien está platicándote sobre una mala experiencia que tuvo al momento de acostarse a dormir. Y lo más seguro es que te cuente que sintió una enorme desesperación ya que creía que estaba despierto pero no podía moverse y sentía que había alguien más dentro de su habitación.
Esto en realidad se llama Parálisis del sueño y es un trastorno mucho más común de lo que imaginas.
¿Qué es la parálisis del sueño?
Para entenderlo de manera más sencilla, se puede decir que: la parálisis del sueño es un momento temporal de incapacidad para realizar movimientos del cuerpo de manera normal que ocurre mientras estamos dormidos o cuando estamos a punto de despertarnos.
Esta incapacidad puede durar entre 1 y 3 minutos aproximadamente y viene junto con sentimientos de desesperación y angustia.
La parálisis del sueño ocurre normalmente cuando vamos a comenzar a dormir o cuando nos vamos a despertar.
¿Qué ocurre en un episodio de parálisis del sueño?
Cuando una persona comienza a experimentar un episodio está completamente consciente (es por eso que cuando nos pasa no se nos olvida), y no tiene la capacidad de moverse o hablar, lo que hace que se genere mucha angustia y desesperación.
Dependiendo de cada persona se puede sentir de una manera diferente, pero vamos a centrarnos en las 6 experiencias más comunes que se tienen al estar en este trastorno:
1. Sensación de presencia: es un sentimiento que nos anuncia que dentro de nuestra casa o incluso dentro de nuestra habitación, hay alguien que no pertenece ahí. Sabemos que hay un intruso sin corroborarlo con nuestros sentidos, es decir es cuando estamos seguros de que hay “alguien más” en el cuarto aunque no lo estemos viendo ni escuchando.
2. Presencia amenazante: es cuando sentimos que aquel o aquellos intrusos que se encuentran dentro de nuestro territorio, no tienen buenas intenciones, sino que buscan hacernos daño o buscan adueñarse de algo que nos pertenece. Aquí es cuando la sensación de miedo o incluso terror, comienza a hacerse presente.
3. Alucinaciones visuales: nuestra mente puede comenzar a hacerse una imagen de lo que creemos que se encuentra asechándonos y podemos llegar a verlo frente a nosotros ya sea no muy claramente o incluso de una forma muy detallada dependiendo de cada persona.
4. Alucinaciones auditivas: es cuando comenzamos a imaginarnos sonidos y creemos que son reales, a pesar de que todo es producto de la mente. Pueden ser sonidos de objetos o hasta voces de personas.
5. Alucinaciones táctiles: la sensación de que nuestro colchón se hunde, de que alguien está moviendo las sabanas o que incluso alguien nos está tocando.
6. Dificultades respiratorias: sensación de asfixia, presión en el cuello y dificultad para respirar.
¿Es peligrosa la parálisis del sueño?
No, no existe ningún peligro real ya que los músculos respiratorios siguen funcionando de manera normal incluso cuando se tiene la sensación de asfixia.
¿Qué hacer en caso de presentar un episodio de parálisis del sueño?
Simplemente guarda la calma, y mantente relajado. Es solamente un proceso temporal que no dura mucho tiempo y que no representa ningún riesgo real para nuestro cuerpo. En lo personal yo siempre recomiendo que cierres los ojos para evitar la oportunidad de tener alucinaciones.
¿Causas de la parálisis del sueño?
Se cree que tienen que ver con estrés de la gente, cuando alguien se encuentra bajo mucha presión puede llegar a presentarse.
Y bueno, eso es todo por ahora. Si alguien más ha tenido alguna experiencia como esta lo invito a que la escriba en los comentarios, a mí en lo personal me ha pasado un par de veces y es bastante desagradable.
Saludos a todos y nos vemos en otro post.

Esto en realidad se llama Parálisis del sueño y es un trastorno mucho más común de lo que imaginas.
¿Qué es la parálisis del sueño?
Para entenderlo de manera más sencilla, se puede decir que: la parálisis del sueño es un momento temporal de incapacidad para realizar movimientos del cuerpo de manera normal que ocurre mientras estamos dormidos o cuando estamos a punto de despertarnos.
Esta incapacidad puede durar entre 1 y 3 minutos aproximadamente y viene junto con sentimientos de desesperación y angustia.
La parálisis del sueño ocurre normalmente cuando vamos a comenzar a dormir o cuando nos vamos a despertar.
¿Qué ocurre en un episodio de parálisis del sueño?
Cuando una persona comienza a experimentar un episodio está completamente consciente (es por eso que cuando nos pasa no se nos olvida), y no tiene la capacidad de moverse o hablar, lo que hace que se genere mucha angustia y desesperación.
Dependiendo de cada persona se puede sentir de una manera diferente, pero vamos a centrarnos en las 6 experiencias más comunes que se tienen al estar en este trastorno:
1. Sensación de presencia: es un sentimiento que nos anuncia que dentro de nuestra casa o incluso dentro de nuestra habitación, hay alguien que no pertenece ahí. Sabemos que hay un intruso sin corroborarlo con nuestros sentidos, es decir es cuando estamos seguros de que hay “alguien más” en el cuarto aunque no lo estemos viendo ni escuchando.
2. Presencia amenazante: es cuando sentimos que aquel o aquellos intrusos que se encuentran dentro de nuestro territorio, no tienen buenas intenciones, sino que buscan hacernos daño o buscan adueñarse de algo que nos pertenece. Aquí es cuando la sensación de miedo o incluso terror, comienza a hacerse presente.
3. Alucinaciones visuales: nuestra mente puede comenzar a hacerse una imagen de lo que creemos que se encuentra asechándonos y podemos llegar a verlo frente a nosotros ya sea no muy claramente o incluso de una forma muy detallada dependiendo de cada persona.
4. Alucinaciones auditivas: es cuando comenzamos a imaginarnos sonidos y creemos que son reales, a pesar de que todo es producto de la mente. Pueden ser sonidos de objetos o hasta voces de personas.
5. Alucinaciones táctiles: la sensación de que nuestro colchón se hunde, de que alguien está moviendo las sabanas o que incluso alguien nos está tocando.
6. Dificultades respiratorias: sensación de asfixia, presión en el cuello y dificultad para respirar.
¿Es peligrosa la parálisis del sueño?
No, no existe ningún peligro real ya que los músculos respiratorios siguen funcionando de manera normal incluso cuando se tiene la sensación de asfixia.
¿Qué hacer en caso de presentar un episodio de parálisis del sueño?
Simplemente guarda la calma, y mantente relajado. Es solamente un proceso temporal que no dura mucho tiempo y que no representa ningún riesgo real para nuestro cuerpo. En lo personal yo siempre recomiendo que cierres los ojos para evitar la oportunidad de tener alucinaciones.
¿Causas de la parálisis del sueño?
Se cree que tienen que ver con estrés de la gente, cuando alguien se encuentra bajo mucha presión puede llegar a presentarse.
Y bueno, eso es todo por ahora. Si alguien más ha tenido alguna experiencia como esta lo invito a que la escriba en los comentarios, a mí en lo personal me ha pasado un par de veces y es bastante desagradable.
Saludos a todos y nos vemos en otro post.
