Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Sí, usted leyó bien. No hay engaño. Este 18 de Septiembre se celebra las fiestas patrias en Chile y como es costumbre las fondas este año albergará a todo el público deseoso por comer típicos platos chilenos, bailar su pie de cueca (baile nacional) y lo mas importante beber chicha, pisco , vino ...pero el trago que ha ganado rápidamente el corazón de los chilenos es el famoso terremoto.

Primero: ¿Qué es una fonda?

Esta imagen representa la antigua tradición chilena de celebración de fiestas patrias bajo una ramada (una fonda pero más pequeña).


Ahora algo mas actual


Como pueden ver en las fondas se baila, se come (asado, anticuchos, empanadas,choripanes ,cazuelas,humitas, etc) y también se bebe. Son construcciones ligeras, a veces techadas por ramas en donde se adorna rústicamente , una especie de restaurante, bar y pista de baile.

Segundo: ¿que cosa se bebe tradicionalmente?


Vino en caja: vino de baja denominación, de precio barato, generalmente es el elixir de los vagabundos, los malvivir, del borracho de la esquina, o simplemente para el que quiere emborracharse con poco $$. Ambrosía de los cirróticos. 




Vino embotellada: suele ser de mejor calidad que el vino en caja, hay de todos los precios. Especial para acompañar al asado, el anticucho y la empanada. Ícono típico de bebestible que se comercializa en fondas. Para borrachos con estilo, o bebedores que no quieren ser clasificados como borrachos baratos. 



Cerveza: Típico de carretes (fiestas), vida nocturna, noches de pubs, ahora en su versión dieciochera (día patrio) amada por la gran mayoría, de todos los tipos y sabores, y de una gran variedad. De lata y de botella, hay para todos los gustos y  calidad. 

Obviando las demás variedades de tragos, tenemos el TERREMOTO




 ¿QUÉ ES EL TERREMOTO Y DE QUÉ SE TRATA ESTE TRAGO?
Este dulce y refrescante trago, tiene su creación en el famoso antro capitalino (Santiago de Chile) "La Piojera" después del terremoto que sucedió en 1985. Sus ingredientes consta de vino pipeño blanco (vino sin cepa, de color que varía entre el marrón y el amarillo), helado de iña (ananá) y una pizca de licor (fernet o granadina o licor amargo). 

Preparación:


Verter 1 litro de vino pipeño en una jarra 


Agregar en 1/2 o 1/4 litro de helado de piña a la jarra y revolver, el helado se diluirá y quedara un resto flotando


Finalmente se adiciona un chorrito de granadina o fernet o licor amargo, sólo se utiliza UN SOLO TIPO de licor. Y con esto obtenemos el delicioso y novedoso trago. Se sirve en vasos medianos, generalmente unos 300cc.





Ojalá les haya sido útil el post, y lo más importante es que lo intenten para sorprender a sus amigos o para comprobar por ustedes mismos el por qué de la fama de este trago. Chau