Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Ingredientes

  • 1 colita de cuadril de 850 grs
  • 1/2 cebolla picada
  • 1/2 pimiento picado
  • 3 cdas de queso rallado
  • 3 cdas de pan rallado
  • 1 huevo
  • 2 fetas de fiambre
  • 1 cda de perejil picado
  • 1 cda de mostaza
  • sal y pimienta a gusto
  • 1/2 botella de buen vino

Preparación
Tomamos la carne con una de nuestras manos, bien firme, y clavamos el cuchillo en el centro.Con mucho cuidado lo vamos moviendo de un lado a otro para lograr un corte horizontal que no llegue a los costados de la carne, es decir, que no la abra al medio.Ahora vamos a formar el relleno, para eso colocamos en un recipiente todos los ingredientes juntos y mezclamos muy bien.Una vez que tenemos la carne y el relleno listos, comenzamos a rellenar de a poco haciendo presión cada vez que introducimos la preparación a la carne, para que al cocinarse quede todo bien unido.Cuando terminamos de colocar el relleno dentro de la carne, tomamos unos escarbadientes y sosteniendo con fuerza el extremo abierto los vamos pasando de lado a lado. Colocar tantos escarbadientes como haga falta, o si quieren pueden coserlo también, para ello vienen agujas especiales y un hilo de carnicero.Terminado esto colocamos la carne en una fuente aceitada y lo llevamos al horno hasta que empiece a dorarse, en ese momento es que se le echa el vino y se sigue cocinando.Cocinada la carne, sacamos los escarbadientes y cortamos las porciones con mucho cuidado, colocamos en una fuente y acompañamos con papas, ensalada, etc.














Secretitos
Esta receta se puede hacer también con palomita, peceto, tapa de asado, tapa de nalga, etc.
Los escarbadientes pueden pasarlos por aceite antes de colocarlos para que después sean fáciles de retirar.
El tiempo de cocción puede variar dependiendo del tamaño de la carne, yo les aconsejo que cuando pinchan la carne y el jugo ya no es rosado es porque esta lista.
Si quieren pueden utilizar el jugo que queda en la fuente cuando retiramos la carne como una salsita y echar sobre las porciones cortadas.
Cuanto mejor sea el vino más rica les va a salir la comida, el límite lo pone el bolsillo, algunos recomiendan que sea un vino que se deje tomar, no compren el más económico porque si invirtieron en un buen corte de carne lo menos que pueden hacer es acompañarlo con un vino que no se quede atrás.
Una alternativa al horno es cocinar la carne a la cacerola, sumergiéndola hasta la mitad en una salsa de tomate y cada 15 min darla vuelta para que absorba el jugo.

No abandones sin comentar