Château Prétus es un vino que según muchas notas de cata resulta fuerte, rico, frutal, potente. Es un vino tinto compuesto por un ensamblaje de merlot y cabernet franc (Hills, 2005). Prétus es un vino que con el tiempo ha llegado a ser muy apreciado en todo el mundo, es elaborado en Pomerol una región en Burdeos, Francia (Shepard, 2003). La carga de la elaboración de este vino recae sobre Jean Claude Berrouët que es un maestro enólogo que ha trabajado con Prétus ya hace muchos años (Parker, 2003). A lo largo de este trabajo trataremos de especificar todo el proceso por el cual pasa este vino para convertirse en un producto tan apreciado por muchos.
El Château Prétus es elaborado por la bodega” Domaine la Romanée Conti”, como ya hablamos se ubica en Burdeos en la región de Pomerol es una zona realmente pequeña, apenas cuenta con 11,5 hectáreas (Nextroom, 2009). Durante el siglo XIX los títulos de propiedad era de la familia Arnaud, el control cambia en 1949 cuando Madame Loubat logra adquirir el total del viñedo a través de la Sociedad Civil de Château Prétus. El negociante de vino Jean-Pierre Moueix logra un acuerdo por el cual él logra tener la exclusividad de esta marca. Moueix logra tener el control del viñedo luego de heredar un tercio de este gracias a Madame Loubat he ir comprando poco a poco los restantes dos tercios separados en dos herederas (Guitierrez & Garcia, 2001). El lugar en el que se elabora este vino no cuenta con ningún Château por eso no se incluye esta palabra en la etiqueta típica de esta marca.
Todos los viñedos ubicados en Burdeos están divididos en dos ramas la derecha y la izquierda, siempre el lado izquierdo el Garona, ha sido considerada una zona clásica, la clasificación de esta se da en 1885, aquí se ubican los grandes châteaux o palacios. El lado derecho al cual pertenece el Pomerol es menos antigua y considerada más plebeya, esta región no entro en la clasificación en una primera instancia (Guitierrez & Garcia, 2001). Antes del siglo XX los vinos de Pomerol no eran considerados como competencia debido a la región de origen. Esta región resurge gracias a la filoxera ya que antes de esta enfermedad la cepa principal de Pomerol era la malbec. Esta sepa no expresaba todo el potencial del suelo arcilloso de esta región con el cambio de sepa principal de esta región, el Pomerol tiene su resurgimiento (Núñez, 2007).
La calidad de este vino se dama gracias al cuidado que se tiene del viñedo, la poda verde se trabaja mucho tanto que la producción anual de botellas es súper baja, el rendimiento del viñedo establece que solo ocho racimos pueden darse por plantas, a una menor cantidad la concentración de taninos sería muy elevada y afectaría al balance del vino. Las plantas con las que se trabaja tienen una edad media de 45 años, y solo son reemplazadas cuando alcanzan los 70 años. La recolección de las uvas para la elaboración del vino tiene que realizarse solamente en 3 días. La vendimia empieza después de mediodía para evitar la humedad de la mañana. Todas estas características como: Poda verde, vendimia, meticuloso cuidado del viñedo, dan como resultado uvas excepcionales para la elaboración del Prétus (Guitierrez & Garcia, 2001).
Los procesos de elaboración del vino no guardan ningún secreto los elaboran de una manera sencilla. La elaboración se realiza en depósitos de cemento, el vino que es prensado se añade al vino inmediatamente y finalmente la crianza se da durante 20 meses en barricas de roble nuevo. (Guitierrez & Garcia, 2001). Lo que le da tanta calidad y su sabor a este vino es: la materia prima, el terroir. Algunas cosechas de este vino son realmente legendarias por su gran calidad y su dificultad al momento de conseguirlas algunos ejemplos son las de 1950, 1947, 1045, 1929 y 1921. Estos se caracterizan por su: untuosidad, dulce, sabores afrutados, densidad, balances de alcohol, cuerpo completo, acabado viscoso, su complejidad y su buena maduración (Parker, 2003).
Lista de referencias

El Château Prétus es elaborado por la bodega” Domaine la Romanée Conti”, como ya hablamos se ubica en Burdeos en la región de Pomerol es una zona realmente pequeña, apenas cuenta con 11,5 hectáreas (Nextroom, 2009). Durante el siglo XIX los títulos de propiedad era de la familia Arnaud, el control cambia en 1949 cuando Madame Loubat logra adquirir el total del viñedo a través de la Sociedad Civil de Château Prétus. El negociante de vino Jean-Pierre Moueix logra un acuerdo por el cual él logra tener la exclusividad de esta marca. Moueix logra tener el control del viñedo luego de heredar un tercio de este gracias a Madame Loubat he ir comprando poco a poco los restantes dos tercios separados en dos herederas (Guitierrez & Garcia, 2001). El lugar en el que se elabora este vino no cuenta con ningún Château por eso no se incluye esta palabra en la etiqueta típica de esta marca.
Todos los viñedos ubicados en Burdeos están divididos en dos ramas la derecha y la izquierda, siempre el lado izquierdo el Garona, ha sido considerada una zona clásica, la clasificación de esta se da en 1885, aquí se ubican los grandes châteaux o palacios. El lado derecho al cual pertenece el Pomerol es menos antigua y considerada más plebeya, esta región no entro en la clasificación en una primera instancia (Guitierrez & Garcia, 2001). Antes del siglo XX los vinos de Pomerol no eran considerados como competencia debido a la región de origen. Esta región resurge gracias a la filoxera ya que antes de esta enfermedad la cepa principal de Pomerol era la malbec. Esta sepa no expresaba todo el potencial del suelo arcilloso de esta región con el cambio de sepa principal de esta región, el Pomerol tiene su resurgimiento (Núñez, 2007).
La calidad de este vino se dama gracias al cuidado que se tiene del viñedo, la poda verde se trabaja mucho tanto que la producción anual de botellas es súper baja, el rendimiento del viñedo establece que solo ocho racimos pueden darse por plantas, a una menor cantidad la concentración de taninos sería muy elevada y afectaría al balance del vino. Las plantas con las que se trabaja tienen una edad media de 45 años, y solo son reemplazadas cuando alcanzan los 70 años. La recolección de las uvas para la elaboración del vino tiene que realizarse solamente en 3 días. La vendimia empieza después de mediodía para evitar la humedad de la mañana. Todas estas características como: Poda verde, vendimia, meticuloso cuidado del viñedo, dan como resultado uvas excepcionales para la elaboración del Prétus (Guitierrez & Garcia, 2001).

Los procesos de elaboración del vino no guardan ningún secreto los elaboran de una manera sencilla. La elaboración se realiza en depósitos de cemento, el vino que es prensado se añade al vino inmediatamente y finalmente la crianza se da durante 20 meses en barricas de roble nuevo. (Guitierrez & Garcia, 2001). Lo que le da tanta calidad y su sabor a este vino es: la materia prima, el terroir. Algunas cosechas de este vino son realmente legendarias por su gran calidad y su dificultad al momento de conseguirlas algunos ejemplos son las de 1950, 1947, 1045, 1929 y 1921. Estos se caracterizan por su: untuosidad, dulce, sabores afrutados, densidad, balances de alcohol, cuerpo completo, acabado viscoso, su complejidad y su buena maduración (Parker, 2003).
Lista de referencias
- Guitierrez, L., & Garcia, A. (26 de Enero de 2001). El mundo vino. Recuperado el 15 de Febrero de 2014, de Así es Petrus, el mito de Burdeos: http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_seccion=5&vs_fecha=200101&vs_noticia=980495151
- Hills, P. (2005). Degustar El Vino: El Sabor Del Vino Explicado. Bueno Aires- Republica Argentina: Editorial Albatros.
- Nextroom. (28 de Abril de 2009). Sibaritissimo. Recuperado el 15 de Febrero de 2014, de Château Petrus, el mejor vino del mundo: http://www.sibaritissimo.com/chateau-petrus-el-mejor-vino-del-mundo/
- Núñez, D. (2007). Los grandes vinos de Burdeos: claves y secretos. Madrid-España: Editorial Visión Libros.
- Parker, R. (2003). Bordeaux: A Consumer's Guide to the World's Finest Wines. New York: Simon and Schuster.
- Shepard, W. (2003). Shepard's Guide to Mastering French Wines: Taste Is for Wine: Points Are for Ping Pong. USA: iUniverse.