Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Bueno, aquí va mi segundo aporte al HEMC de este mes del cual soy la anfitriona.
Le estuve dando vueltas bastante a lo que iba a publicar, y al final me decidí por este pan. Seguramente que muchos de ustedes dirán que es igual al pan de Viena y les tengo que decir que es verdad , y que tienen razón.
La diferencia radica en que estos panes tienen otra forma, digamos que son rectangulares.

Como ya les conté en la otra publicación, yo vivo en una ciudad, bastante grande y enloquecedora.

Aunque no vivo en el centro en donde está el eje neurálgico de la actividad porteña.

Vivo en un barrio alejado en donde todavía hay árboles y jardines, y en ciertos lugares todavía se puede caminar por la calle, cosa que me encanta. Este tipo de pan es muy popular en la ciudad.

Se vende preparado en sandwich en casi todos los kioscos, almacenes y panaderías del centro.

También se consumen en los bares y en algunas confiterías.

Es el comodín para la gente que anda apurada en un día sin descanso yendo de un lugar a otro, sirve de almuerzo para algunos y de tentempié para otros.

En muchas casas se preparan para un día de picnic con amigos o en familia. Lo más común es que en su interior lleve unas fetas de jamón cocido , unas de queso cortado a máquina capaz que alguna tajada de tomate y un poco de mayonesa. De ahí en más existen miles de variantes distintas para rellenarlo según los gustos de cada uno.




Volviendo a lo nuestro no se si comían pebetes de jamón y queso en esa época pero de lo que estoy segura es que no vivían al ritmo al que vivimos hoy.


El origen del nombre de este sandwich se extrae de las siglas PBT , las cuales significan "pan blanco tostado". Fácil de hacer y muy práctico para un día de picnic.
Ingredientes

30 gs levadura fresca prensada

600 cc leche

50 gs azúcar

25 gs sal

80 gs margarina o grasa (manteca de cerdo)

1 kg harina


Poner en un bowl la levadura con 100 cc de leche y una cucharada de azúcar. Dejara que empieze a espumar y agregarle luego el azúcar restante la sal y la grasa derretida pero no caliente. Mezclar bien y empezar a alternar la harina con el resto de la leche y mezclar bien hasta que todo esté integrado. Amasar un rato hasta que la masa está lisa y dejar levar en un bowl tapado con un plástico. Tomar la masa y dividirla en más o menos 20 bollos. Amasarlos de forma levemente alargado y colocarlos en una placa enmantecada . Prender elhorno para precalentarlo. Dejarlos levar nuevamente cubiertos con un film. Hornear a 220ºC ( o sea horno fuerte)durante 15 minutos. Retirar cuando estés dorados y pintarlos con chuño.

El chuño es una "pintura" que se forma con 200 cc de agua que ponemos a hervir. Disolvemos 25 gs de maizena en 50 cc de agua fría, le agregamos el agua caliente y lo dejamos hervir un minuto. Esto le da un brillo distinto a la corteza de nuestro pan.

Nota:El chuño se debe usar en caliente porque cuando se enfría se hace como una gelatina dura y no sirve para nada