Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Receta de arepas venezolanas y la famosa 'reina pepiada'

Teníamos muchas ganas de hacer arepas en casa, así que nos pusimos a ello, son tan fáciles que os vamos a animar a hacerlas. La arepa es una masa de maíz precocido muy típicas sobre todo en ColombiaPanamá y Venezuela. Un pan de maíz que ya comían los aborígenes hace siglos y que ha sobrevivido a los tiempos como uno de los alimentos más populares de estas naciones. Y no es para menos, están buenísimas. Hoy os vamos a enseñar a hacerlas a la parrilla, aunque se pueden hacer fritas o al horno, y también un relleno muy famoso, la reina pepiada



La reina pepiada quizás sea la arepa más famosa de todo Venezuela, el origen del nombre 'reina pepiada' se remonta al año 1955 cuando la modelo venezolana Susana Dujim ganó el campeonato de Miss Mundo. En el negocio de arepas de un tal Heriberto Alvarez y sus hermanos, en pleno corazón de Caracas y muy cercano a una famosísima florístería del país (Todo París),  en honor al logro de esta mujer vistieron de reina a una de sus sobrinas de tan solo 12 años. Esto atrajo la clientela y entre ellos al padre de la auténtica reina que por casualidad pasó un día por en frente del establecimiento. Emocionado prometió llevar a su hija a comer allí y así lo hizo, al llegar Susana al establecimiento le dijeron que le había preparado una arepa especial a la que llamaron reina y para distinguirla del resto de reinas del mundo, reina pepiada que viene a significar algo así como 'soberana de las buenas curvas'. Más info aquí.




Bueno el caso es que este relleno ha trascendido hasta la actualidad desde mediados del siglo pasado, originariamente llevaba petit pois, es decirguisantes, y el aguacate en rodajas, pero de las tantas variaciones que hay al final ha quedado como popular la que hoy os traemos, más o menos machacado. A nosotros desde luego esta experiencia nos ha parecido deliciosa, incluso el relleno lo consideramos ideal para dipear con unos nachos. Os vamos a recomendar que lo probéis porque es todo un lujo.


Ingredientes para 6 arepas1 taza pequeña de harina precocida de maíz, 1 taza y media pequeña de agua templada, 1 cucharita de sal. Originariamente en el local de la reina pepiada ponían a la masa un poco de margarina, pero tradicionalmente no se pone. Para el relleno de la reina pepiada y para 2-3personas, 2 pechugas de pollo cocidas o asadas (usamos asada), 2 aguacates1 diente pequeño de ajo1/4 de cebolla roja, un poco de pimienta y por último una mayonesa simple hecha con 1 huevo pequeño, aceite de maízsal al gusto y unas gotas de lima limónMayonesa os sobrará.


Las pechugas que veis en el mise en place se consiguieron de la siguiente manera. Un día antes o el mismo día asamos un pollo en bolsa poniéndolo previamente en una salmuera durante una hora, de esta forma el pollo sale muy jugoso. 


A la hora estará listo, no importa que no dore mucho, de él extraemos las pechugas, y las reservamos. El resto lo guardaremos para preparar, por ejemplo, unos canelones de pollo asado con bechamel de setas.

 
Vamos con la masa de la arepa, mezclamos la harina de maíz, el agua y la sal en las proporciones que os hemos dicho. 


El agua mejor si es tibia o algo caliente.


Para pringarnos menos las manos, mezclamos la masa primero con una cuchara y luego amasamos unos minutos con la mano. Dejaremos reposar la masa 20 minutos (dicen que la misma mejora). 


Ahora formamos las bolas, ¿qué cantidad de masa tendrá cada una? pues más o menos como un huevo pequeño o pelota de golf. Para formarlas nos untaremos la mano con un poco de aceite y las bolearemos entre las dos manos. Que queden muy redondas. Luego las aplastamos con ambas palmas y si se nos abren los bordes un poco, repasamos la superficie con los dedos. Aplastaremos, que no os lo hemos dicho, hasta que tengan un espesor de la yema de un dedo más o menos. 


Ahora, untamos opcionalmente la parrilla, budare sartén antiadherente con un poco de aceite margarina, mejora el dorado, y colocamos las masas encima a fuego medio. Lo que vamos a hacer es dorarlas, las tendremos 5 minutos por cada lado. 



Una vez marcadas, y con este espesor, estarán aún algo crudas por dentro, tendréis entonces 2 opciones. Una es mantenerlas en la parrilla durante 10minutos más por cada lado pero ya a fuego bajo, o hasta que veáis que se abomben por la superficie un poco, o bien meterlas al horno 15 minutos a180º, con esta última técnica nos resultaron mejores. También hay gente que para que queden más esponjosas le echan algo de polvo Royal obicarbonato, pero no lo vamos a hacer. 

Las guardaremos dentro de un paño.


Ahora vamos con el relleno. Hacemos primeramente la mayonesa de forma habitual pero con lima en vez de con vinagre o limón.



Deshilachamos la pechuga de pollo


Añadimos la cebolla en trozos menudos y el ajo muy picado.


Luego el aguacate, aquí tenéis dos opciones, o echarlo en rebanadas o taquitos, o aplastarlo, nos pareció buena idea mezclarlo con los otros ingredientes.


Lo machacamos y añadimos la mayonesa, como dos cucharadas.


Añadimos pimienta al gusto, mezclamos y listo.


A rellenarlas.


Aquí las reinas pepiadas listas para comer.