Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hola de nuevo!

Hoy en nuestro blog seguimos lo pasos de posts anteriores y vamos a ver que opciones tenemos para poder llevarnos una comida sana y saludable a aquellos sitios en los que nos encontremos y no podamos cocinar y desde luego queremos evitar el comer en restaurantes tanto por el gasto que puede suponer como por el no poder comer los mismos alimentos y con la misma preparación y recetas que les daríamos de estar en nuestra casa.

Lo más importante y lo primero que hay que tener muy en cuenta es el soporte que usaremos para transportar los alimentos que decidamos preparar para su posterior consumo, y está demostrado que lo mejor es el famoso tupper pero ojo! de cristal, nunca se han de usar de plástico, especialmente si los alimentos que hemos preparado para llevar necesitan ser calentado en el microondas. No es buena idea calentar un tupper de plástico en el microondas pues durante el proceso de calentamiento el plástico siempre transfiere ciertas partículas a los alimentos que están en este tupper de plástico y que pueden ser muy perjudiciales para la salud a largo plazo. Por lo tanto es menos sano que el tupper de cristal en el que no ocurre este inconveniente y se va a mantener toda la calidad de los alimentos intacta , eso sí, por contra hay que tener mucho cuidado de no golpearlo durante el transporte ya que nos quedaríamos definitivamente sin menú, claro está.


link: https://www.youtube.com/watch?v=1IVhT1SPT50

En segundo lugar debemos hacer una selección de los alimentos que de mejor forma nos pueden confeccionar una sana receta de comida preferentemente con los ingredientes que puedan perder menos sabor y que más fácilmente pueden conservar sus nutrientes y vitaminas especialmente si elegimos como contenido frutas y verduras que son más propensos a perder su sabor original que la carne o la leche por ejemplo. A finales del año 2014 momento en el cual nos encontramos casi todos sabemos de la importancia de nuestra alimentación en nuestra salud, especialmente en lo que respecta a mantener un peso adecuado y a seguir unas dietas responsables a la par que eficaces, donde se reduzca con sentido el consumo de grasa y calorías y a la vez se aporte la cantidad de verduras, frutas y en resumen nutrientes y vitaminas que en gran medida evitan el padecer muchas enfermedades que tienen que ver con una dieta poco saludable.
Hoy en día parece que todo el mundo recomienda dietas, alguna de ellas mal llamadas “milagro” y que en la mayoría de los casos son cuanto menos contraproducentes, bien por la cantidad de comida que aconsejan comer o bien por la proporción de este o aquel alimento que nuestro cuerpo necesita en un número de veces superior al que nos han recomendado en las comidas y que resulta elemental para nuestra vida en cantidades ciertamente superiores. Una vez dicho esto vamos a ver comida por comida los alimentos más apropiados para consumir en cada una de ellas.



En el desayuno debemos tomar algo de leche bien sea de vaca, con o sin lactosa o también un sucedáneo como puede ser la leche de soja o similares, si nuestro objetivo fuese el adelgazar sustituiríamos la leche por un té que sepamos que su sabor nos gusta, verde, rojo, etc... En este caso sería recomendable hacernos con un pequeño termo donde poder conservar caliente estas bebidas, hay muchas tiendas donde los podemos encontrar de un tamaño muy adecuado y a un precio muy barato. También para desayunar tomaremos o bien unas tres galletas integrales o una tostada de pan integral con un poco de queso fresco de buena calidad con lo menos posible en tanto por ciento de grasa que llevaremos envuelto en un trozo de papel de aluminio y una pieza de fruta evitando frutas de alto índice glucémico como por ejemplo la sandía, para completar un sano y sabroso desayuno.



Nuestros consejos que compartir continúan con el almuerzo, en el que muchas veces nos obsesionamos con privarnos de algún alimento con alto contenido en hidratos de carbono, pues bien, si en algún momento del día podemos comer hidratos es en esta comida junto con el desayuno puesto que con el que hacer diario los consumiremos de una manera adecuada a nuestra necesidad, en este caso concreto recomiendo que la patata cocida es una forma ideal para comerlos de una forma qué es muy cómoda para su transporte y consumo puesto que no pierde sus propiedades como puede hacerlo el arroz o la pasta que una vez fríos no apetece comerlos aunque gocen de una gran publicidad por parte de las personas asiduas a los gimnasios, eso si, hay que echar poca sal a la patata cocida, podemos acompañarla por carne o pescado, hay mucha gente que no le gusta el pescado pero hay que comerlo entre tres o cuatro veces a la semana por lo menos ya que es una fuente . De postre come frutas o un yogur a poder ser desnatado que siempre es mas sano y ayuda a la pérdida de peso en caso de necesidad de este tipo de dieta.



A media tarde en la merienda siempre se puede consumir una barrita energética o saciante en el caso de que sintamos mucha hambre antes de la hora de cenar, a partir de la hora de la comida ya no aconsejamos el consumo de frutas hay que reducir el consumo de azúcares que en nuestra dieta normal y así evitar enfermedades como la diabetes y otras muchas relacionadas con el exceso de azúcar en la dieta, seguramente en muchas familias se vean casos de estos desgraciadamente.
Para cenar mis consejos son llevar en nuestro tupper gran cantidad de verduras cocidas o la plancha con una gotita de aceite que nos proporcionará mucho sabor y nos ayudará a adelgazar siempre y cuando acompañemos nuestra dieta de alimentación con ejercicio físico habitualmente. Junto con las imprescindibles verduras podremos comer huevo duro o en forma de revuelto con lonchas de pavo por ejemplo, también con muy poquito aceite, puesto que su consumo es una de las partes fundamentales de nuestra dieta pero una cantidad excesiva tampoco es recomendable, además al llevar alimentos aliñados en el tupper siempre tiende a quedarse en el fondo del recipiente.
Una forma de comer bien y que se está poniendo de moda en este 2014 es compartir lo que se come en redes sociales como el Faceebook o Twitter y así animarnos a comer más saludablemente y animar a otros amigos o personas de nuestra familia a que lo hagan. Como podéis ver tanto Faceebook como Twitter sirven para una cantidad de cosas inimaginables, jeje.
Espero que este nuevo post de hoy os haya resultado interesante y que os animéis a seguir estos consejos y los próximos que iremos poniendo semana a semana.

Un saludo para todos!!