Antes de todo quiero hacer la aclaración de que este post es nuevo de una compra hecha hoy y le daré seguimiento conforme vayan avanzando las cosas.
Primero que nada debemos crear una cuenta en https://www.viabox.com/register es demasiado fácil y rápido.Al crearla te dará una dirección automáticamente (recuadro rojo) después iremos a Account (cuadro amarillo) para confirmar nuestros datos de la dirección real a donde queremos que nos llegue el paquete.
Una vez ahí completamos nuestros datos de dirección en My Forwarding Addres.
Como verán yo ya la tengo configurada para México.
En esta misma parte podemos ver también todos los datos de dirección que nos proporcionan.
Esto es más útil ya que tal como están aquí es como los pide en Amazon.
Una vez identificados los datos podemos proceder a seleccionar nuestros artículos en amazon y colocarlos en tu carrito. Para esto ya debes de estar registrado en amazon, si no es así; puedes crearte una cuenta desde la página http://www.amazon.com/
Ya colocados los articulos en el carrito procedemos a darle clic en "Proceed to checkout".
Después de eso nos mandará a una pagina donde seleccionaremos la dirección de envío. Si no tenemos ninguna registrada, tendremos que bajar por la página hasta donde diga "Add a New Address" y una vez ahí agregamos los datos tal cual están en Viabox.
Una vez agregada la dirección aparecerán los datos de la siguiente manera:
Como ven ya tenía una dirección de México, ya que anteriormente he realizado compras que se pueden enviar directamente a México sin problemas, pero en este caso el artículo que compré no se podía enviar a México.
Una vez que nos aparezca así los datos de envío, seleccionamos la dirección de Viabox dando clic en "Ship to this address"
Después de dar clic nos mandará a una nueva página donde seleccionaremos el método de envío y daremos clic en "Continue".
En este caso yo seleccioné el más barato, "Standard Shipping".
Después nos pedirá el método de pago y damos clic en continue, yo normalmente uso una tarjeta de débito.
Normalmente Amazon solo pide los datos como lo es el numero de la tarjeta, nombre y fecha en que expira (creo que también la dirección), pero no pide el número de seguridad; ya que amazon hace los cargos a la tarjeta una vez que se envía el paquete.
A continuación nos pedirá confirmar todo de nuevo, o podremos cambiar cantidades métodos de envío, de pago, etc.
Yo lo que hago es seleccionar el pago en USD donde está el recuadro rojo, ya que aunque mi moneda es el peso mexicano (MXN), amazon tiene su propio cambio de moneda, el cual es muy elevado en comparación al del banco; esto lo comprobaré mas adelante.
Una vez estando seguros de cómo quieren pagar y las cantidades y todo, procedemos a dar clic en "Place your order in MXN o USD".
Como pueden ver a continuación, en el recuadro rojo, se ve el saldo de mi tarjeta (655.98). Una vez que se haga el envío volveré a consultarlo y haré cuentas para que vean la diferencia entre pagar en su moneda nacional o en dolares.
Después nos abrirá una nueva página y nos mandarán un correo de que la compra se ha realizado.
Para ver los datos de la compra podemos dar clic en "Your Account" (recuadro rojo) y luego en "Your Orders"
Una vez en la siguiente página podemos ver los datos que nos interesan por ahora, que son cuando fue hecha la orden y si ya ha sido enviada o no. Como podemos ver dice ORDER PLACED November 4, 2014. Para ver mas datos damos clic en Track Package.
En esta página podemos ver el día y hasta la hora en que han ocurrido los eventos con respecto al horario que maneja amazon, ya que por ejemplo en México tenemos 2 horas adelantadas respecto a ese horario.
Una vez enviado el paquete podremos ver el número de rastreo que colocaré más adelante.
Como podemos ver ahora, el paquete ya está siendo preparado para ser enviado, tan solo en un par de horas.
Listo el paquete ha sido enviado, ahora queda esperar a que llegue mañana según los datos; nos dan número de guía y nos muestran los eventos que han sucedido (esto solo lo muestran en algunas paqueterias, pero el número de guía te lo tienen que proporcionar a fuerzas). Si se preguntan por qué oculté los números de guía es porque al menos acá en México tú puedes ir a recoger el paquete solo con el número de guía en algunas oficinas.
Bueno pues el paquete ya llegó a la dirección el día programado.
Ahora podremos hacer el envío directo desde nuestra cuenta de Viabox. Haciendo clic en dashboard y luego en ship now.
Y aquí viene lo horrible para este artículo quizás... LOS GASTOS DE ENVÍO. Ya que como las dimensiones del paquete no se conocen en este caso; pues hasta la hora de que llega se sabe, pero por lo que pienso, hay que ponerle unas mucho mayores a las dimensiones del producto antes de comprarlo para estimar con su calculadora https://www.viabox.com/calculator si nos conviene o no comprarlo, al menos que sea algo que de verdad no se consigue en tu país o que tardará mucho tiempo en salir y no quieras esperar.
Ahora lo que hay que hacer es completar los cuadros en rojo y seleccionar el tipo de envío.
Item description: Yo puse el nombre del producto tal cual estaba en amazon.
Category: Seleccioné la mas parecida. (Jewelry)
Type: Seleccionar el tipo de artículo que es. (Necklaces en este caso)
Value: Hay que poner lo que te costó el artículo sin envío. Algunos dicen que puedes poner el que quieras y no afecta, al contrario conviene porque te cobran una comisión del 1% pero no estoy seguro de que vaya a pasar si es un paquete por ejemplo grande y ponen un precio inadecuado. Quizás así se vería sospechoso y lo retengan en aduanas. No lo se, sería cuestión de averiguar después.
Después de llenar esos datos damos clic en UPDATE ALL
Después tenemos la opción de que si recibimos otros paquetes a la misma dirección los podemos juntar en el mismo pedido (Combine with another order) lo cual no aplica para este caso ya que solo tengo un artículo en mi dirección.
Seleccionamos la dirección a la que queremos reenviar el paquete, es decir, la dirección de tu país. En este caso está por defecto ya que no tengo mas que una sola registrada (Select Shipping Address)
Posteriormente seleccionamos el tipo de envío. No se por qué DHL es el más económico y para mi es una mejor paquetería que Fedex, al menos acá donde vivo DHL es mucho mas rápido y seguro que Fedex.
Después desmarcamos la parte donde dice Optional viaSAFE, ya que es una clase de seguro pero donde te lo aseguran con una comisión del 2% de su valor, pero el mínimo pago son 5USD, lo cual no conviene, además de que nunca he tenido problemas dentro de mi país con la paquetería que elegí.
Por último damos clic en el método de pago que seleccionemos que puede ser PayPal o Bitcoin.
Por esto no se preocupen, pay pal ofrece la opción de pagar con tarjeta sin tener la cuenta registrada, solo pide los datos de la tarjeta, solo que yo uso directamente PayPal para este caso. (Mas tarde realizaré el pago para ver qué sucede y publicarlo).
Una vez hecho el pago nos debe regresar a la página de viabox. En la parte de Dashboard ahora nos aparecerá del lado derecho asi:
Haciendo clic en ese código podemos ver todos los detalles del pedido:
Por fin el envío ha sido realizado. Solo que en la página no muestran información solo cambiaron el estado a enviado y al correo con el que te registras te llega el número de rastreo.
Y este es el correo que me llegó con el número de guía.
Bueno pues al parecer. Lo caro del envío lo vale, ya que en un día ya está en el estado donde vivo. =O
Me dejó sorprendido y quizás entre hoy y mañana llegue.

Primero que nada debemos crear una cuenta en https://www.viabox.com/register es demasiado fácil y rápido.Al crearla te dará una dirección automáticamente (recuadro rojo) después iremos a Account (cuadro amarillo) para confirmar nuestros datos de la dirección real a donde queremos que nos llegue el paquete.

Una vez ahí completamos nuestros datos de dirección en My Forwarding Addres.
Como verán yo ya la tengo configurada para México.

En esta misma parte podemos ver también todos los datos de dirección que nos proporcionan.
Esto es más útil ya que tal como están aquí es como los pide en Amazon.

Una vez identificados los datos podemos proceder a seleccionar nuestros artículos en amazon y colocarlos en tu carrito. Para esto ya debes de estar registrado en amazon, si no es así; puedes crearte una cuenta desde la página http://www.amazon.com/
Ya colocados los articulos en el carrito procedemos a darle clic en "Proceed to checkout".

Después de eso nos mandará a una pagina donde seleccionaremos la dirección de envío. Si no tenemos ninguna registrada, tendremos que bajar por la página hasta donde diga "Add a New Address" y una vez ahí agregamos los datos tal cual están en Viabox.

Una vez agregada la dirección aparecerán los datos de la siguiente manera:

Como ven ya tenía una dirección de México, ya que anteriormente he realizado compras que se pueden enviar directamente a México sin problemas, pero en este caso el artículo que compré no se podía enviar a México.
Una vez que nos aparezca así los datos de envío, seleccionamos la dirección de Viabox dando clic en "Ship to this address"
Después de dar clic nos mandará a una nueva página donde seleccionaremos el método de envío y daremos clic en "Continue".
En este caso yo seleccioné el más barato, "Standard Shipping".

Después nos pedirá el método de pago y damos clic en continue, yo normalmente uso una tarjeta de débito.
Normalmente Amazon solo pide los datos como lo es el numero de la tarjeta, nombre y fecha en que expira (creo que también la dirección), pero no pide el número de seguridad; ya que amazon hace los cargos a la tarjeta una vez que se envía el paquete.

A continuación nos pedirá confirmar todo de nuevo, o podremos cambiar cantidades métodos de envío, de pago, etc.
Yo lo que hago es seleccionar el pago en USD donde está el recuadro rojo, ya que aunque mi moneda es el peso mexicano (MXN), amazon tiene su propio cambio de moneda, el cual es muy elevado en comparación al del banco; esto lo comprobaré mas adelante.

Una vez estando seguros de cómo quieren pagar y las cantidades y todo, procedemos a dar clic en "Place your order in MXN o USD".

Como pueden ver a continuación, en el recuadro rojo, se ve el saldo de mi tarjeta (655.98). Una vez que se haga el envío volveré a consultarlo y haré cuentas para que vean la diferencia entre pagar en su moneda nacional o en dolares.

Después nos abrirá una nueva página y nos mandarán un correo de que la compra se ha realizado.

Para ver los datos de la compra podemos dar clic en "Your Account" (recuadro rojo) y luego en "Your Orders"

Una vez en la siguiente página podemos ver los datos que nos interesan por ahora, que son cuando fue hecha la orden y si ya ha sido enviada o no. Como podemos ver dice ORDER PLACED November 4, 2014. Para ver mas datos damos clic en Track Package.

En esta página podemos ver el día y hasta la hora en que han ocurrido los eventos con respecto al horario que maneja amazon, ya que por ejemplo en México tenemos 2 horas adelantadas respecto a ese horario.
Una vez enviado el paquete podremos ver el número de rastreo que colocaré más adelante.
Como podemos ver ahora, el paquete ya está siendo preparado para ser enviado, tan solo en un par de horas.

Listo el paquete ha sido enviado, ahora queda esperar a que llegue mañana según los datos; nos dan número de guía y nos muestran los eventos que han sucedido (esto solo lo muestran en algunas paqueterias, pero el número de guía te lo tienen que proporcionar a fuerzas). Si se preguntan por qué oculté los números de guía es porque al menos acá en México tú puedes ir a recoger el paquete solo con el número de guía en algunas oficinas.


Bueno pues el paquete ya llegó a la dirección el día programado.

Ahora podremos hacer el envío directo desde nuestra cuenta de Viabox. Haciendo clic en dashboard y luego en ship now.

Y aquí viene lo horrible para este artículo quizás... LOS GASTOS DE ENVÍO. Ya que como las dimensiones del paquete no se conocen en este caso; pues hasta la hora de que llega se sabe, pero por lo que pienso, hay que ponerle unas mucho mayores a las dimensiones del producto antes de comprarlo para estimar con su calculadora https://www.viabox.com/calculator si nos conviene o no comprarlo, al menos que sea algo que de verdad no se consigue en tu país o que tardará mucho tiempo en salir y no quieras esperar.

Ahora lo que hay que hacer es completar los cuadros en rojo y seleccionar el tipo de envío.
Item description: Yo puse el nombre del producto tal cual estaba en amazon.
Category: Seleccioné la mas parecida. (Jewelry)
Type: Seleccionar el tipo de artículo que es. (Necklaces en este caso)
Value: Hay que poner lo que te costó el artículo sin envío. Algunos dicen que puedes poner el que quieras y no afecta, al contrario conviene porque te cobran una comisión del 1% pero no estoy seguro de que vaya a pasar si es un paquete por ejemplo grande y ponen un precio inadecuado. Quizás así se vería sospechoso y lo retengan en aduanas. No lo se, sería cuestión de averiguar después.
Después de llenar esos datos damos clic en UPDATE ALL
Después tenemos la opción de que si recibimos otros paquetes a la misma dirección los podemos juntar en el mismo pedido (Combine with another order) lo cual no aplica para este caso ya que solo tengo un artículo en mi dirección.
Seleccionamos la dirección a la que queremos reenviar el paquete, es decir, la dirección de tu país. En este caso está por defecto ya que no tengo mas que una sola registrada (Select Shipping Address)
Posteriormente seleccionamos el tipo de envío. No se por qué DHL es el más económico y para mi es una mejor paquetería que Fedex, al menos acá donde vivo DHL es mucho mas rápido y seguro que Fedex.
Después desmarcamos la parte donde dice Optional viaSAFE, ya que es una clase de seguro pero donde te lo aseguran con una comisión del 2% de su valor, pero el mínimo pago son 5USD, lo cual no conviene, además de que nunca he tenido problemas dentro de mi país con la paquetería que elegí.
Por último damos clic en el método de pago que seleccionemos que puede ser PayPal o Bitcoin.
Por esto no se preocupen, pay pal ofrece la opción de pagar con tarjeta sin tener la cuenta registrada, solo pide los datos de la tarjeta, solo que yo uso directamente PayPal para este caso. (Mas tarde realizaré el pago para ver qué sucede y publicarlo).
Una vez hecho el pago nos debe regresar a la página de viabox. En la parte de Dashboard ahora nos aparecerá del lado derecho asi:

Haciendo clic en ese código podemos ver todos los detalles del pedido:

Por fin el envío ha sido realizado. Solo que en la página no muestran información solo cambiaron el estado a enviado y al correo con el que te registras te llega el número de rastreo.

Y este es el correo que me llegó con el número de guía.

Bueno pues al parecer. Lo caro del envío lo vale, ya que en un día ya está en el estado donde vivo. =O
Me dejó sorprendido y quizás entre hoy y mañana llegue.
