

Buenas tardes taringueros, hoy les traigo un post en dedicacion de H.P Lovecraft , un reconocido escritor por sus diversos , atrapantes relatos con peculiares personajes y geniales ilustraciones , en este post veremos cada dios creado por el y un poco de cada uno , espero que lo disfruten.
¿Quien es Lovecraft? , un poco de el:
Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Lovecraft cultivó asimismo la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.
El erudito lovecraftiano Rafael Llopis escribió sobre el autor: «Educado en un santo temor al género humano (exceptuando de éste a las “buenas familias” de origen anglosajón), creía que nadie es capaz de comprender ni de amar a nadie y se sentía un extranjero en su patria. Para él “el pensamiento humano [...] es quizá el espectáculo más divertido y más desalentador del globo terráqueo”
En su estudio Danza macabra (1981), el escritor de horror Stephen King afirma que Lovecraft es «el príncipe oscuro y barroco de la historia del horror del siglo XX».2 Además, por contraposición al mal interno o psicológico, «el concepto de mal externo tiene más alcance, es más impresionante. Lovecraft así lo entendió, y es lo que hace a sus historias de extraordinaria, ciclópea maldad, tan efectivas cuando son buenas. [sus mejores cuentos] nos hacen sentir el peso del universo suspendido sobre nuestras cabezas, sugieren fuerzas sombrías capaces de destruirnos a todos solo con gruñir en sueños».3
Para su biógrafo S. T. Joshi, Lovecraft «no era un “extraño en este siglo”, como afirma de sí mismo el protagonista de su cuento "El extraño". Si se estudian detenidamente sus historias se observará en ellas algo más que los sueños escapistas de un anticuario caduco: enseguida encontramos datos como el descubrimiento de Plutón, citado en El que susurra en la oscuridad (1930), o la entonces todavía controvertida teoría de la deriva continental, en la novela En las montañas de la locura (1931). Y ahondando más, en la ficción más tardía, nos topamos repetida y significativamente con Albert Einstein, Max Planck y Werner Heisenberg, y también las metáforas sobre el futuro desarrollo estético, político y económico de la humanidad, que se transparentan en las civilizaciones alienígenas que aparecen en La tumba (1917), En las montañas de la locura (1931) y En la noche de los tiempos (1935).4
Según la destacada escritora estadounidense Joyce Carol Oates, «la mística identificación de Lovecraft con sus escenarios del Massachusetts rural y las antiguas colonias de Salem, Marblehead y Providence, sugiere un Trascendentalismo paródico en el que el “espíritu” reside en todas partes excepto, posiblemente, en los seres humanos». Lovecraft, en suma, como ocurre con Edgar Allan Poe desde el siglo XIX, ha ejercido «una influencia incalculable sobre sucesivas generaciones de escritores de ficción terrorífica».5
Por su parte, el novelista francés Michel Houellebecq declaró: «Yo descubrí a HPL a los dieciséis años gracias a un "amigo". Como impacto, fue de los fuertes. No sabía que la literatura podía hacer eso. Y, además, todavía no estoy seguro de que pueda. Hay algo en Lovecraft que no es del todo literario [subrayado del autor]».6

Lovecraft en 1935.
Ahora empezemos con los dioses , aqui la rama que veremos en este post:

Ahora , teniendo la lista en forma de rama , empezemos con los dioses:
Azathot:

Azathoth es la deidad más poderosa de la mitología lovecraftiana. Supera infinitamente en fuerza a dioses tan emblemáticos como Cthulhu, Nodens o Yog-Sothoth, y su mera presencia augura muerte y destrucción.
Apariencia
Pese a no ser descrito nunca con exactitud, se deja entrever que Azathoth es una masa informe repleta de tentáculos que habita en el centro del caos primigenio, que en realidad no deja de ser una prolongación de su propio ser. Suele aparecer representado con innumerables fauces y ojos, mostrándose de esta manera como el más puro concepto de confusión y desorden estructural.
Etimología:
Parece ser que el termino proviene de la fusión de los términos bíblicos Anathoth y Azazel, que hacen referencia a una ciudad y a un demonio del desierto respectivamente.
En la ficción lovecraftiana, la palabra "Azathoth" designa a "un mal fundamental demasiado terrible como para ser descrito". Dicha denominación es la que, al parecer, se emplea en el Necronomicón para referirse a él, siendo su verdadero nombre tan terrible que nadie osa pronunciarlo. Esto le asemeja en cierto modo a Hastur.
Azathoth en "Los Mitos" :
Azathoth nunca aparece físicamente, lo que se sabe de él se debe únicamente a alusiones dadas por el Necronomicón. Son precisamente los textos de los pasajes en los que figura su nombre lo único que certifica su existencia, pero ya se encarga Nyarlathotep, su heraldo, de mantener viva la pavorosa leyenda de este "Sultán de los demonios".
Se dice entre otras cosas que Azathoth es una deidad ciega y carente de inteligencia. Es precisamente su estupidez lo que hace que sea tan peligroso, ya que por ella es irreflexivo e insensible al dolor que puede causar en el caso de que sufra un ataque cólera; pero, para evitar esto, unos monstruosos flautistas tocan melodía hipnótica que le arrulla y le mantiene adormecido. Por esto y mucho más, se puede considerar que el comportamiento de Azathoth es como el de un niño pequeño pero, al ser tan grande y poderoso, podría incluso destruir el Universo.
Teorías :
El hecho de que sea estúpido pero omnipotente, haría de Azathoth una perfecta marioneta de un dios más inteligente, como Yog-Sothoth o, más posiblemente, de Nyarlathothep. De hecho, es posible que su existencia sea solo una invención de Nyarlathotep para ganar importancia (ya que se autodenomina Mensajero de Azathoth), pues realmente nadie jamás ha visto al temible dios del Caos Original.
Visión maniqueísta
Derleth, cuando estructuró Los Mitos, Señaló que Azathoth al principio era un ser omnipotente y también omnisciente, pero fue privado de su inteligencia como castigo por haber intentado conquistar el Universo. Es posible que esa sabiduría perdida se condensase y formase a Yog-Sothoth
YOG SOTHOT:

Yog Sothoth, El Todo en Uno y Uno en Todo es, según el propio Lovecraft, el dios más importante de Los Mitos de Cthulhu. Encarna la omnisciencia y es la contraparte de Azathoth, pues este se corresponde con la omnipotencia.
Etimología:
Según el ensayo In Rerum Supernatura del juego de rol La Llamada de Cthulhu, Yog-Sothoth podría ser simplemente una transliteración de la frase árabe يجيء الشذاذ (yaŷī’ aš-šudhdhādh), que significa "Vienen los extraños".
Apariencia:
Su imaginación conjuró las impresionantes formas del fabuloso Yog-Sothoth... tan sólo una aglomeración de globos iridiscentes, pero inmenso en su sugerencia de maldad.
Yog-Sothoth no es más que una masa amorfa de burbujas iridiscentes en continua creación y autodestrucción. No obstante, también posee un avatar humano: Umr-At-Tawil.
Comportamiento :
Yog-Sothoth seduce a los hombres versados en la magia ofreciéndoles poderes oscuros y prohibidos. Si estos aceptan sus bendiciones, Yog-Sothoth podrá abrir un portal a su mundo para destruirlo o saquearlo. También se sabe que Yog-Sothoth visita eventualmente a Azathoth. Si cuando Yog-Sothoth aparece se escucha un sonido de flautas, significa que precisamente acaba de estar acompañando a dicho dios.
En El Horror de Dunwich, Yog-Sothoth inseminó a Lavinia Whateley, hija de su devoto El Brujo Whateley, y esta dio a luz dos retoños monstruosos. Uno de ellos, Wilbur Whateley, era un híbrido entre hombre y monstruo, mientras que el otro era una abominación que pasaría a la historia con el nombre de Horror de Dunwich. La misión de Wilbur era cuidar de su hermano hasta que este hubiese madurado, momento en el que se liberaría y arrasaría con todo. Pero unos eruditos lograron con un conjuro que El Horror fuese reabsorido por Yog-Sothoth.
En El Caso de Charles Dexter Ward, Yog-Sothoth se comporta de una forma bastante menos maliciosa y, al parecer, es él quien ayuda al protagonista, el doctor Marinus Bicknell Willet, a vencer al perverso Joseph Curwen.
La Llave de Plata :
Yog-Sothoth esta relacionado con unos objetos sagrados llamados "Llaves de Plata". Tener en posesión una de dichas llaves permite acceder a la dimensión donde aguarda Umr-At-Tawil y, si este acepta al viajero, se podrá usar la Llave para abrir La Ultima Puerta y penetrar en la estancia de Yog-Sothoth, donde aguarda el Dios Exterior en todo su esplendor. Es allí donde Yog-Sothoth concede a los valientes el don de viajar entre las eras y las dimensiones.
Nodens:

Nodens, Gran Señor del Abismo es un dios Arquetípico importado de la mitología celta.
Apariencia:
Suele mostrarse como un hombre anciano de poblada barba, ataviado con una larga túnica y montado en un carro con forma de concha tirado por seres míticos o extraterrestres. Otras veces aparece como un hombre de mediana edad, musculoso y de cabello castaño.
Etimología:
Es posible que el nombre Nodens provenga de las raices celtas noudont- o noudent-, asociadas según Tolkien con el verbo germánico que significa "adquirir, cazar".
Origen:
Como dios celta, Nodens provenía especialmente de la tradición británica primitiva y también de la Galia (la Francia antigua). Era un dios del mar, la caza y los perros.
Nodens en "Los Mitos":
Aparece principalmente en La extraña casa en la niebla, En busca de la Ciudad del Sol Poniente y La extraña casa de la niebla. Su comportamiento es generalmente benévolo con los humanos, pero únicamente porque está enemistado con Nyarlathotep y sabe que al proteger a los mortales logrará incordiar a su rival. Los siervos de Nodens son los ángeles descarnados de la noche. Según algunas fuentes, Nodens adora cazar bestias en lugares como los Niveles más bajos de las Tierras del Sueños. Pero solo le complacen los desafíos complicados: las criaturas pequeñas son capturadas por los siervos del dios y no por el propio Nodens
Tsathoggua:

Tsathoggua, el Durmiente de N'kai (también llamado Zhothaqquah) es un Primigenio mencionado por primera vez en el relato El que susurra en la oscuridad. Tiene un protagonismo detacado en los relatos de Clark Ashton Smith.
Apariencia:
La primera descripción de Tsathoggua se da en La historia de Satampra Zeiros, perteneciente al Ciclo de Hiperbórea, y es la siguiente:
"Tenía un aspecto rechoncho, de panza abultada y redonda, y su cara se parecía más a la de un sapo monstruoso que a la de una deidad. Todo su cuerpo estaba cubierto por una imitación de pelaje corto, dando la sensación de una mezcla de murciélago y de marmota. Sus somnolientos párpados caían semicerrados sobre sus ojos globulares, mientras de sus gruesos labios salía la punta de una extraña lengua. En honor a la verdad, no se trataba de un dios acogedor".
Posteriormente, es descrito con nuevos detalles en el relato Las Siete Pruebas:
"Reconocerás a Tsathoggua por su gran faja y su capa de murciélago, así como por el aspecto de sapo negro adormilado que siempre le ha caracterizado. No se levantará de su sitio, ni siquiera aunque rabie de hambre, sino que esperará con holgazanería que le llegue el sacrificio."
Aun así, esta es solo su apariencia actual, pues Tsathoggua puede cambiar de forma.
Historia:
Tsathoggua es un dios nativo de Xoth. Es hijo de Ghisguth y Zstylzhemgni, pareja de Shathak y padre de Zvilpogghua.
Un día, Tsathoggua se mudó con su familia a Yuggoth, el actual Plutón, hogar de los mi-go, para hacer compañía a su abuelo Cxaxukluth. Pero, acosado por su abuelo, que resultó ser canival, tuvo que trasladarse una vez más, esta vez a Cykranosh, planeta al que hoy conocemos como Saturno. El último viaje de Tsathoggua le llevaría a la Tierra, lugar en el que ya se establecería de forma permanente.
En nuestro mundo, Tsathoggua estuvo primero bajo el monte Voormithadreth, en Hiperbórea; pero, cuando el continente se heló, se trasladó al reino subterráneo de N'kai, en el que reside actualmente. Allí es adorado por unos seres conocidos como "semillas informes".
Los Manuscritos Pnakoticos y los Manuscritos Yothicos recogen gran parte de la historia de Tsathoggua.
La "Familia Tsathoggua":
En un intento de asemejar la mitología lovecraftiana a la griega, Smith estableció una compleja genealogía divina que relacionaba entre si a todos los dioses del Panteón. Había situado como eslavón principal del esquema a Tsathoggua pero, posteriormente, este fue relegado de dicho papel por Cthulhu.
El Ciclo de Tsathoggua:
Tratando de dar fama a Tsathoggua, la editorial Chaosium publicó una antología de relatos en los que Tsathoggua juega un papel destacado. Estos eran:
.El que susurra en la oscuridad (The Whisperer in Darkness, H.P. Lovecraft)
.En las montañas de la locura (At the Mountains of Madness, H.P. Lovecraft)
.La historia de Satampra Zeiros (The Tale of Satampra Zeiros, Clark Ashton Smith)
.Las Siete Pruebas (The Seven Geases, Clark Ashton Smith)
.El testamento de Athammaus (The Testament of Athammaus, Clark Ashton Smith)
.El robo de los treinta y nueve cinturones (The Theft of the Thirty-Nine Girdles, Clark Ashton Smith)
.El oráculo de Sadoqua (The Oracle of Sadoqua, Ron Hilger)
.From the Parchment of Pnom* (Clark Ashton Smith)
.Shadow of the Sleeping God* (James Ambuehl)
.The Curse of the Toad* (Loay Hall y Terry Dale)
.Dark Swamp* (James Anderson)
.The Old One* (John Glasby)
.Horror Show* (Gary Myers)
.The Tale of Toad Loop* (Stanley C. Sargent)
.The Crawling Kingdom* (Rod Heather)
.The Resurrection of Kzadool-Ra* (Henry J. Vester III)
*Nota: Los títulos que aparecen exclusivamente en inglés son aquellos que, o no poseen una adaptación española
Shun-Niggurat:

Shub-Niggurat, La Cabra Negra de los bosques de los cien mil retoños, es una deidad de la fertilidad de la mitología lovecraftiana. Es la madre de los llamados retoños oscuros.
Etimología:
Es posible que el nombre Shub-Niggurath este inspirado en el de Sheol Nugganoth, un dios de los bosques mencionado por Lord Dunsany en su relato Días de ocio en el país del Yann
Apariencia:
Shub-Niggurath, a pesar de su importancia, jamás aparece físicamente en Los Mitos de Cthulhu, por lo que jamás se da una descripción de ella y hay gente que erróneamente asocia a ella la descripción del viscoso Abhoth. Aun así, se dice que Shub-Niggurath es una masa amorfa repleta de patas de cabra, tentáculos, fauces y miembros genitales femeninos y masculinos. Estos últimos al parecer los emplea para "interactuar" con sus más fervientes devotos y devotas.
Enemistad:
Shub-Niggurath no aprecia en absoluto a muchos de los otros Dioses Exteriores y Primigenios. De hecho, cuando T'yog, su sumo sacerdote, se dispuso a acabar con Ghatanothoa, hijo primogénito de Cthulhu, Shub-Niggurath no reprobó su decisión (y eso que Cthulhu era su nieto). Al contrario: la diosa le otorgó un pergamino que le protegería del poder petrificador de Ghatanothoa y le permitiría acabar con él con facilidad. De no haber sido porque un sacerdote de Ghatanothoa le quitó el pergamino a T'yog, este habría matado al monstruo y Shub-Niggurath habría sido él responsable de ello. Tal vez por sucesos como este es por lo que Shub-Niggurath tiende a estar aislada con respecto al resto de dioses.
Descendencia divina:
Shub-Niggurath es la madre de Nug y Yeb y Nug, a su vez, es el padre de Cthulhu. Cthulhu se juntó con Idh-yaa y concibieron a Ghatanothoa, Zoth-Ommog, Ythogtha y Cthylla.
Bokurg:

Bokrug, el lagárto acuático es un Primigenio que aparece en el relato La maldición que calló sobre Sarnath.
Apariencia:
Bokrug tiene el aspecto de un enorme lagarto de color azul verdoso con tentáculos sensitivos bajo la barbilla. Tiene los pies palmeados y la cola plana y se estima que mide entre tres y cuatro metros.
Bokrug en "Los Mitos":
Bokrug, a diferencia de otros Primigenios, es un dios pacífico que se pasa el día descansando en un lago de agua dulce situado en la región de Mnar. Sin embargo, Bokrug puede tomarse la justicia por su mano si sus adoradores son atacados, teniendo esto consecuencias desastrosas.
Una de las venganzas más famosas de Bokrug fue la destrucción de Sarnath.
La destrucción de Sarnath:
Cerca de la guarida de Bokrug existía una ciudad llamada Ib, en la que habitaban unos pacíficos seres anfibios, losthuum'ha. Estos veneraban a Bokrug con danzas y sencillos rituales, es decir, nada cruel y sádico, a diferencia de los cultos a otros Primigenios. Sin embargo, un clan humano se instaló cerca de Ib y fundó la ciudad de Sarnath. Esto no tendría por que haber sido un problema, pero ocurrió que el pueblo de Sarnath sentía aversión por los seres anfibios se Ib, así que el rey ordenó el exterminio de aquellos pacíficos adoradores del Lagarto Acuático.
Cuando esto ocurrió, Bokrug no reaccionó de inmediato. Fue coincidiendo con el centenario de la destrucción de Ib cuando Bokrug emergió del mar y arrasó Sarmath. Tras esto, nuevos Thuuum'ha repoblaron Ib y, a demás, algunos humanos comenzaron a venerar a Bokrug en Ilarkek.
Nyarlathotep:

Nyarlathotep (también llamado: El Caos Reptante -Crawling Chaos en inglés-) es un dios primordial ideado por el escritor Howard Phillips Lovecraft. Aparece en un gran número de sus relatos y es, al parecer, una gran masa poliposa con una larga excreción roja. No obstante, se caracteriza por adoptar diversas formas según sus pretensiones.
Además de aparecer en el ciclo de relatos de los Mitos de Cthulhu, aparece también en En busca de la Ciudad del Sol Poniente (o, más literalmente traducido: La búsqueda-sueño de la desconocida Kadath: The Dream-quest of unknown Kadath del mismo H. P. Lovecraft), obra perteneciente al Ciclo de aventuras de Randolph Carter o Las tierras del sueño.
Resumen :
Este es uno de los pocos dioses de los mitos de Lovecraft que puede actuar libremente, pues la mayoría se encuentran dormidos, encerrados o limitados de alguna forma. Su conducta es extraña (incluso se podría decir más humana) si se compara con los demás seres. Es de los pocos que puede presentar algún servicio útil a sus sirvientes humanos, posee objetivos y suele manipular a los humanos para alcanzarlos. Incluso puede parecer humano y suele usar nuestro lenguaje, como ocurre en el cuento Nyarlathotep. Para él, también, es interesante causar locura y sufrimiento más que simple destrucción.
Es el emisario de los Otros Dioses y sirviente de Azathoth, todo lo que él pida será llevado a cabo al instante por Nyarlathotep.
Se sabe que es capaz de aparecer en mil avatares diferentes, y nunca se han podido listar todas sus formas.
Actualmente es parodiado por un anime japonés llamado Haiyore! Nyaruko-san, que hace referencia a muchos personajes de los Mitos de Cthulhu, en el que es representado en forma de una chica de cabellos plateados.
Cthulhu :

El Grande, El Durmiente, El Pavoroso, El Muerto, El Amo de R'lyeh
Cthulhu es una entidad cósmica que apareció por primera vez en la historia corta The Call of Cthulhu (en español "La Llamada de Cthulhu", publicada en la revista Weird Tales en 1928. Es un dios Primigenio.
Cthulhu también ha sido escrito como Tulu, Clulu, Clooloo, Cthulu, Cthullu, C'thulhu, Cighulu, Cathulu, C'thlu, Kathulu, KUTULU, Kthulhu, Q'thulu, K'tulu, Kthulhut, Kutu, Kulhu, Kutunluu, Ktulu, Cuitiliú, Jue Jue y de muchas otras formas. A menudo, su nombre va precedido por el epíteto El Grande, El Muerto, o El Pavoroso.
Lovecraft transcribe la pronunciación de Cthulhu como "Khlûl'-hloo" ( IPA: [χɬʊl.ɬu ː] ?). S.T. Joshi señala, sin embargo, que Lovecraft dio varias pronunciaciones en diferentes ocasiones. Según Lovecraft, estas no son más que lo más cercano que el aparato vocal humano puede llegar a reproducir de las sílabas de una lengua extraterrestre. Mucho tiempo después de la muerte de Lovecraft, la pronunciación / k ə theta u ː l u ː/ o / kə- thoo -loo/ se hizo más común, y el juego de Call of Cthulhu la hizo suya.
Apariencia :
Lovecraft describe a Cthulhu como "Un monstruo de perfil vagamente humano, pero con una cabeza a modo de pulpo cuya cara era una masa de tentáculos, un cuerpo cubierto de escamas y de aspecto gomoso, unas prodigiosas garras tanto en extremidades anteriores como posteriores y unas largas y estrechas alas en la espalda". Cthulhu ha sido descrito, por tanto, como una mezcla entre un humano, un pulpo y un dragón, con un tamaño de cientos de metros de altura. Posee a demás brazos, piernas y un par de alas rudimentarias en su espalda. La cabeza de Cthulhu es representada como algo similar al cuerpo de un pulpo gigante, con un número desconocido de tentáculos rodeando su boca. Sin embargo, Cthulhu es capaz de cambiar la forma de su cuerpo a voluntad, y extender las extremidades retráctiles y tentáculos como lo considere oportuno.
Descendencia de Cthulhu:
Cthulhu tuvo cuatro hijos, fruto de un romance con la diosa Idh-yaa. Estos son:
-Ghatanothoa, señor del volcán, dios de la hundida Mu.
-Ythogtha, la abominación del abismo.
-Zoth-Ommog, horror de Ponapé.
-Cthylla, la hija secreta.
Cthulhu en "Los Mitos":
Segun La llamada de Cthulhu la entidad malévola estaba hibernando dentro de una ciudad sumergida en el Pacífico Sur llamada R'lyeh. El durmiente Cthulhu es, al parecer, la fuente de la ansiedad constante de la humanidad, ansiedad inculcada a un nivel subconsciente. También es objeto de culto de una serie de religiones (que se encuentran en Nueva Zelanda, Groenlandia, Louisiana, y las montañas de China) y de otros monstruos lovecraftianos (llamados "profundos" y "Mi-go". El relato afirma que, aunque actualmente está atrapado, Cthulhu volverá algún día a la faz de la Tierra. Su fieles cantan "Cthulhu R'lyeh Ph'nglui mglw'nafh wgah'nagl fhtagn" (En su hogar en R'lyeh, el difunto Cthulhu aguarda soñando).
Lovecraft concibió, a demás, una detallada genealogía de Cthulhu (publicado como "Carta 617", en Selected Letters), en la que este es la figura central en torno a la cual se establecen los parentescos. En el relato de El Horror de Dunwitch (1928) existen referencias a Cthulhu, mientras que El que susurra en la oscuridad (1930) se sugiere que uno de los personajes conoce los orígenes de la criatura. El 1931, la novela En las montañas de la locura se menciona a las semillas estelares de Cthulhu, que combatieron contra otra raza llamada "los Antiguos", seres anteriores a la aparición del hombre.
August Derleth, corresponsal de Lovecraft, utilizó el nombre de la criatura para identificar el sistema de relatos empleado por Lovecraft y sus sucesores literarios: los Mitos de Cthulhu. En 1937, Derleth escribió el cuento El retorno de Hastur, y propuso dos grupos de entidades cósmicas opuestas: Los benévolos Dioses Arquetípicos y temibles Primigenios o Antiguos. Todos estos dioses están asociados a los elementos, pese a que, sin embargo, los trascienden: los seres acuáticos son los que viven escondidos en las profundidades; los del aire son observadores primarios más allá del tiempo; los de la Tierra son los horribles supervivientes de eones distantes. De acuerdo con el esquema de Derleth, el Gran Cthulhu es uno de los seres de agua y guarda una antigua rivalidad con un elemental del aire, Hastur, el Innombrable, que se describe como "medio hermano" de Cthulhu. Sobre la base de este marco, Derleth escribió una serie de cuentos publicados en Weird Tales (1944-1952) y se recogen en El Rastro de Cthulhu, que representa la lucha del doctor Shrewsbury Labán y sus asociados contra Cthulhu y sus secuaces.
Las Interpretaciones Derleth han sido criticadas por el "entusiasta de Lovecraft" Michel Houellebecq. Houellebecq critica a Derleth por intentar reformar la continuidad estrictamente amoral de Lovecraft en un conflicto maniqueo entre los estereotipos clásicos del bien y el mal.
Hastur:

Hastur "el Innombrable" es un Dios Primigenio lovecraftiano cuya figura fue notablemente ensalzada por August Derleth, que le consideraba "vástago de Yogh-Sothoth" y "medio hermano de Cthulhu".
Origen:
Al contrario de lo que muchos creen, Hastur no fue creado por Lovecraft. Hastur fue concebido por el escritor Ambrose Bierce como una deidad pastoril benévola ajena al universo de Los Mitos, pero poco a poco su figura se fue distorsionando y, tras pasar por las manos de sucesivos autores, llegó a la posesión de Lovecraft. Cuando esto ocurrió, Hastur ya había pasado a considerarse como una deidad réproba y sanguinaria.
La primera aparición de Hastur en la literatura Lovecraftiana fue una mención en la novela "El que susurra en la oscuridad", única historia escrita por Lovecreaft en la que figura su nombre.
Apariencia:
Pese a no tener una forma original definida, muchas veces se le representa como un pulpo o calamar amarillo. Sin embargo, es más habitual verle como "El Rey Amarillo" (su avatar humano). También aparece a veces como un cadáver hinchado y purulento, ya que Hastur es capaz de introducirse en los cuerpos muertos para manejarlos a voluntad.
Hastur en "Los Mitos" :
Hastur suele aparecer asociado a un talismán maldito llamado "El Símbolo Amarillo". Este objeto parece algo imprescindible para Hastur, ya que, si lo pierde, lo busca desesperadamente, asesinando o maldiciendo a cualquiera que se interponga en su camino.
En El que susurra en la oscuridad, primera aparición canónica de esta entidad, Hastur solo es nombrado junto con otros tantos dioses en el transcurso de un conjuro mágico. Aquí no estaba claro quien o que era exactamente Hastur, de trazar su perfil se encargaría August Derleth, autor de sucesivos relatos sobre este misterioso ser.
GHATANOTHOA:

Ghatanothoa, el señor del volcán es una deidad que aparece por primera vez en el relato Reliquia de un mundo olvidado. Es el hijo primogénito de Cthulhu.
Apariencia:
La única palabra para describir a Ghatanothoa es "horrible". De hecho, es tan pavoroso que causa una petrificación instantánea a aquel que lo ve, ya sea directamente o en una imagen. La única forma de conocer su aspecto sin padecer este destino es mediante una imagen que haya sufrido una distorsión considerable, y aun así esto no evitaría qu causase la locura del que la contemple.
Historia:
Ghatanothoa es el amo de todos los Lloigor (no confundir con el dios Lloigor), y llegó a la Tierra hace muchos años, tras haber estado establecido un tiempo en el planeta Yuggoth, hogar de los mi-go. Una vez en nuestro mundo, convirtió el monte Yaddith-Gho (situado en el continente de Mu) en su nuevo hogar. Dado su inmenso poder y su capacidad de petrificación, fue sellado por los habitantes de Mu bajo una inmensa trampilla y le mantuvieron satisfecho venerándole y ofreciéndole sacrificios humanos, evitando así que se revelase y arrasase la región. Pero lo cierto es que, llegado un momento, el culto de Ghatanothoa se convirtió en una simple estrategia de sus autoproclamados sacerdotes para mantenerse en el poder. Un día T'yog, sumo sacerdote de Shub-Niggurath, se dispuso a derrotar a Ghatanothoa, sirviéndose de un pergamino bendecido por su deidad que le garantizaba la protección frente al poder petrificador del monstruo. Sin embargo, uno de los sacerdotes le cambió su amuleto por uno falso y, al ver a Ghatanothoa, fue petrificado inevitablemente. Fue Zanthu el que acabó con el culto de Ghatanothoa, aunque accidentalmente: intentando invocar al dios Ythogtha erró en algo y causó el hundimiento de Mu. Sin embargo, al ser una criatura capaz de sobrevivir en ausencia total de oxígeno, Ghatanothoa sobrevivió a la catástrofe y aún permanece sellado bajo la trampilla.
Los petrificados:
A diferencia del monstruo griego Medusa, la petrificación de Ghatanothoa no es total: Aunque algunas partes efectivamente se convierten en piedra, otras simplemente se recubren de un extraño tejido que les dea el aspecto de estar petrificados. A demás, cabe señalar que los petrificados permanecen con vida todo el tiempo, podiendo percatarse de todo lo que ocurre a su alrededor, pero incapaces de moverse y de borrar el horroroso rostro de Ghatanothoa de su memoria y de sus pupilas, pues es casi como si se grabase a fuego. Sin embargo, la magia de Shub-Niggurath debería bastar para curar a cualquiera de los petrificados por Ghatanothoa.
CTHYLLA:

Cthylla, la hija secreta de Cthulhu es un Primigenio que aparece por primera vez en la novela La Transición de Titus Crow (Brian Lumley, 1975). El nombre Cthylla parece ser una fusión del del monstruo griego Scylla y el de su padre Cthulhu (Cth=Cthulhu / Ylla =Scylla).
Descripción:
La primera descripción física de Cthylla fue dada por Tina L. Jens, que la dio a conocer como un pulpo rojo gigante con alas extensibles y seis ojos. Aunque suele aparecer con ocho extremidades, puede alterar su estructura y hacer variar dicho número de miembros.
Historia:
Cthylla es la menor de los cuatro hijos que Cthulhu tuvo con su compañera Idh-yaa. Cthylla es capaz de dar a luz un nuevo cuerpo para su padre en el caso de que este sea destruido, por lo que es uno de los Primigenios más importantes para los planes de Cthulhu. Está perpetuamente vigilada por innumerables yuggs y profundos. En el relato de Tina L. Jens, Cthylla, confundida con un especimen desconocido de pulpo, es atrapada e inseminada artificialmente. Posteriormente se estableció que, al igual que Hastur, Cthylla posee un avatar humano. Dicho avatar ha tenido una mayor relevancia en las interpretaciones manga japonesas que en el propio universo lovecraftiano.
Ythogtha:

Ythogtha, el Horror del Abismo es un Primigenio y el segundo hijo que Cthulhu tuvo con Idh-yaa. Aparece por primera vez en llamado "Ciclo de mitos Xóticos", escritos por Lin Carter y, según este, su leyenda se recoge en las Tablillas de Zanthu.
Apariencia:
Ythogtha es un batracio gigante de dedos palmeados y con un solo ojo, rodeado de finos tentáculos que cubren su rostro. Su tamaño es tan desproporcionado que cuando Zanthu, su sacerdote, intentó liberarlo, confundió los dedos de Ythogtha con picos montañosos.
Prisión:
Los Dioses Arquetípicos sellaron a Ythoghtha en el Abismo de Yhe, donde mora junto con un séquito de yuggs.
Zoth-Ommog:

Zoth-Ommog, Horror de Ponapé es el tercero de los hijos que Cthulhu tuvo con Idh-yaa. Aparece por primera vez en llamado "Ciclo de mitos Xóticos", escritos por Lin Carter y, según este, su leyenda figura en los Textos de R'lyeh y los Escritos de Ponapé.
Apariencia:
"Un cuerpo con forma de cono truncado de amplia base. El cono estaba coronado por una cabeza roma y gacha, con forma acuñada y vagamente reptil, ocultada casi por completo tras una especie de trenzas arremolinadas. Este pelo, barba o crin, estaba formado por una especie de sogas espirales, separadas en capas espesas, con aspecto de serpiente o gusano [...] A través de esta repulsiva melena de Medusa de viscosos zarcillos, dos fieros ojos serpentinos brillaban con una mezcla de frialdad, inhumana, burla, y algo que sólo puedo describir como una amenaza fanfarrona."
Esta descripción oficial de Zoth-Ommog, sin embargo, no deja claro como puede desplazarse. Tal vez lo haga deslizándose con ayuda de sus tentáculos, o bien mediante un sistema u órgano locomotor oculto bajo su cuerpo cónico.
Prisión:
Los Dioses Arquetípicos aprisionaron a Zoth-Ommog en un punto del lecho marino situado entre R'lyeh y la isla de Ponapé. En la secuela llamada El Regreso de Zoth-Ommog, este monstruo logra liberarse y siembra el pánico en la isla de Ponapé. Finalmente, Zoth-Ommog es destruido por un ritual arcano.
Idh-yaa:
Idh-yaa es una diosa jamás descrita, unicamente conocida por ser, según los Escritos de Ponapé, la pareja de Cthulhu. Vive en el planeta Xoth, lugar donde concibió a sus cuatro hijos, fruto de su relación amorosa. Dichos descencientes son:
- Ghatanothoa, señor del volcán y dios de la hundida Mu.
-Ythogtha, la abominación del abismo.
- Zoth-Ommog, el horror de Ponapé.
- Cthylla, la hija secreta de Cthulhu.
Rhan-Tehoth:

Rhan-Tegoth, Señor del Trono de Marfil es un Primigenio que apareció por primera vez en el relato Horror en el museo.
Apariencia:
El propio monstruo no necesitaba presentación para alguien que hubiera visto cierta fotografía infernal. La maldita instantánea había sido demasiado fiel, aunque no podía mostrar el pleno horror que subyacía en la gigantesca entidad. El torno globular..., la burbujeante sugerencia de cabeza... los tres ojos de pescado... la larga trompa... las agallas protuberantes.. el monstruoso pelaje de ventosas como áspides... los seis sinuosos miembros con sus patas negras y pinzas de cangrejo... ¡Dios!, ¡La familiaridad de la para negra rematada en una pinza de cangrejo!.
Rhan-Tegoth es un hórrido híbrido entre crustáceo y primate de múltiples extremidades. Posee unas tentáculos acabados en ventosas con los que vacía desde dentro a sus víctimas.
Rhan-Tegoth en "Los Mitos"Editar:
Rhan-Tegoth fue creado por Tsathoggua condensando el elemento del agua, pero su estructura es inestable, ya que también esta compuesto de diferencia temporal y permanece en una y varias dimensiones a la vez. La sola presencia de Rhan-Tegoth desgarra el tejido del espacio-tiempo, produciendo portales que permiten el paso a seres de otros mundos... que son devorados inmediatamente por el Primigenio.
Rhan-Tegoth se alimenta de la parte interna de sus victimas, dejando como restos su piel vacía y arrugada. No cuenta con muchos adoradores ya que, si tiene hambre, no hace distinciones entre amigos y enemigos. Permanece sentado en un trono de marfil e inicialmente era venerado en el Ártico por los gnoph-keh pero, posteriormente, un ocultista y empleado del Museo Madame Tussaud llamado George Rogers lo transportó a Londres y se proclamó su sumo sacerdote. Sin embargo, algo no salió bien y Rhan-Tegoth le devoró a él también.
Rhan-Tegoth está enfrentado con Rlim Shaikorth y Aphoom-Zhah, con quienes se disputa sus adoradores y esclavos.
Flautistas amorfos de Azathoth:

Los flautistas amorfos de Azathoth o servidores de los Otros Dioses son una raza extraterrestre de Los Mitos de Cthulhu. Están estrechamente relacionados con Azathoth.
Apariencia:
"Criaturas semejantes a los sapos que parecían cambiar su forma y apariencia constantemente, y de los que emanaba, de alguna forma que soy incapaz de distinguir, un horrible ulular, una especia de flauta."
Esta es la descripción que se da de ellos en El que acecha en el umbral. Parece ser que tienen aspecto de anfibios aplastados, rechonchos y deformes, con unos tentáculos que les permiten el movimiento (aunque según algunos también se pueden desplazar rodando). Sin embargo, carecen de una forma definida y su anatomía se distorsiona al son de las flautas que tocan.
Función:
El principal objetivo de estos seres es mantener adormecido a Azathoth con el sonido de sus flautas, evitando así que encolerice y destruya el universo. Sin embargo, existe una pareja de flautistas amorfos que abandonó la Corte de Azathoth para acompañar a Nyarlathotep en sus viajes por el cosmos. Esto es posible para ellos porque no necesitan respirar.
Tru´Nembra:

Tru'Nembra, el Ángel de la Música es un Dios Exterior incorpóreo surgido del sonido de las flautas de Azathoth.
Apariencia:
No tiene aspecto físico, se manifiesta como un sonido hermoso y aterrador al mismo tiempo, tan potente que rompe cristales y hace sangrar los oídos de quienes lo oyen.
Tru'Nembra en "Los Mitos"Editar sección
Tru'Nembra puede ser atraído desde la Corte de Azathoth si un músico de gran talento interpreta una pieza de gran belleza o si alguien toca una partitura creada específicamente para convocarlo. Pero también con música puede ser repelido, pues existen algunas piezas compuestas empleando unos acordes capaces de ahuyentarlo.
Si logra materializarse, la misión de Tru'Nembra consistirá en capturar grandes interpretes y obligarles a tocar para Azathoth, tal como hizo con el violinista Erich Zann. Para ello, Tru'Nembra conjura un viento atroz e infernal que envuelve a la victima y la arrastra hacia un portal dimensional.
Pese a que no tiene cuerpo, es posible herir a Tru'Nembra con conjuros, pero eso haría que este dios reaccionase violentamente, empleando una ráfaga sónica tan potente que puede quebrar el acero.
VILPOGGHUA:

El Devorador de las estrellas es un Primigenio introducido por Clark Ashton Smith en el Ciclo de Hiperbórea.
Apariencia:
Zvilpogghua puede cambiar de forma a su antojo. Sin embargo, su forma más destacada es la de un ser similar a un sapo carente de patas delanteras y con el rostro cubierto de tentáculos.
Zvilpogghua en "Los Mitos":
Zvilpogghua es hijo de Tsathoggua y Shathak. Nació en el Planeta Yaksh (Neptuno) y estuvo un tiempo asentado en La Tierra, donde los nativos le veneraron bajo el nombre de "Ossadagowah". Pero ya hace tiempo que abandonó nuestro mundo, pues decidió trasladarse a Yrautrom, un planeta de la órbita de Algol en el que actualmente reside.
Se dice que es el padre de Sfatlicllp, a la cual alumbró por reproducción asexual.
Nug y Yeb:

Nug y Yeb, las blasfemias gemelas son unos Primigenios que son vagamente descritos en Los Mitos de Cthulhu.
Etimología:
Los términos Nug y Yeb provienen de los nombres egipcios Nut y Geb, que designan a la diosa del cielo y al dios de la tierra respectivamente.
Generalidades:
Nug y Yeb nacieron de Shub-Niggurath y Yog-Sothoth. Carecen de una descripción propia, ya que lo único dicho sobre su aspecto es que es la viva imagen de Shub-Niggurath, aunque en un tamaño inferior. Ambos son venerados en ritos orgiásticos y, si son conjurados, pueden tener relaciones sexuales con sus devotos. Si el elegido es un hombre, este deberá eyacular en unos orificios vaginales que generaran los dioses, muriendo de locura en el proceso. Si la "afortunada" es una mujer, ocurrirá algo incluso más grotesco: será inseminada por los dioses y quedará embarazada de un monstruo que, al nacer, hará reventar las tripas de su madre debido a su grotesco tamaño.
Nug:
Nug creó, con la ayuda de Yog-Sothoth, a Cthulhu y a Kthanid, por lo que es, a todas luces, su padre. Nug es venerado por los gules con más fervor que su hermano.
Yeb:
Yeb es conocido por ser el sumo sacerdote de la secta alienígena que venera al dios Abhoth.
Curiosidades:
Por tener un apodo semejante y por ser también gemelos, hay quien les confunde con Lloigor y Zhar, las Obscenidades Gemelas.
Lloigor y Zhar:

Lloigor y Zhar, las Obscenidades Gemelas son unos Primigenios vagamente mencionados en Los Mitos de Cthulhu. Son empleados especialmente en algunos relatos de Derleth.
Generalidades:
Lloigor y Zhar permanecen sellados en la ciudad enterrada de Alaozar, situada bajo la Meseta de Sung, en Birmania, donde son venerados por algunos Tcho-tcho. Tienen el aspecto de unas monstruosas masas de tentáculos voladoras y se dice que pueden proyectar su imagen en el cielo siempre que la estrella Arcturus es visible. Lloigor y Zhar están mutuamente conectados física y mentalmente, probablemente mediante una prolongación de sus tentáculos.
Lloigor:
No confundir con "Los Lloigor", seguidores de Ghatanothoa.
Lloigor, además de poseer las características generales citadas, es capaz de conjurar grandes vientos que atrapan y mortifican a aquellos que pisan la Meseta de Sung. No es demasiado inteligente.
Zhar:
Zhar, a diferencia de Lloigor, carece de poderes mágicos. Sin embargo, esto lo compensa con su gran capacidad mental y su dominio de la telepatía.
Curiosidades:
Por tener un apodo semejante y por ser también gemelos, hay quien les confunde con Nug y Yeb, las Blasfemias Gemelas.
El Wendigo:
El Wendigo es una entidad introducida en el relato homónimo de Algernon Blackwood. Fue adaptado posteriormente como Primigenio.
Origen:
El Wendigo es un monstruo del folclore de algunos pueblos nativos. En algunos se dice que era un cazador que se perdió en el bosque y que fue maldecido por consumir carne humana. En otros es un espíritu asociado al viento que se manifiesta como un ser monstruoso y esquelético que come musgo. El mito del Wendigo se usaba para explicar las desapariciones
de personas en el bosque, a los que devoraba o raptaba.
Apariencia:
El Wendigo es un ser de gran tamaño, esquelético y demacrado, de grandes garras y, según algunos, astado. Tiene las extremidades adaptadas para poder dar grandes saltos, e incluso algunos dicen que tiene alas.
Wendigo en "Los Mitos":
El Wendigo vive en las proximidades de El Lago de las Cincuenta Islas, y se dice que el monstruo se acerca a aquellos que se pierden en el bosque y les llama por su nombre. Si responden a su llamada, El Wendigo les conduce en un vertiginoso viaje hacia su guarida. Los humanos a los que hace esto suelen perder los pies, que se les calcinan por la elevada velocidad, pero El Wendigo les da unos nuevos idénticos a los suyos propios. A demás, el aspecto del afectado en general se distorsiona hasta convertirse en la viva imagen del Wendigo. Sin embargo, es posible que no sea el cuerpo lo que mute, que lo que ocurra es que el monstruo extraiga el alma de sus cautivos y las introduzca en un nuevo cuerpo, ya que a veces reaparece el hombre raptado en su aspecto original pero despojado de personalidad y mente, como un cascaron vacío sin espíritu, pues este último se fue con El Wendigo. Esto posiblemente fue lo que ocurrió con Joseph Défago, que fue llamado por la bestia
La madre hidra:

La Madre Hidra o Madre Hydra es una de las deidades de los profundos y una de los Primigenios del agua. Es considerada la gran madre ancestral de los profundos.
Apariencia:
Hay dos corrientes a la hora de representar a la Madre Hidra: la corriente clásica, que representa a Hidra siguiendo el diseño tradicional de la Hidra de Lerna; y la corriente que propone asemejarla a sus hijos, de manera que la mostrarían simplemente como un profundo de gran tamaño, en ocasiones con caracteres femeninos (como senos prominentes).
Hidra en "Los Mitos":
La Madre Hidra es mencionada en La sombra sobre Innsmouth, donde se refieren a ella como la consorte de Dagón. También aparece como jefe final en el juego de PC The Call of Cthulhu - Dark Corners Of The Earth.
Controversia:
Es frecuente que tenga lugar un debate sobre si Hidra es un Primigenio o simplemente un profundo muy longevo. Pese a que según la versión oficial Hidra es una deidad, mucha gente considera que no es merecedora de dicho grado, al no poseer unos poderes comparables al del resto de deidades.
El padre Dagón:

El Padre Dagón es la deidad principal de los profundos y uno de los principales Primigenios del agua. Protagoniza un relato que lleva su nombre (Dagón)
Orígen histórico:
Dagón era originalmente dios asirio-babilónico de la fertilidad que se convirtió en una de las principales deidades semíticas del noroeste de oriente próximo. Al parecer era un protector del grano (como símbolo de la fertilidad) y del pescado y / o la pesca (como símbolo de multiplicación). Era adorado por los primeros amorreos y los habitantes de las ciudades de Ebla (actual Tell Mardikh, Siria) y Ugarit (la moderna Ras Shamra, Siria, que fue una antigua ciudad cercana al Mediterráneo que contenía una gran variedad de escritos antiguos y pre-judeo-cristianos en sus santuarios). Dagon era también un miembro principal, o tal vez la cabeza del panteón de los filisteos.
Etimología:
Su nombre aparece en el hebreo como דגון (en transcripción moderna Dagón), en ugarítico como dgn (probablemente vocalizado como Dagnu ), y en acadio como Dagana , Daguna suele traducirse en traducciones al inglés como Dagan .
En ugarítico, la raíz dgn también significa grano: en hebreo Dagan, Samaritan Digan, es una palabra arcaica para grano .
El autor fenicio Sanchuniathon también dice que Dagon significa Siton, que es la palabra griega para grano. Sanchuniathon explica además: "Y Dagón, después de descubrir el grano y el arado, fue llamado Zeus Arotrios ". La palabra arotrios significa "labrador" o "perteneciente a la agricultura" (conferir ἄροτρον "arado".
Está tal vez relacionado con la palabra hebrea y judío-Medio aramea Dgn: cortar abierto; o con la árabe dagn (دجن), lluvia.
La teoría que relaciona el nombre hebreo DAG / dag , "pescado", se basa solamente en una lectura de Samuel 5:2-7. Pero, según fuentes grecolatinas, sería "granos de maíz".
Dagón en "Los Mitos":
Dagón es mencionado en La sombra sobre Innsmouth, donde se refieren a él como padre o dios de los profundos. Según este relato, vive en el fondo del mar acompañado de su conyuge, la Madre Hidra y guarda algún parentesco con Cthulhu. Se sirve de sus subditos para controlar el pueblo costero de Innsmouth y su puerto, así como para reprimir a los curiosos que se acercan demasiado a su secreto. Vive bajo el Arrecife del Diablo y es adorado por la Orden Esotérica de Dagón. Pero la aparición más destacada se da en el relato Dagón, en el que se describe la persecución del monstruoso Dagón a un pobre marinero extraviado que entra en sus territorios.
Despues de los dioses estan las criaturas:
Los profundos:

Los Profundos (The Deep Ones, en el inglés original) son criaturas ficticias que creó H.P. Lovecraft y que aparecieron por primera vez en su novela corta La sombra sobre Innsmouth. Son seres recurrentes en Los Mitos de Cthulhu, y se los relaciona normalmente con elementos de estos como el pueblo de Innsmouth, la ciudad submarina de Y'ha-nthlei, la Orden Esotérica de Dagón, y los seres llamados Padre Dagón y Madre Hidra.
Características Generales:
Los Profundos son unas criaturas con forma similar a la humana, pero sus cabezas parecen de pez, con unos grandes ojos sin párpados. Además tienen agallas en torno al cuello y manos palmeadas que forman zarpas. Son de color gris verdoso, con el vientre blanquecino y la mayoría tiene piel resbaladiza y su espalda jorobada está cubierta de escamas.Suelen habitar bajo el agua, pero solo en océanos y mares, nunca en agua dulce. De todas formas pueden moverse libremente por tierra, pero muy rara vez lo hacen. Tienen la característica de que viven eternamente, aunque aun así son vulnerables y pueden morir por medios violentos. Además poseen la capacidad de procrear con humanos (ver abajo). Poseen una voz desagradable, muy característica por sus frecuentes sonidos guturales.Su inmortalidad hace que crezcan en estatura y fuerza con el paso de los años. Esto hace que los individuos más ancianos sean los más grandes y poderosos. Cuando esto ocurre es más raro aún que salgan a la superficie.En la actualidad, son enemigos de otra raza, Los Antiguos , que aún a pesar de su reducido número, logran mantener a los profundos a raya por medio de hechizos. Este hostilidad aumentó cuando los profundos subyugaron a los shoggoth, que en el pasado habían sido esclavos de Los Antiguos.
Los Híbridos:
Es común que los profundos traten con pequeñas comunidades costeras. A cambio de sacrificios, estas reciben oro y una buena pesca durante todo el año. Pero luego de un tiempo, exigen la procreación entre ambas razas. Esto crea un ser que nacerá humano, y que con el paso del tiempo se alterará, hasta volverse un profundo. Al comienzo será un humano común, pero ira desarrollando la llamada apariencia Innsmouth (porque casi todos en ese pueblo la poseían). Este cambio suele suceder en la mediana edad, pero esto varía de un individuo a otro. Cuando el cambio comienza su aspecto cambia de forma inquietante: sus ojos se vuelven vidriosos, su piel cambia, hasta volverse escamosa y húmeda, su cabeza se angosta y el pelo se cae, las orejas se achican, y finalmente salen agallas al costado del cuello. Llegado a este punto se vuelve inmortal, y se habitará con los profundos en el océano.
Padre Dagón y Madre Hidra:

Padre Dagón y Madre Hidra son profundos que han crecido enormemente en tamaño y edad, alcanzando cada uno los 6 m (19 pies 8 pulg) de altura y quizás millones de años de antigüedad. Ambos gobiernan a los profundos a la vez que dirigen la adoración de Cthulhu, con el que forman la triada de deidades a la que adoran los Profundos. A diferencia de Cthulhu, éstos se encuentran en activo. Sus características físicas son idénticas.Existen otras versiones sobre qué son en realidad. Otras teorías defienden que se trata de Primigenios menores. En caso de que sólo sean Profundos, es probable que habiten la ciudad de Y'ha-nthlei.En el juego de rol La Llamada de Cthulhu se afirma la posibilidad de que estos dos seres no sean únicos en su clase, aunque es posible que existirían otros de características semejantes, como el descrito en la obra de H.P. Lovecraft Dagón
Recomendaciones para empezar a leer:
En general depende del gusto de cada lector , si quiere leer algo rapido y entretenido y asi comenzar a conocer al autor se recomiendan algunos titulos:
H. P. Lovecraft - Dagon
H.P Lovecraft - El sabueso
En cambio , si quieren empezar con un libro de mayor tamaño y con mas personajes y variedad , sin dudas el libro mas recomendado de todos es:
Los mitos de Cthulhu

Con esto termino este post, Si queres estar al tanto seguime y publicare las extensiones que le haga al post . Gracias por leer , dejar puntos y agregar a favoritos! sugerencias son bien recividas!