
Hoy tenemos en HD-Tecnología la placa madre tope de gama de la linea X99 de Gigabyte, la GA-X99-SOC Force, perteneciente a la linea para overclockers. Esta placa madre se encuentra diseñada para obtener el máximo rendimiento de los procesadores Haswell-E y las memorias ram DDR4, teniendo una gran cantidad de funciones para overclock que detallaremos mas adelante.
Entre sus principales características podemos encontrar componentes Ultra Durable 5+, soporte a 4-way SLI y 4-way Crossfire-X, botones para OC, 8 fases de poder, soporte a Sata Express y Turbo M.2, entre otras, que permitirán obtener el máximo rendimiento de nuestro sistema.
Por si aún desconocen la plataforma X99, les contamos que es el remplazo de la plataforma X79, estando pensada para los usuarios que requieren una gran capacidad de procesamiento y/o utilizan dos o mas gráficas de alta gama en su PC, teniendo procesadores de 6 y 8 núcleos.
Características y tecnologías

Posee un sistema de poder diseñado para entregar una gran potencia al procesador cuando se realiza overclock extremo, conformado por un controlador International Rectifier IR3580 (Indicado con el número 1) capaz de controlar hasta 8 fases de poder, junto a 8 integrados International Rectifier IR3556 (Indicados con el número 2), 8 chokes (indicados con el número 3), 7 PosCAPs (indicados con el número 4) que estabilizan la impedancia y reducen el riple de la tensión que alimenta el procesador, y por último 4 capacitores de entrada (ingresados con el número 5).

La ventaja de utilizar los integrados IR3556, es que todos sus componentes se encuentran en un solo encapsulado, ocupando menos espacio y mejorando la eficiencia de el sistema.

El PCB está fabricado con capas de cobre con un grosor del doble del utilizado normalmente, mejorando la eficiencia energética gracias a la reducción de impedancia, y además aumentando la disipación de calor. También posee ventajas como mayor margen de overclock, menores interferencias electro-magneticas, y mejor protección anti-estática.

Tanto en el zócalo para el CPU, como en los slots DDR4 y los slots PCI-E x16, se utiliza una capa de oro con un grosor de 30 micrones, el equivalente a 6 veces lo que se utiliza en una placa madre estandar, que es de 5 micrones.
Esto se realiza para evitar el desgaste de los contactos ya que normalmente los overclockers extremos realizan muchos cambios de hardware, y teniendo una capa de tan solo 5 micrones, podría llegar a desgastarse con el tiempo.

Utiliza capacitores de alta duración con una vida útil de 10 mil horas, teniendo el doble de duración de los capacitores utilizados normalmente, y 5 veces la duración de los capacitores normales.

Alrededor de los agujeros para el montaje en el gabinete posee un espacio mas grande que el habitual para tener un area de trabajo mas segura.

Posee iluminación de color naranja tanto en el disipador del chipset como en la linea que separa el PCB de audio del resto de la placa madre. Debemos destacar que la iluminación del disipador es algo implementado por primera vez por Gigabyte en las placas madre X99.

Incluye un accesorio denominado OC Brace diseñado para sostener las gráficas y que no se inclinen cuando se utiliza el sistema afuera del gabinete, ya que se ejerce fuerza sobre ambos PCB (De la gráfica y de la placa madre), lo que podría llegar a causar algún daño.

Utiliza la tecnología Turbo M.2, que permite obtener velocidades de hasta hasta 20 Gb/s, el doble de la velocidad normal de un puerto M.2, y 3,33 veces la velocidad de un puerto Sata III.

También posee un conector Sata Express que permite obtener velocidades de hasta 10 Gb/s, un 66% mas que las obtenidas con Sata III.

Utiliza la tecnología AMP-UP Audio, basada en un chip Realtek ALC1150, que provee diez canales de audio, de los cuales se utilizan 8 para salida 7.1, y dos para salidas independientes por las salidas frontales de audio, para transimitir varios sonidos al mismo tiempo.

Además se separan los canales de audio en dos capas distintas del PCB, para evitar que se mezclen los canales y obtener la mejor calidad de audio.
Primera Mirada


Lo primero que vemos al recibir la placa madre es su caja, la cual posee un diseño muy similar a la de la GA-Z97X-SOC Force, basada en los colores naranja y negro.
En su parte frontal vemos el mismo auto de fondo, esta vez en blanco y negro, el nombre de la placa madre, el de la marca, el zócalo que utiliza, el logo de la linea OC, los logos de CPU y Chipset de Intel, y el logo de Ultra Durable.
En su parte trasera podemos ver sus principales características y especificaciones, junto a vistas de la placa madre, su panel trasero, y una vista en detalle de los botones para overclocking.

Ahora vemos la placa madre en sí. como podemos ver, está basada en los colores de la linea, y posee un gran tamaño ya que utiliza el factor de forma E-ATX, teniendo medidas de 30.5cm x 26.4cm, por lo que si se desea comprar una, previamente se deberá comprobar que sea compatible con el gabinete, ya que no todos los gabinetes soportan E-ATX.


Posee 8 slots de memoria ram DDR4, capaces de soportar hasta 64GB de ram con frecuencias por arriba de los 3000MHz.

Utiliza el zócalo LGA 2011-3 soportando los nuevos procesadores Haswell-E, y posiblemente en un futuro, los procesadores Broadwell-E.
Para la alimentación de los procesadores colocados en la placa madre, posee un sistema de poder compuesto por 8 fases de poder exclusivamente para el microprocesador.

Posee 4 puertos PCI-Express x16 3.0, soportando 4-way SLI y 4-way CrossfireX (3-way SLI si se utiliza un Core i7-5820K), y tres puertos PCI-E x1 2.0.


También utiliza un puerto M.2 de alta velocidad, capaz de obtener velocidades de hasta 20Gb/s si el dispositivo colocado está preparado.
Debemos aclarar que no se puede colocar un dispositivo Sata Express y un dispositivo M.2 al mismo tiempo, por lo que si se utiliza uno, el otro quedará inhabilitado.

Una característica muy importante es el soporte para la conexión de dos termocuplas, lo que evita el uso de termómetros digitales, pudiendo leer las temperaturas directamente por software o en la bios cuando se realiza overclocking extremo.
Posee un conector Sata de alimentación denominado “OC PEG Power Connector“, cuya función es alimentar los puertos PCI-Express cuando se utilizan 3 o 4 tarjetas gráficas.

Utiliza el sistema de audio AMP-UP! de Gigabyte, diseñado para obtener un audio de alta calidad a la hora de jugar, basado en el chip Realtek ALC1150, junto a capacitores ELNA para la mejor filtración de ruido, y amplificadores tanto para el panel trasero como para la salida de audio frontal.

Podemos ver que lleva escrito el nombre de la marca en la separación del circuito de audio del resto de la placa madre, el cual luego se ilumina por una luz naranja cuando se enciende la placa madre.

En su panel trasero podremos encontrar cuatro puertos USB 2.0, un puerto PS/2, un botón para overclock automático, un botón para cambio de Bios, un botón para ClearCMOS, 8 puertos USB 3.0, un conector ethernet, y 6 conectores de audio. No posee salidas de video ya que los procesadores Haswell-E no poseen gráfica integrada.
Debemos destacar que el conector USB 3.0 de color blanco soporta la función Q-Flash Plus que permite flashear una nueva bios sin necesidad de instalar un procesador o memorias ram, ideal para flashear la última bios en caso de comprar la placa madre y un procesador no soportado por la bios de fábrica, algo muy común cuando salen nuevos procesadores para un zócalo ya existente.

Posee un PCB de color totalmente negro. Podemos ver que no se ven los pines de los slots de memoria, ya que se encuentran soldados mediante soldadura SMD, estando montados sobre la parte superior de la placa madre, y no con pines que atraviesan el PCB y se sueldan en su parte trasera, como se suele realizar normalmente.

Posee un pequeño backplate para sujetar el disipador de los VRM, el cual también cumple la función de disipador de calor, ya que los pines de los integrados también conducen el calor generado por estos.
Podemos ver que se refuerza el sistema de fases de poder con 7 PosCAPs adicionales colocados en la parte trasera.

En su parte trasera podemos ver nuevamente la división entre el circuito general y el circuito de audio, comprobando que realmente estan separados ambos PCBs.
PARA VERLO COMPLETO PUEDEN IR AL LINK DE ABAJO.