Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


                        


Advertencia: Las opiniones expresadas en la siguiente columna reflejan la opinión del editor y por lo tanto no deben tomarse como la verdad absoluta,
Advertencia:Esta review no tiene spoilers.

Esta review es larga, asi que no vengan con

                        
Para quienes no lo sepan, al contrario de otros grupos icónicos de Marvel como los X-Men o Los Vengadores, los Guardianes de la Galaxia no han sido un grupo muy conocido ni tampoco muy antiguo. El roster actual recién se formó en 2008.
De hecho me enteré de su existencia hace año y medio y a simple vista, en el anuncio en la Comic-Con 2012 de que una película suya salga antes que la del vengador Ant-Man simplemente me confundía.
El tiempo daría la razón a Marvel Studios de adelantar el filme sobre un grupo de renegados espaciales desconocidos por sobre el desastre que está haciendo el guion de Edgar Wright sobre el legado del científico vengador colorado que nos dejó papá Stan Lee.


¡¡¡¡¡Cómo que un Hank Pym viejo!!!!! ¡¡Una Avispa muerta!! ¡¡¡¡¡PERO QUÉ RAYOS ES ESO!!!!!

No imagino como esté Pym en otro universo al oir eso

Bueno, Hank, mira el lado bueno de las cosas. Podías haber sido interpretado por Michael B. Jordan
Pero estoy saliendo de tema...tras una exhaustiva y profesional investigación...ok, solo fui a Wikipedia.
Los Guardianes de la Galaxia han sido un grupo de superhéroes creados en 1967 con un grupo excepcional de los que en esta película sólo aparece uno, Yondu.
Es necesario también recordar que algunos miembros ya habían sido creados con anterioridad. Por ejemplo, Rocket había sido creado en la década de los 80 en los cómics del Increíble Hulk.


Y Groot surgió como idea de Stan Lee en unas aventuras de su "Tales of Astonish".

El tiempo pasaría y estos aventureros pasarían aventuras y desventuras. Pero en 2008 decidieron reactivar este equipo de manera en cómo convertirlos en una posible franquicia a futuro. (El cómo se formó el grupo vendrá detallado en la sección “Fidelidad al cómic y guion”.)
Digo si bien el plan ya se había dado al final de la película de “Los Vengadores”. Más concretamente en la escena post-créditos.


Thanos anunciaba su presencia en el construido universo Marvel cinematográfico. ¿Pero entonces cómo iban a presentar a un villano que por lo general, ha requerido la asociación de muchísimos héroes e incluso villanos cuando se trata de vérselas en contra del titán loco.
¿Cómo iban a mostrar el golpe que suponía su presencia? Decidieron adelantar un proyecto que hace tiempo ya se había planteado: Adaptar los cómics de los escritores Dan Abnett y Andy Lanning en un nuevo proyecto cinematográfico del cuál pocos fans habían seguido de cerca.
Tras el éxito de años que ya habían cosechado grupos de Marvel cómo X-Men o Los Cuatro Fantásticos y en 2012 con “Los Vengadores” haciendo eco...parecía que introducir un nuevo grupo iba a resultar rentable en ventas.
Con todo eso el casting comenzó y decidieron contrata al director de la película “Super” (2010), James Gunn.


En cómo Marvel decidió de una jugársela por todo y decantarse por llegar a sacar una adaptación de este pintoresco grupo es algo que todavía no sabemos. ¿Esa jugada habrá funcionado?
Tal vez, es muy curioso ver que en esta última Comic Con, durante el panel de Marvel Studios ya se confirmó la existencia de una secuela de esta película. ¿Será demasiado pronto pensar en una secuela si aún no conocemos su recaudación?


Dirigido por Michael Bay

Bueno, desde que la nación de Michael Bay atacó y el “Avatar” de Cameron la remató, las ganancias y la calidad cinematográfica no siempre van juntas de la mano.
Dicho de esa manera las ganancias totales se sabrán en un futuro un poco distante, pero: ¿Está película tiene calidad? Pues bueno esto lo analizaremos a continuación...

Cuarta reseña del año. Señoras y señores. Linces, tadingas, trolls y rangos diamond...
La primera fue de la película “Capitán América: El Soldado de Invierno”. Si quieres verla, haz clic aquí:


Reseña Capitán América 2

La segunda fue de la película “El Asombroso Hombre-Araña 2”. Si quieres verla, haz clic aquí:

Reseña Amazing Spiderman 2

La tercera fue de la película “X-Men: Dias del Futuro Pasado”. Si quieres verla, haz clic aquí:

Reseña X-Men: Días del Futuro Pasado

Al igual que en las anteriores reseñas, decidí juzgar por los mismos parámetros:

Guion y Fidelidad a la fuente en la que está basado

Actuaciones

Dirección, Enfoque,Guion y Escenas de acción

Efectos Especiales

Soundtrack

                       

Guion y Fidelidad a la fuente en la que está basado.-
Bueno con el estreno de la película tuve que leer algunos cómics para entender un poco la esencia con la que estos se manejan. Había leído un poco de la nueva etapa que narran en Marvel Studios actualmente escrita por Brian Michael Bendis, la nueva etapa que incorporaba a Iron Man al grupo.

Los cómics no me parecen malos. Son decentes al menos. Pero el número que más recuerdo de esta colección es su preludio, el que precisamente narra el origen del líder, Peter Quill o mejor conocido como Star-Lord.
Comparando con su contraparte cinematográfica, el origen de Star-Lord es diferente al del cómic, Pero en parte omitiré este detalle, pues el origen narrado por Bendis se escribió en 2013, después de que James Gunn ya haya escrito el guion de la película en 2012.
Los primeros cómics que leí de este grupo fueron los de su crossover con el evento “Invasión Secreta” (2008) y luego salté a la nueva colección.
Me habían recomendado leer la etapa del origen de este grupo, la etapa escrita por Abnett y Landing.
Lamentablemente no pude conseguir esos cómics en Internet, sino hasta hace días después de haber visto la película.
Bueno, para quienes no sepan la historia les daré una pequeña premisa:
Todo comienza durante el gran evento cósmico de Marvel en 2006 “Aniquilación”, donde el villano dueño de la dimensión alterna, la “Zona Negativa”, Annihilus desata una ola de destrucción en la galaxia amenazando a diversas razas, debido a que los superhéroes de la Tierra no podían acudir en su ayuda (mientras “Aniquilación” se llevaba a cabo, en la tierra ocurría la célebre “Guerra Civil” de superhéroes).
En su desesperación varios personajes unieron fuerzas para hacer contra al villano. Una vez resuelto el problema, llegó un clima de desolación donde el caos reinó y con el ataque de otro villano, Ultrón (el mismo villano de la siguiente película de los Vengadores) durante el evento “Aniquilación: Conquista” Peter Quill conoce a los demás miembros: Rocket Raccoon, Groot y otros miembros que no aparecen en esta película (Bug, Mantis, Phyla-Vell, Adam Warlock, etc.) y al final conoce a Gamora y a Drax formándose así los Guardianes de la Galaxia.


Bueno, como ya había mencionado vemos a los actuales cinco miembros de los Guardianes de la Galaxia, incluyendo a algún cameo de algún guardián de los que aparecen en los cómics.
El villano de la cinta, Ronan el Acusador, también aparece en estas sagas aliándose con los Guardianes durante “Aniquilación”.
También aparecen los Nova Corps, quienes vendrían a ser una especie de “Linternas Verdes” del mundo Marvel. Se ve en esta cinta lo básico de su organización y del papel que desencadenarían en un futuro cercano.


En cuanto a otros exteriores, la película logra atrapar la extrañeza que involucra el espacio dentro del universo Marvel. Como bien, muchos críticos señalaron se evidencia la influencia de sagas como “Star Wars”, “Star Trek” o “Indiana Jones”.
Los chistes funcionan y son iguales al humor manejado por los personajes. Olvidé mencionarlo, sí no quieres una película “Made in Marvel” donde sabes que los chistes están a la disposición del día, entonces dudo que sea tu película. Después de todo, aquí hay cosas que no funcionan aplicando realismo, es una película con un mapache parlante y un árbol que camina. ¿Y aun así quieren realismo?


Fuera de eso, no voy a juzgar su fidelidad con los cómics de los ’60, aunque al leer el preludio de la saga reciente “Infinito” hay más o menos una introducción de Drax, en ese entonces más conocido como “El Destructor”.

No, estoy hablando de otro Destructor. Y se nota cómo cambió radicalmente su enfoque. ¿Será que Batista habrá captado su enfoque? Bueno para verlo junto con los otros papeles pasemos al siguiente punto.
Fidelidad existente con algunos personajes.
Esencia y chistes captados.
/Origen propio de algunos personajes (esto ya será malo para algunos y bueno para otros)
                        


Actuaciones.-
Peter Quill/Star-Lord (Chris Pratt).-

Ok. Desde el vamos yo sabía que Star-Lord no tenía esa personalidad chulesca que posee actualmente en los cómics y en esta película.

Pero para sonar como un personaje interesante (como debe de ser un personaje principal desde el principio), Chris Pratt hace todo lo que puede a su alcance en su primer papel protagónico. Y lo logra en su mayor parte, e incluso el mismo Pratt demuestra actitud de líder, que debe tener Peter Quill como personaje. No por nada ahora Pratt será el protagonista de la siguiente película de la saga “Parque Jurásico”. Después de todo, diría que cerró algunas bocas que lo criticaron cuando fue elegido protagonista, las razones sobran....

Gamora (Zoe Saldana).-

Al inicio de la película se ve a Gamora como una “femme fatale” y como una tipa con una reputación muy conocida, al ser asociada de Thanos. Se ve su lado perspicaz de lucha. Pero creo después del inicio, algo no funciona con ella. No quiero decepcionar a los fans de esta actriz dominicana, de hecho creo que el mismo guion quien limitó a Gamora. De conseguir un posible rollito con Quill, creo que Pratt y Zaldana muestran química, pero como buen marvelita, uno sabe que Gamora siempre ha sido una mujer muy compleja y difícil de tratar,....
Sino pregúntenle a Tony Stark.


Zaldana actuó bien, pero como dije, el guion creo que limitó un poco al personaje de Gamora.
Rocket (Bradley Cooper (voz)).-

Bradley Cooper había firmado hace un año para darle voz al mapache favorito de todos: “Rocket Racoon”. El personaje me encanta, aunque creo, con la popularidad que está ganando, todos lo verán como un personaje muy querido por el fanbase, al punto de ser insoportable (me refiero a la fanaticada, no al personaje)
Como sea, muchos lo llaman el efecto “hipster”.
No puedo juzgar del todo como funcionó la voz de Cooper con el personaje, pero por lo poco que ví en los trailers estaba bien, lo digo porque vi la película en doblaje latino. Ok, yo sé que por lo general es preferible ver las películas en su idioma original, pero bueno, en mi país por lo general no llegan las películas al cine en modo subtitulado (salvo excepciones) y además, para no perderme tanto en la trama prefiero verlas primero en español latino. Y creo que el doblaje latino fue algo flojo en esta película pero aun así la voz que le pusieron a Rocket sorprendentemente no está mal, encaja mejor con el personaje. Pero aún con la genial que es el personaje, creo que le faltaron momentos “bad-ass” en la película. Pero como sea, yo me doy por satisfecho con sus apariciones.


Saben, yo creí que Rocket iba a ser quién se robe la película él solito, pero en todo el filme, hay un personaje que se quedó con el cariño de todos y creo que le quitó algo de espacio al mapache parlante ¿Cuál es?
Groot (Vin Diesel (voz)).-

Bueno, todos los que vieron la película lo dicen. Groot es lo más chévere del film y yo estoy de acuerdo.
La mayoría consideraría un poco torpe vivir del pasado, pero al igual que en la película “El Gigante de Hierro” (1999), Vin Diesel nos deja otro personaje querible y con tan solo decir pocas palabras.


Groot nos deja muchos momentos graciosos y como bien definió James Gunn, es el corazón de la película.
Desde el inicio hasta el final, se nota que trabajaron muy bien con el personaje.
Como bien dice ahora la gente: “Todos somos Groot”

Drax ”El Destructor” (Dave “Batista” Bautista).-

Esta es la otra sorpresa de la película, yo hace tiempo había conocido a Batista cuando fui un empedernido fanático de la WWE (No me vengan con la sobrevalorada frase “El wrestling es fake”). Pero nunca fui un gran fanático suyo, aunque reconozco que tenía muchos momentos épicos:


Cuando lo anunciaron para el casting, estaba emocionado aunque también ya me esperaba una actuación horrible, pues es que aunque el wrestling involucra actuación, por lo general a los wrestlers no les va bien en películas. Ni siquiera a íconos como John Cena, Triple H o Stone Cold Steve Austin le funcionaron esta jugada.
Dwayne Johnson fue una gran excepción, pero es de reconocer que buena actuación no tenía al principio, pero su persuasión le permitió mejorar bastante como actor gracias a su carisma.
No sé como Gunn logra sacarle actuación a Dave, aunque Drax no es un personaje muy “shakespeareano” que digamos...Batista cumple con creces un papel interesante.
2014 entrará grabada en la carrera del pugilista, tras un mediocre y bobo retorno a la WWE, Batista no había logrado jalar la popularidad que tenía desde hace tiempo de hecho fue recibido con abucheos cuando ganó el Royal Rumble de este año. Las cosas no salieron bien, y se fue rápido.
Sabes Dave, te doy un consejo:

Quédate en el negocio de Hollywood, demostraste que puedes actuar...
Al igual que la “Roca” tu carrera se puede disparar...
Pues casi nadie quiere verte a la WWE regresar (Bueno, total este año la WWE estuvo muy tonta, aburrida y predecible, tan aburrida que la dejé de ver por vez primera)

Ronan el Acusador (Lee Pace).-

Sigo pensando que Lee Pace no encajaba para ser Ronan el acusador, no por la actuación, porque Pace se las arregla en el film para ayudar al personaje, sino porque creí que Ronan debía ser más robusto.
Si bien Ronan es un villano un poco acartonado y hasta cierto punto, olvidable, hay que admitir que en esta película desarrollan un poquito más su personaje, pues en lo cómics Ronan se limitaba a solamente seguir las autoridad del mundo kree, la “Inteligencia Suprema”.
Aquí le dan un motivo: Buscar la destrucción de Xandar al punto de volver a líderar la supremacía kree, a tal punto de enfrentarse al mismo Thanos.
Tiene muchas escenas de imponencia y en algunas él muestra crueldad, e incluso el vestuario es bueno (aun cuando muchos pedían más verde) pero a veces parecía Kiko.

Otros.-

Nebula se ve intimidante en algunas escenas y la actuación de Karen Gillan es aceptable, pero pasa al igual que Gamora, el guion limita su personaje. A veces muestra la dispuesta que está en seguir a Ronan, pero su relación con Thanos anda muy tensa. No me quedó claro su final en la película, no estoy seguro si muere al final o no.

En cuanto a Yondu, de lo poco que sé del personaje, fue el personaje que sufrió muchas modificaciones, fue un Guardián de la Galaxia inicial y aquí es más una especie de mercenario con momentos más cercanos a ser un villano. Pero de lo poco que sabemos del personaje, es al menos disfrutable, por lo ejemplo sus escena con esa especie de “flecha mágica de Odín” son deslumbrantes.

Algo que no me gustó mucho de la película, fue la casi nula aparición del “Coleccionista”, yo sé que están desarrollando la trama de las gemas del infinito, pero creo que más que beneficios trae algunas incoherencias.

Hace semanas se reveló quién daría voz al titán loco: Josh Brolin. Thanos muestra imponencia, pero su vestuario es algo gracioso, pero todavía impone en la película.

De los personajes que interpretan Glenn Close, John C. Reilly o Djimon Hounsou, no digo mucho, aparecen poco y sirven más para desarrollar la trama.
Fidelidad existente con algunos personajes.
Pratt, Cooper, Batista y Vin Diesel se lucen con sus personajes, a pesar de las críticas iniciales.
El poco desarrollo de algunos personajes como Nebula, Gamora, El Coleccionista y otros más.

Dirección, Enfoque, Guion y Escenas de acción.-
La irreverencia "Marca Gunn" vuelve a la carga.-

Muchos críticos pensaban que Gunn iba a ser limitado al participar por primera vez en una producción cinematográfica de semejante tamaño, sobre todo con su forma de presentar historias de una manera distinta. (Los que habrán visto “Super” me entenderán)
Yo creo que nada de eso pasó, Gunn ha sobrepasado tales expectativas. Y nos deja un buen film de pies a cabeza. Ya mencioné que algunas decisiones suyas han ayudado más que todo al argumento de la historia.
Si bien creo que el guion es bueno, presenta algunas fallas (los detalles ya me mencioné) y al igual que con “Capitán América: El Soldado de Invierno” se nota la mano y la intervención de los escritores de cómics originales, en este caso de Abnett y Landing. Cosa que se agradece.

El 3-D-

Mucha gente alaba al 3-D de esta película, pero no noté gran diferencia (en definitiva creo que Marvel Studios se va quedando corto en este campo) salvo en ciertas escenas que eran geniales. Al menos creo que algunas visuales en el espacio son muy bien aprovechadas (y con lo que me encanta la astronomía)

Las escenas de las luchas en Knowhere son muy buenas o el ataque en Xandar, que dejan pasmado al espectador al preguntarse qué tanto de CGI se habrá usado.
Del desarrollo de las peleas mano a mano, no son malas, por ejemplo, la confrontación de Gamora con Quill en cierta parte de la película es muy entretenida. O la revuelta en la cárcel que es divertida de principio a fin.[/size

Excelente enfoque de Gunn, aún con el peso de ser una película “blockbuster”.
Buen CGI y entretenidas escenas de lucha mano a mano.
                        


Soundtrack.-

Otro punto fuerte de la película, el soundtrack me encanta y con creces puedo decir que es uno de los mejores en lo que va del año.
Gunn ya había anticipado que la banda sonora iba a ser útil en la historia y en realidad lo es. No resulta extraño que haya llamado a Tyler Bates, el mismo compositor que trabajó con Gunn en “Super”.

El Asombroso Mix Vol. 1

A mi gusto, este soundtrack por lo general se destaca por incluir rolas de los ’70 y ’80, más propiamente de música disco, de la que soy un gran fanático (Muchas gracias, Metal!!!) compilado en el disco “Awesome Mix Vol. 1" , el cuál Quill va escuchando en todo el filme.
Tengo muchas canciones preferidas, me encantan casi todas, aunque a varias ya las había escuchado anteriormente. Ayudan en ocasiones a contar la historia mejor como cuando la introducción de Quill empieza con “Come and Get your Love” de Redbone, o la ya conocida “Hooked on a Feeling” de Blue Swede o “Go All the way” de Rapsberries, “I Want You Back” de los Jackson 5 o “A’int no Mountain High Enough” de Marvin Gaye (Guau, Gaye se anota dos buenas canciones este año y ambas con pelís de Marvel) y Tammi Terrell.
De las composiciones de Bates, varias de sus tonadas son épicas como “Morag”, “The Final Battle Begins”, “The Great Companion”, “A Nova Upgrade” o “Groot Spores” que son geniales, acompañan a la historia y sirven para establecerse con los personajes.
[/size

Soundtrack épico. Muy buena interacción entre las canciones y la historia.
El Awesome Mix Vol. 1, no tengo nada más que decir.
                        


Bueno, terminados los puntos creo que es hora de puntuar la película en una escala determinada. La escala a usarse será de un 0 a 10.

NOTA: 9,7/10
¿DEBO VERLA?: Sí, recomendable. Muy buena forma de darle cuerpo al universo cósmico de Marvel. Si te gusta el humor negro o las aventuras cósmicas, esta película es para ti.


Aquí acaba la reseña. Gracias por su tiempo. Y ahora antes de terminar este post me gustaría dar dos anuncios:
Primero, debido a que no hay más películas de superhéroes en este año, la siguiente reseña tratará de la serie “Agentes de SHIELD”, que saldrá en septiembre, antes del inicio de su Segunda Temporada. En cuanto a películas, quizá reseñe “Big Hero 6” debido a qué se trata de un grupo de superhéroes japoneses de Marvel o “Interstellar” que tratará del libro “Agujeros negros y tiempo curvo” de Rip Thorne. Aún no he definido muy bien, pero es probable que las siguientes sean las siguientes. No descarto reseñar libros, aunque después de agosto, no estaré tan activo como antes.

Además:

Sígueme durante el mes, el desarrollo del “Mes Patriótico”. Una serie de entradas relacionadas con homenaje de mi país. Ok, es muy probable que no te llame la atención si no eres boliviano, pero apuesto que te gustará conocer algo más de cultura general. No pretenderé acaparar los temarios con contenido muy centrado. Además, esto no será como el “MES DEL MUNDIAL”. Habrá planificación con tiempo... (Tener trabajos fastidia)


Deja tus comentarios. Pasa por mi blog para ver más trabajos así. Sígueme en Taringa y en Twitter.

Se despide, su amigo: Rockstar19. Y hasta la próxima.