Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Que juegos pueden presumir tener sagas que duren 20 años? Seguramente no muchos, y menos en un genero tan lleno de opciones que es común perderse alguna. Pues The Kinf of Fighters (KOF) fue y es muy popular en México, aún puedo ver con nostalgia a un montón de jovenes arremolinandose a jugar. Y este mes mi saga de videojuegos de pelea favorita cumple 20 años.

Buenas noches a todos (escribí el post a las 8:16 pm, en México), ¿recuerdan las arcadias, o maquinitas, o las recreativas, o como sea que llamen al ídilico lugar donde por unas cuantas monedas podías pasar un gran rato solo o con amigos? Yo si que recuerdo haber pasado mis tardes con mis amigos jugando al Mr. Driler, Bomberman, NeoGeo Cup, Metal Slug y The King of fighters; principalmente mientras esperaba mi turno para jugar a mi recreativa/maquinita preferida: La Pump it up!


Ahhh, mi querida Pump it up! Zero, juro que volveré a jugar algún día

Si algún juego llegó a rivalizar en popularidad con la Pump it up! en el local donde mis amigos y otros vagos nos juntabamos las tardes ese era, sin lugar a dudas The King of fighters 2002.

Pero ni de cerca la 2002 fue mi primer experiencia en KOF, tenía apenas 11 años cuando puse mis infantiles manos por primera vez en una PSX, una consola usada y pirateada que venía con algunos juegos bastante malos. Pero uno de ellos era The King of Fighters 99.

Yo venía jugando juegos de pelea desde la SNES, desde el infaltable Street Fighter 2, pasando por el Mortal Kombat, hasta llegar a mi favorito, el Killer Instinct. Asi que al probar el KOF 99 me llevé una sorpresa monumental: Había una enorme variedad de personajes a elegir, un sistema de peleas por equipos que nunca había visto, y además, los luchadores eran bastante diferentes los unos a los otros.


Hasta ahora Kyo siempre ha sido mi personaje favorito

Pero eso no era todo, además de la vasta variedad de personajes, las peleas en equipo y los graficos, el juego permitía armar combos muy vistosos y complejos a lo Killer Instinct (algo que siempre hizo destacar al clásico de SNES) pero que requerían de más destreza que presionar una secuencia de botones. Los strikers, llenar una barra de poder, hacer un ataque especial (por alguna razón que desconozco en México le dicen "quinto", hacer contraataques y hasta combos (cobardes) infinitos eran algo que no imaginaba pero que me gusto tanto que invitaba a mis amigos a jugar y nos apasionabamos jugandolo antes de los torneos entre nosotros de International Superstar Soccer.

Ya sabía lo desbalanceado de los jefes en los juegos de pelea, pero en KOF esto iba a una nueva dimensión. Todavía recuerdo con lujo de detalles como era estar sentado en el suelo un viernes por la noche, con la única preocupación de derrotar a la primera fase de Krizalid sin sufrir daños, para luego lanzar un grito de frustración al ser derrotado.


A veces creo que muchos defectos de mi personalidad se deben a momentos como este

Al conseguirme una Play Station 2 y comenzar a consumir solo software original me hizo decantarme por otros juegos más aprovechables que un KOF (que por cierto nunca vi una versión para PS2), hasta que comencé a frecuentar locales de "maquinitas" o recreativas. Era común jugar algún otro juego mientras te tocaba jugar a la Pump it up, y era ley disputar un encuentro de KOF 2002 para ello. Algunas veces, era más emocionante jugar todos al KOF, creando rivalidades, admiración y sobre todo, pasando un buen tiempo.

Todos teníamos un equipo predeterminado de personajes y todos eramos "invencibles" con uno en especifico, la gran variedad de personajes inducida desde KOF '94, primer juego de la saga, más los añadidos por los innumerables cameos de personajes de otros juegos arcade de la época nos daba posibilidades enormes de formar equipos y estrategias.

Mi equipo personal siempre fue el siguiente:


Kyo Kusanagi, con su actitud con la que me identificaba, la personalidad y la historia de ser descendiente de uno de los clanes que sellaron a Orochi, con un combo especial dificil de lograr pero muy espectacular y la piroquinesia que llamaba al piromano en mi nunca faltará en mi equipo


La poderos anti-K que me encantó desde KOF 2001, antítesis fantasioasa de Kyo con un especial también complicado de conseguir pero muy vistoso y combos demoledores hacían de Kula Diamond mi segundo personaje favorito, quizás incluso, mi mejor personaje para jugar.


Por alguna razón de nacionalidad mexicana, Angel fue un personaje nuevo en esta entrega, muy dificil de controlar e incluso hoy en día su combo especial es un misterio para mi, pero siempre desconcertaba a mi oponente al elegirla. Brutalmente rápida y dificil de controlar se conviritió rapidamente en uno de mis personajes favoritos, desplazando a Chris poseido por Orochi, Ralf Jones, Blue Mary y K'

Por supuesto, al mejorar todos a niveles insospechados pronto adoptamos la regla de jugar con personajes aleatorios y aquel que escogía a Rugal (en su mayoría niños de primaria y secundaria que querían tener ventaja fracasando miserablemente) era marcado con la señal de la verguenza y la deshonra.

Además, tenemos la grata sorpresa de que los años le han sentado de maravilla, KOF 2013 fue un juego sublime y muy completo, con un nuevo personaje favorito: Oswald (solo porque lleva mi nombre), esta nueva entrega promete tenerme enganchado a la saga un buen rato.

Felices 20 años KOF, y muchas gracias SNK.

¿Ustedes eran buenos en el KOF? ¿Cual era su equipo ganador? ¿Elegían a Rugal? Me gustaría mucho leer sus opiniones. Les agradezco cualquier comentario que dejen, hasta luego!