Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
  





   

 





¡SALUDOS, LINCES DEL DESIERTO!

Para no perder la costumbre, hoy salgo de mi pajacueva para traerles unos cuantos consejos útiles para el Diamond moderno.




24 TIPS PARA CONTROLAR EL HAMBRE

SEGUÍ ESTOS CONSEJOS Y APRENDÉ A CONTROLAR TU ANSIEDAD. (NO SIRVE PARA DEJAR LA PAJA)







¿QUERÉS SABER COMO CONTROLAR TU ANSIEDAD Y COMER MENOS?

TOMA NOTA JOVEN DIAMOND, PORQUE ESTE POST ES PARA VOS.



1. 

Menú variado y placentero:
 






Comer rico ayuda a controlar mejor las tentaciones.




2.
Menú programado: 





Planificar las comidas del día permite controlar lo que come.




3.
Saborizar las comidas





Los sabores fuertes dan más saciedad. Por ejemplo, agregar canela, vainilla, té de jengibre.




4.
Decidir la consistencia de los alimentos:
 





Algunas comidas estimulan el apetito (lo crocante, por ejemplo). Si es tu caso, habría que evitarlas o moderarlas.




5.
Hacer 6 a 9 comidas diarias:
 





Comer cada 1½ hora como mínimo y 3 como máximo favorece la saciedad. Las colaciones intermedias son la clave del éxito.




6

.
¿Comida seca?: 





Algunos sienten saciedad si evitan acompañar los alimentos con líquido; en otros son los líquidos los que aportan la saciedad. Probá qué te conviene.




7.
Hacer bocados chicos y masticar mucho: 





Es hacer conciente el comer. Lentificar este acto ayuda a que el cerebro le transmita que está satisfecho.




8.
Líquidos gaseosos:
 





Dan saciedad por el gas que contienen.


9.
Temperaturas extremas:
 



Como la de una estrella de neutrones. 

Comer la comida muy fría o caliente puede dar más saciedad. ¿Cuál es tu caso?


10.
Menos o nada de alcohol:
 




No ayuda a controlar el hambre porque desinhibe; además, aporta calorías vacías, sin nutrientes.





11.
Poca grasa:
 






Aumenta el apetito. Siempre que sea posible quitala (como en el pollo o en la carne) o reemplazala (en vez de frito, al horno; en vez de mantequilla, queso blanco descremado; en vez de la versión entera o común de los alimentos, la descremada o light…).




12
.
Muchos vegetales:
 




Aumentan el volumen de la comida con poquísimas calorías. Crudos y cocidos, de todos los colores.


13.
Proteínas:
 





Nos hacen gastar más calorías -energía- que las grasas y los hidratos de carbono para ser metabolizadas y favorecen la saciedad. Son ideales también para las colaciones (huevo duro, queso port salut light, yogur descremado).


14.
Caramelos:
 





Comer 2 caramelos ácidos 30 y 15 minutos antes de las comidas principales ayuda a disminuir el apetito, evitar el picoteo previo y aumentar paulatinamente la insulina en sangre.

15.
Buscar satisfacción o plenitud:
 





Esto no significa hacerse la paja y meditar, si no estar atento a comer hasta que se sienta satisfecho y no buscar estar lleno.


16
.
Café con leche: 





Da más saciedad que el café solo.


17
.
Distracción, vida activa y ejercicio físico: 





Ayuda a no pensar en la comida e incluso a comer menos.


18.
Descanso:
 
El cansancio hace que comamos de más.


19.
Grupo de amigos en la misma:
 





Escuchar la experiencia de otros a quienes les pasa lo mismo, poder contar sus dificultades ayuda a sentirse acompañado y a controlar el hambre.


20.
Pesarse con frecuencia:




 
Una vez al día, una vez a la semana; como prefieras. Siempre con la misma ropa, en la misma balanza y preferentemente a la misma hora.

21.
Curva de peso:
 




Herramienta que permite ver la evolución del peso y favorece la toma de conciencia.


22.
Reconocer y evitar situaciones de riesgo:
 






¿cumpleaños, reuniones, salidas, estar solo, las compras, incendio?




23.
Evitar o planificar aquello que te resulta difícil de controlar:





 como el café asociado a las galletas (por ejemplo, no comprar galletas o comer pocas y guardar el paquete, llevar otras galletas a un encuentro donde habrá cafecito), o la cerveza en reunión de amigos (sentarse lejos de la bebida, proponerse de antemano tomar sólo una lata, tomar varios vasos de agua o gaseosa light).


24.
Registro de comidas:
 




Anotar qué comés, en qué cantidad, a qué hora, puede ayudarte a notar si tu hambre se debe a una mala distribución de las comidas o al poco volumen de alguna de ellas. Esto permite hacer los cambios necesarios.





¡ESO ES TODO, TARINGUEROS!

VISITA MIS OTROS POST:










 






Hermosas maestras que tuvieron sexo con alumnos (Fotos)