Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
7. Lee una historia de aventura

Según un estudio publicado en el 2012 en la revista Psychological Science, parecería que cuando las personas leen una historia que trata sobre una experiencia inspiradora, en otras palabras una aventura, se sienten más satisfechas, menos estresadas y más dispuestas al voluntariado para ayudar a otras personas en comparación con personas que simplemente observaron algo que los hizo sentir felices.



6. Haz una actividad voluntaria

En lo que refiere al voluntariado, una reseña de 40 estudios realizados en los últimos 20 años publicado en la revista BMC Public Health, demostró que el voluntariado es la única actividad que incrementa la salud psicológica mucho más que el resto. De hecho, el voluntariado se vinculó con una disminución en el riesgo de depresión, un gran aumento en el nivel de satisfacción y un riesgo disminuido de muerte por enfermedades físicas como consecuencia de estrés mental.




5. Camina por la naturaleza

naturaleza mejora considerablemente el humor, en comparación con un paseo en plena ciudad. Además, la zona de la corteza prefrontal sugenual del cerebro, que es en parte responsable de los trastornos del ánimo y de los pensamientos negativos, parece disminuir su actividad durante el contacto con la naturaleza.
Por lo tanto, estar en contacto con zonas verdes es más importante de lo que creemos. De hecho, otro estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports reportó que un mínimo de 30 minutos por semana en contacto con la naturaleza son suficientes para disminuir los riesgos de sufrir depresión.




4. Participa en actividades culturales

Tanto las visitas a museos como asistir a un concierto han demostrado incrementar el humor. Un estudio publicado en la revista Journal of Epidemiology & Community Health, reportó que personas que participan en actividades culturales, desde ver una obra de teatro a unirse a club, contaban con menores niveles de ansiedad y depresión, pero en cambio con niveles altos de satisfacción y calidad de vida.



3. Gasta dinero en otro, no solo en ti

Según un estudio publicado en la revista Science AAS, que las personas que gastan dinero para otras personas experimentan mayor felicidad que aquellos que solo gastas para ellos mismos.



2. No tengas miedo de ensuciarte

Aunque pueda parecer extraño, un estudio realizado por la Universidad de Bristol reportó que un microorganismo presente en la tierra, Mycobacterium vaccae, parece generar un efecto similar al de las drogas antidepresivas en ratones. Al parecer, esta bacteria activa un grupo de neuronas responsable por producir el serotonina en el cerebro. Luego, en humanos con cáncer, el tratamiento con esta bacteria reportó un aumento en la calidad de vida de los pacientes.
Por lo tanto: «este estudio nos inclina a pensar que deberíamos estar todos jugando con tierra y ensuciandonos», explica el autor del estudio Chris Lowry.




1. Ejercita

El ejercicio aumenta la dopamina y la serotonina, reduce las hormonas del estrés y la ansiedad.
Investigadores de la Universidad de Vermont reportaron que con tan solo 20 minutos de ejercicio el humor se ve considerablemente mejorado y el efecto dura hasta 12 horas luego del ejercicio. Por lo tanto, las personas activas son considerablemente más felices y están más satisfechas con sus vidas.


Bueno, eso fue todo, no te voy a mendigar puntos, pero nunca vienen mal. Salu2
Un brindis y a ser feliz!