1. Forma caries en los dientes
Siempre nos han dicho nuestras madres que comer muchas chucherías iba a hacer que se nos cayeran los dientes pues algo de razón llevaban.
Las caries son causadas por los ácidos producidos por las bacterias que están en nuestra boca y precisamente el azúcar alimenta a esas bacterias.
2. El azúcar y la insulina
La insulina es una hormona que regula el metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas y promueve la absorción muscular de aminoácidos.
El azúcar produce una liberación repentina de insulina en sangre, confunde al metabolismo y acaba propiciando un almacenamiento de grasa.
Cuando la gente come mucha azúcar, puede causar resistencia a la insulina, lo que puede contribuir a muchas enfermedades.
Por ello, que el azúcar es una de las mejores amigas de la obesidad y una de sus principales causas a nivel mundial.
3. Aumenta el colesterol
El consumo excesivo de azúcar provoca el aumento de triglicéridos y disminuye los niveles de colesterol bueno.
En un Estudio (Stanhope et al),los participantes consumieron el 25% de las calorías diarias de bebidas azucaradas durante 10 semanas.
Los investigadores detectaron:
- Aumenta en los triglicéridos en sangre.
- Aumento del colesterol.
- Disminución de la sensibilidad a la insulina.
- Aumento de la grasa en la cavidad abdominal (grasa visceral).
4.- Puede producir diabetes
Mientras más azúcar consumimos, más y más insulina deber ser producida por nuestro páncreas para rebajar los niveles de azúcar de nuestra sangre.
El cuerpo tiene que estar constantemente luchando para contrarrestar los picos de azúcar en sangre segregando insulina.
Este descontrol de los niveles de azúcar en sangre puede provocar un mal funcionamiento de los órganos y procesos para producir insulina o para que las células respondan a su efecto.
5. Eleva las probabilidades de padecer algún tipo de cáncer
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y se caracteriza por el crecimiento incontrolado y la multiplicación de células cancerígenas.
La insulina es una de las hormonas clave en la regulación de este tipo de crecimiento y por esta razón, muchos científicos creen que tener constantemente elevados los niveles de insulina (una consecuencia del consumo de azúcar) puede contribuir al cáncer.
6. Afecta al sistema inmunológico
El azúcar puede reducir la capacidad de los glóbulos blancos de atacar los gérmenes hasta en un 40%.
Este efecto se produce a los 30 minutos después de haber ingerido el azúcar y puede extenderse durante 5 horas.
El azúcar convierte al cuerpo en un caldo de cultivo adecuado para virus, bacterias, hongos, cáncer… devastando así el sistema inmunológico.
7.- Afecta tu cerebro
A pesar de que siempre se ha dicho que nuestro cerebro necesita azúcar para funcionar, el consumo constante de azúcar hace que el cerebro trabaje más despacio, afectando a la memoria y los procesos para el aprendizaje.
8.- Calorías
Por último, el azúcar contiene muchas calorías de manera que una ingesta elevada de azúcar acaba provocando un elevado consumo de calorías que producen un aumento de peso que no es muy beneficioso ni para tu salud ni para tu estética.
Es el más grande obstáculo que evita que millones de personas logren obtener el cuerpo de sus sueños porque simplemente hace que sea imposible perder peso.
link: https://www.youtube.com/watch?v=BhuosHLzEg4