Nuestro organismo lo produce cuando metaboliza el nitrógeno, cuyo producto de desecho principal es la urea. El ácido úrico se encuentra en la orina en pequeñas cantidades, y es producido por la constante destrucción y formación de células, así como por la ingesta de ciertos alimentos.
Se encuentra en la sangre, y el organismo lo elimina gracias a la función excretora de los riñones, por medio de la orina.
El nivel de ácido úrico se encuentra en niveles elevados, cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina suficientemente. Estos niveles altos se traducen en forma de cristales que se depositan en las articulaciones, dando lugar a episodios de dolor agudo, pudiendo la persona llegar a enfermar.
Tener el ácido úrico elevado puede que no presente síntomas, aunque una de las consecuencias principales de este problema es la aparición de la gota, producida por la acumulación de cristales de ácido depositadas en las articulaciones.
Es posible que tenga problemas renales (causados por la formación de cálculos renales) o problemas al orinar.
El ácido úrico es producto del metabolismo de las purinas (componentes de ciertas proteínas) y se produce de forma natural en el organismo.
Las principales causas del aumento del ácido úrico se asocian al sobrepeso, al consumo de cerveza y otros licores, al exceso de carnes rojas, pescado y mariscos en la dieta habitual, y al consumo de demasiados productos con fructosa añadida.
Alguno remedios caseros para el Ácido Úrico Alto que he recopilado.
Es fundamental que consultes a tu médico sobre este o cualquier otro tratamiento natural, así como posibles contraindicaciones o incompatibilidades.
Si quieres disminuir los niveles de ácido úrico en sangre, te interesa por un lado, basificar (bajar el ph) de la orina para favorecer la eliminación del ácido úrico, y por otro lado evitar los alimentos ricos en purinas. En la práctica esto se complica ya que algunos alimentos que serían beneficiosos para una de estas funciones, no estarían indicados para la otra.
Tienes que disminuir los alimentos acidificantes, como son todos los cereales y derivados (pasta, arroz, pan, harinas, maíz), las carnes (tanto rojas como blancas), el pescado (blanco y azul) y los huevos. Por el contrario, te interesa aumentar el consumo de alimentos basificantes, como son las frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos.
Una buena forma de controlar la cantidad de purinas que consumes, es saber la cantidad que aportan por cada 100 gramos de alimento que ingieres, y así, evitar los que tienen un contenido más elevado:
Puedes ayudarte con infusiones de plantas que están muy recomendadas en este caso, como las de ortiga verde y cola de caballo, que aumentan la diuresis de los riñones y normalizan el ácido úrico.
Recuerda, fundamentalmente, comer con poca sal y nada de bebidas alcohólicas, bebe siempre al menos dos litros diarios de agua y procura mantener una alimentación de tipo vegetariana, ingiriendo una buena cantidad de fibras y legumbres. Algunos alimentos que están plenamente recomendados para mantener controlados tus niveles de ácido úrico son el limón, la manzana, los puerros o las zanahorias.

Se encuentra en la sangre, y el organismo lo elimina gracias a la función excretora de los riñones, por medio de la orina.
¿Qué es el ácido úrico alto?
El nivel de ácido úrico se encuentra en niveles elevados, cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina suficientemente. Estos niveles altos se traducen en forma de cristales que se depositan en las articulaciones, dando lugar a episodios de dolor agudo, pudiendo la persona llegar a enfermar.

Síntomas del ácido úrico alto
Tener el ácido úrico elevado puede que no presente síntomas, aunque una de las consecuencias principales de este problema es la aparición de la gota, producida por la acumulación de cristales de ácido depositadas en las articulaciones.


Es posible que tenga problemas renales (causados por la formación de cálculos renales) o problemas al orinar.
Causas del ácido úrico alto
El ácido úrico es producto del metabolismo de las purinas (componentes de ciertas proteínas) y se produce de forma natural en el organismo.
Las principales causas del aumento del ácido úrico se asocian al sobrepeso, al consumo de cerveza y otros licores, al exceso de carnes rojas, pescado y mariscos en la dieta habitual, y al consumo de demasiados productos con fructosa añadida.

Tratamiento del ácido úrico alto
Alguno remedios caseros para el Ácido Úrico Alto que he recopilado.
- Agua de cebolla para el ácido úrico alto.
- Avena para el ácido úrico
- Infusión de abedul para el ácido úrico
- Infusión de cola de caballo para el ácido úrico alto
- Infusión de diente de león, coronilla de fraile y anís verde para el ácido úrico
- Infusión de ortiga verde para el ácido úrico alto
- Infusiones de arándano rojo para el ácido úrico
- Jugo de patata para bajar el ácido úrico
- Zarzaparrilla para el ácido úrico alto
- Jugo de tomate para el ácido úrico

Es fundamental que consultes a tu médico sobre este o cualquier otro tratamiento natural, así como posibles contraindicaciones o incompatibilidades.
Alimentación / dieta para el ácido úrico alto
Si quieres disminuir los niveles de ácido úrico en sangre, te interesa por un lado, basificar (bajar el ph) de la orina para favorecer la eliminación del ácido úrico, y por otro lado evitar los alimentos ricos en purinas. En la práctica esto se complica ya que algunos alimentos que serían beneficiosos para una de estas funciones, no estarían indicados para la otra.
Tienes que disminuir los alimentos acidificantes, como son todos los cereales y derivados (pasta, arroz, pan, harinas, maíz), las carnes (tanto rojas como blancas), el pescado (blanco y azul) y los huevos. Por el contrario, te interesa aumentar el consumo de alimentos basificantes, como son las frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos.
Una buena forma de controlar la cantidad de purinas que consumes, es saber la cantidad que aportan por cada 100 gramos de alimento que ingieres, y así, evitar los que tienen un contenido más elevado:
- - Entre 800-150mg/100g. de alimento: vísceras, patés, embutidos, pescado azul de tamaño pequeño (se come entero), marisco (en las vísceras, cabezas…).
- - Entre 150-70 mg/100g. de alimento: carnes rojas y de caza, habas, lentejas, pescado azul de gran tamaño.
- - Entre 70-50 mg/100g. de alimento: carnes blancas (la que menos purinas contiene es el conejo), el resto de legumbres no nombradas anteriormente (garbanzos, judías blancas, soja, guisantes), coliflor, espárragos, espinacas y setas.
- - Entre 50-0 mg/100g. de alimento: lácteos, el resto de verduras no nombradas anteriormente, tubérculos, raíces, cereales refinados (sin germen), frutas.
Puedes ayudarte con infusiones de plantas que están muy recomendadas en este caso, como las de ortiga verde y cola de caballo, que aumentan la diuresis de los riñones y normalizan el ácido úrico.
Recuerda, fundamentalmente, comer con poca sal y nada de bebidas alcohólicas, bebe siempre al menos dos litros diarios de agua y procura mantener una alimentación de tipo vegetariana, ingiriendo una buena cantidad de fibras y legumbres. Algunos alimentos que están plenamente recomendados para mantener controlados tus niveles de ácido úrico son el limón, la manzana, los puerros o las zanahorias.