Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Tu visión es única. También lo son tus anteojos recetados.




El conocer las opciones disponibles para tu condición te ayudará a comprender tus anteojos recetados y lo que hacen para corregir tu visión.


¿Cómo entender las abreviaturas frecuentes en las recetas de lentes?


Las recetas se ven más complicadas de lo que son. Si bien no todos los doctores utilizan las mismas abreviaturas, aquí tienes una lista de términos frecuentes que suelen encontrarse en una receta de lentes.


* O.D. significa “oculus dexter”, que en latín quiere decir “ojo derecho”.

* O.S. significa “oculus sinister”, que en latín quiere decir “ojo izquierdo”.

* D.V. es la abreviatura inglesa de “visión lejana” y se relaciona con la hipermetropía − un trastorno ocular por el cual los objetos lejanos se ven nítidamente mientras que los objetos cercanos no sen ven con tanta precisión.

* N.V.es la abreviatura inglesa de “visión cercana” y se relaciona con la miopía − un trastorno ocular por el cual los objetos cercanos se ven nítidamente mientras que los objetos lejanos no sen ven con tanta precisión.

* SPH es la abreviatura inglesa de “esfera” y corresponde a los números que indican el grado de miopía o hipermetropía.

* CYL es la abreviatura inglesa de “cilindro” y corresponde a los números que indican el grado de astigmatismo presente en los ojos de un paciente. El astigmatismo es un trastorno ocular que se produce como consecuencia de una curvatura irregular en el ojo que genera visión borrosa leve, moderada o intensa.

* AXE (AXIS en inglés) corresponde a los números que indican la orientación del astigmatismo en los ojos − cómo y dónde se produce la curvatura irregular.

* PRISMA (PRISM en inglés) es un elemento que se agrega a la receta si sus ojos necesitan ayuda para funcionar mejor juntos o para mantenerse correctamente alineados.

* PD es la abreviatura inglesa de “distancia pupilar” y mide la distancia entre las pupilas (en milímetros). Esta medición sirve para determinar si los lentes recetados están debidamente colocados en el armazón.

* Altura pupilar (Seg Height en inglés) Mide dónde deben ubicarse los lentes y el armazón en relación a las pupilas. Es importante para colocar correctamente los lentes multifocales (bifocales, trifocales o progresivos).


fuente: http://www.vidaysalud.com/daily/salud-visual/anteojos-recetados-mas-de-lo-que-se-ve-a-simple-vista/