Aspirina en baja dosis previene la morbilidad y la mortalidad por preeclampsia
Por Will y Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de una dosis baja de
aspirina previene la morbilidad y la mortalidad asociadas con la
preeclampsia, según indica la Comisión Especial de Servicios
Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por su sigla en inglés)
en sus guías actualizadas.
"La preeclampsia es compleja y provoca complicaciones graves
en las embarazadas y sus bebés", dijo la doctora Jessica
Herzstein, miembro de la USPSTF de Air Products, Allentown,
Pensilvania. "La buena noticia es que los médicos de atención
primaria pueden prevenirla en las embarazadas de alto riesgo. La
evidencia demuestra que esas mujeres pueden tomar una dosis baja
de aspirina todos los días para prevenir la enfermedad, lo que
también beneficia al bebé".
Cuando la USPSTF elaboró sus guías de 1996, llegó a la
conclusión de que no existía evidencia suficiente para
recomendar o no el uso de esta estrategia para prevenir la
preeclampsia o el retraso del crecimiento intrauterino (RCIU).
Con nueva evidencia, la comisión "recomienda el uso
preventivo de una dosis baja de aspirina (81 mg/día) a partir de
la 12ª semana de gestación en las mujeres de alto riesgo.
En Annals of Internal Medicine, el equipo publica que el uso
de dosis de entre 60 y 150 mg/día reduce el riesgo de
desarrollar preeclampsia un 24 por ciento. La posibilidad de
tener un parto prematuro cae un 14 por ciento y el riesgo de
RCIU disminuye un 20 por ciento.
Los autores aclaran que la aspirina en baja dosis no
elevaría el riesgo de desprendimiento abrupto de la placenta,
hemorragia posparto, sangrado intracraneal fetal o mortalidad
perinatal.
"La evidencia demuestra que existen varios factores de
riesgo que aumentan el riesgo de desarrollar preeclampsia", dijo
Herzstein. "Mientras que la preeclampsia en un embarazo previo
es el más importante, hay varias enfermedades crónicas que
también ponen en riesgo a las mujeres, como la hipertensión, la
diabetes y las enfermedades autoinmunes".
Las guías recomiendan que las mujeres con uno o más de esos
factores de alto riesgo utilicen una dosis baja de aspirina,
aunque la evidencia aún no es tan robusta en el uso de esa
estrategia en las mujeres con varios factores de riesgo
moderado.
Para la comisión, se necesitan más estudios sobre las
mujeres afroamericanas y nulíparas, como así también sobre la
mejor oportunidad para indicar la terapia preventiva con
aspirina.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, la
Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional para la
Salud y la Excelencia Clínica, la Asociación Estadounidense del
Corazón, la Asociación Estadounidense de ACV y la Academia
Estadounidense de Médicos de Familia también respaldan el uso de
una dosis baja de aspirina en mujeres con alto riesgo de
desarrollar preeclampsia.
Por Will y Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de una dosis baja de
aspirina previene la morbilidad y la mortalidad asociadas con la
preeclampsia, según indica la Comisión Especial de Servicios
Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por su sigla en inglés)
en sus guías actualizadas.
"La preeclampsia es compleja y provoca complicaciones graves
en las embarazadas y sus bebés", dijo la doctora Jessica
Herzstein, miembro de la USPSTF de Air Products, Allentown,
Pensilvania. "La buena noticia es que los médicos de atención
primaria pueden prevenirla en las embarazadas de alto riesgo. La
evidencia demuestra que esas mujeres pueden tomar una dosis baja
de aspirina todos los días para prevenir la enfermedad, lo que
también beneficia al bebé".
Cuando la USPSTF elaboró sus guías de 1996, llegó a la
conclusión de que no existía evidencia suficiente para
recomendar o no el uso de esta estrategia para prevenir la
preeclampsia o el retraso del crecimiento intrauterino (RCIU).
Con nueva evidencia, la comisión "recomienda el uso
preventivo de una dosis baja de aspirina (81 mg/día) a partir de
la 12ª semana de gestación en las mujeres de alto riesgo.
En Annals of Internal Medicine, el equipo publica que el uso
de dosis de entre 60 y 150 mg/día reduce el riesgo de
desarrollar preeclampsia un 24 por ciento. La posibilidad de
tener un parto prematuro cae un 14 por ciento y el riesgo de
RCIU disminuye un 20 por ciento.
Los autores aclaran que la aspirina en baja dosis no
elevaría el riesgo de desprendimiento abrupto de la placenta,
hemorragia posparto, sangrado intracraneal fetal o mortalidad
perinatal.
"La evidencia demuestra que existen varios factores de
riesgo que aumentan el riesgo de desarrollar preeclampsia", dijo
Herzstein. "Mientras que la preeclampsia en un embarazo previo
es el más importante, hay varias enfermedades crónicas que
también ponen en riesgo a las mujeres, como la hipertensión, la
diabetes y las enfermedades autoinmunes".
Las guías recomiendan que las mujeres con uno o más de esos
factores de alto riesgo utilicen una dosis baja de aspirina,
aunque la evidencia aún no es tan robusta en el uso de esa
estrategia en las mujeres con varios factores de riesgo
moderado.
Para la comisión, se necesitan más estudios sobre las
mujeres afroamericanas y nulíparas, como así también sobre la
mejor oportunidad para indicar la terapia preventiva con
aspirina.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, la
Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional para la
Salud y la Excelencia Clínica, la Asociación Estadounidense del
Corazón, la Asociación Estadounidense de ACV y la Academia
Estadounidense de Médicos de Familia también respaldan el uso de
una dosis baja de aspirina en mujeres con alto riesgo de
desarrollar preeclampsia.