
Las levaduras que intervienen en la fermentación de la cerveza se conocen con el nombre de Saccharomyces cerevisioe. Estas, al entrar en contacto con la cebada macerada, comienzan a multiplicarse “ingiriendo” el azúcar y evacuando el alcohol. Así se obtiene la bebida alcohólica conocida como cerveza. Finalizado el proceso, los residuos se depositan en el fondo del recipiente. Este sedimento es separado de la parte líquida y tratado convenientemente para obtener la levadura de cerveza en polvo o en copos, la cual no sirve para leudar (ha perdido su capacidad fermentativa), pero conserva todas sus propiedades nutritivas.
Conoce sus propiedades medicinales y la forma de consumirlo en http://www.mimediconatural.com/propiedades-de-consumir-levadura-de-cerveza/