Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
1-Como Actuar Ante un Accidente



Por eso Debemos
· Conservar la calma.
· Revisar rápidamente el lugar, para detectar si hay algún peligro.
· Evaluar la situación, esto significa ver que el herido se encuentre en un lugar seguro, de no ser así, solicitar ayuda para ponerlo en lugar seguro, tratando de moverlo lo menos posible.
· Pedir ayuda inmediatamente a los teléfonos de urgencias, que siempre debemos llevar en nuestra cartera o bolsa. (Cruz Roja, bomberos, policía).
· En caso de que haya varios lesionados, se debe atender primero al herido más grave, que es el que no respira, presenta hemorragia o ha perdido el conocimiento.
· Desabroche la ropa del herido, camisa, corbata, cinturón, brassiere, falda, zapatos para que pueda respirar mejor y esté cómodo.
· Si el lesionado está consciente, pregúntele cómo se llama, qué le sucedió, qué le duele y a quién debe avisar de sus familiares. Si no lo está, trate de averiguar quién es, por medio de sus identificaciones personales.
· Háblele, cálmelo y anímelo mucho.
· En caso de fractura no mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral o cuello.
· No de nada de comer o de beber al lesionado.



2-Cómo actuar ante un desmayo

El desmayo o síncope vasovagal se produce por un descenso de la presión arterial, que disminuye el riego cerebral: ¿te has desmayado alguna vez?, ¿sabes identificar los síntomas y qué hacer si alguien se marea o se desmaya? Mira el video y aprende.

Un experiencia desagradable, permanecer de pie en un ambiente cargado, un mareo tras un movimiento brusco... esta situaciones pueden provocar una disminución del riego cerebral, provocando un síncope vasovagal o desmayo.
El desmayo avisa

¿Alguien junto a ti empieza a palidecer y sudar?, ¿se marea, se le nubla la vista o dice notar un zumbido en los oídos? Atento: está a punto de desmayarse. Mira el vídeo para saber cómo reaccionar.



link: http://www.youtube.com/watch?v=7b5LE1zFrCU

Ayúdale para que pueda tumbarse en el suelo sin hacerse daño.

Colócalo boca arriba, con los pies a una altura mayor que la cabeza.

Comprueba sus constantes vitales.

Afloja la ropa, cinturones, etc. y procura despejar el entorno y refrescar el ambiente.

En principio, un desmayo común o síncope vasovagal no tiene mayor trascendencia.

Cuatro motivos para preocuparse


La persona se desmaya muy a menudo.

El demayo dura mucho rato.

Se desmaya estando tumbado.

El desmayo va acompañado de dolores torácicos, palpitaciones, dificultades para respirar y pérdida de control de los esfínteres.



3-Cómo actuar ante una quemadura



Estos son algunos de los pasos que debemos llevar a cabo a la hora de tratar de dar primeros auxilios a una persona que presente quemaduras:


-La asistencia inmediata del quemado es sencillamente eliminar la causa de la quemadura: apagar las llamas, retirar el producto químico del contacto con la piel…, todo ello para disminuir la agresión térmica. Para apagar las llamas, se debe hacer que la persona ruede.

-Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, fracturas… Se tratará siempre primero la lesión más grave.

-En quemaduras de primer grado, cremas hidratantes y especialmente el aloe vera resultan muy beneficiosas.

-Refrescar la zona quemada: para ello, podemos aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada, evitando que sea muy fría, porque podemos provocarle hipotermia. -

-Previamente, hay que quitar al quemado ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor.

-Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo.

Qué no hacer

Hay ciertas acciones que en ningún caso se deben llevar a cabo, ya que resultarían dañinas para el enfermo:


-Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica… sobre la quemadura. Sólo agua.

-Enfriar demasiado al paciente, solamente la zona quemada.

-Dar agua, alcohol, analgésicos… por vía oral.

-Romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de la posible infección. Al romperlas abriríamos una puerta para la entrada de gérmenes.

-Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.

-Dejar sola a la víctima. En caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan.

-Apagar las llamas de la persona con agua. Siempre se deben apagar haciendo que ruede o cubriéndolas.



4-Actuar rápido ante un caso de accidente vascular cerebral (AVC)



-Es recomendable tener a la mano el número telefónico del centro de salud más cercano.

-Un accidente vascular cerebral es una emergencia, por lo tanto, es necesario actuar dentro de las 3 horas y llamar al 112.

-No esperar consultar con su médico tratante.

-7 horas después del AVC, el daño puede ser irreversible.

-Reaccionar inmediatamente para evitar las lesiones cerebrales irreversibles.

-El tiempo promedio de llegada a emergencias es de aproximadamente 10 horas.

-Realizar una trombólisis antes de que pasen 3 horas


-El AVC es una emergencia médica que necesita una trombólisis antes de que pasen 3 horas luego del AVC para evitar las lesiones irreversibles.

-La trombólisis es una inyección que permite desobstruir los vasos sanguíneos.

-La trombólisis debe ser realizada antes de que pasen tres horas luego de la aparición de los primeros síntomas de un accidente vascular cerebral y después de la confirmación de un examen neurológico que comprende un escáner o una IRM (imagen por resonancia magnética).

-Actuar lo más antes posible

-Actuar lo más antes posible para preservar los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro
Riesgos si se sobrepasa el plazo de 3 horas

-El 20% de las personas que sufren un AVC mueren en las semanas siguientes.

-Más del 70% de las personas que han sufrido un AVC presentan secuelas definitivas (hemiplejía, problemas del habla, minusvalía...).

-El 33% de las personas que sufren un AVC se vuelven dependientes.



5-Como actuar ante un robo



Trate de recordar los siguientes consejos si le toca vivir el mal trago de un asalto, ya sea en su casa, en un comercio, en su lugar de trabajo o en la calle:


• Mantenga la calma y realice movimientos lentos.

• No grite ni deje que los que están con usted lo hagan. Muchas veces los delincuentes actúan bajo el efecto de alcohol o drogas, que excitan sus sentidos y les hacen perder toda conciencia de límites.

• Si la hubiere, active la alarma oculta.

• Si hay niños con usted, consuélelos, dígales que todo pasará pronto.

• No exhiba armas ni trate de usarlas. Si los delincuentes se ven acorralados y amenazados con armas de fuego, dispararán.

• Cumpla con las órdenes de los delincuentes y no se resista a entregar el dinero o valores. No mienta sobre la existencia de dinero u objetos de valor, en caso de ser descubierto, puede provocar la ira de los delincuentes.


• Si los agresores son varios procure centrarse en uno de ellos, quien más se destaque o quien dé las órdenes, esto podrá servir para descubrir posteriormente al resto del grupo.



• Si han utilizado un vehículo para el asalto, y si está en sus posibilidades y no representa ningún riesgo vital, observe la chapa, el color, modelo y marca.

• Déjeles una vía de escape, no intente atraparlos o detenerlos por muchos vecinos o curiosos que se hayan reunido, y aunque considere que la relación de fuerzas lo favorece.

• Al terminar el asalto, permanezca en el lugar, no intente escapar ni correrlos; espere las instrucciones del personal de seguridad o las de su jefe inmediato si el hecho ocurrió en el trabajo.

• Denuncie el hecho a la policía.

• No toque ni coloque nada hasta la llegada de la Policía, podría destruir involuntariamente las pruebas del delito.

• Tome nota de lo que pudo observar. No haga ni pida comentarios a otros mientras escribe, pues la visión de ocasionales testigos puede confundirlo. • Dé la mayor cantidad de información a las autoridades de lo ocurrido y facilite el accionar policial.

• Cumpla con la obligación cívica de testificar.

• Divulgue con cautela los acontecimientos para alertar a otras posibles víctimas.