Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Es indispensable que el cuidador sepa dejar de lado la enfermedad en los ratos libres y de ocio



El alzheimer es una enfermedad degenerativa que provoca una pérdida progresiva de la memoria. Es muy importante saber cómo ayudar y tratar a una persona que padece esta enfermedad, por una parte para aliviar lo máximo posible su sufrimiento, pero también para saber mantener la cabeza fría y no caer en la desdicha por culpa de esta enfermedad tan terrible.


Facilita al enfermo información sobre su entorno

Calendarios, relojes, agendas, etc; elementos de esta índole proporcionan al enfermo de alzheimer una información que, además de serle de gran utilidad, le ayudan a ubicarse y a situarse en el ‘aquí y ahora’. Además, el hecho de que sea él mismo el que vea qué día o qué hora es contribuye a minimizar su angustia y a que se sienta más útil e independiente.


las fotos son muy importantes , te van a facilitar bastantes en comunicarte con ellos de cuando se olviden de un familiar , esto sucede a menudo

Acepta las limitaciones que impone la enfermedad

El alzheimer es una enfermedad muy aparatosa: limita drásticamente el radio de acción del enfermo así como el número de actividades que puede realizar. No trates de luchar contra esto, sólo conseguirás frustrarte tú y frustrar al enfermo. Acepta la nueva realidad, acepta que las cosas ya no son cómo antes y ponte manos a la obra para ayudar al afectado, es lo mejor que puedes hacer por él, pero también por tí mismo.


es muy ovbio el decirte que tenes que tener mucha paciensia

La comunicación con el enfermo

uno de los aspectos más importantes a la hora de cuidar a un enfermo de alzheimer, pero al mismo tiempo uno de los más complicados. Ten en cuenta que el afectado por esta enfermedad suele encontrar muy difícil comunicar sus ideas y comprender las de los demás. Por ello, es conveniente que cuando te dirijas al enfermo, lo hagas utilizando palabras sencillas en un tono calmado y sosegado. Por otra parte, cuando veas que está intentando decirte algo y que le cuesta encontrar la palabra adecuada, ayúdale a expresarse, pero no le interrumpas, ya que sólo conseguirás que se desespere aún más. Un ambiente sosegado y calmado, libre de interferencias del exterior, puede ser de gran ayuda para fomentar una buena comunicación con una persona que sufre alzheimer.


en mi caso , suele ponerse medio tosco o se irritan si lo contradecis es bueno que le ayudes a entender de la mejor manera ,si es posible sin retarlo

Las tareas del día a día

La más sencilla de las tareas se puede convertir en un auténtico rompecabezas para una persona que sufre alzheimer. Vestirse, bañarse, atarse los cordones de los zapatos, este tipo de acciones pueden ser muy frustrantes para el enfermo, que se da cuenta de cómo va perdiendo capacidades y de que es incapaz de hacer algo tan sencillo por cuenta propia. Es en estas tareas del día a día en dónde vas a tener que ayudarle con más paciencia y dedicación. Una buena idea es fomentar una dinámica basada en el ‘paso a paso’. Por ejemplo, colócale la ropa en el armario de tal forma que lo primero que coja sea la ropa interior, luego los pantalones, luego la camisa, y por último los zapatos. Haz que cada tarea se torne en una rutina, así lograrás que pueda poner un cierto orden en su vida.


trata de vestirlo bien y ten cuidado porque se puede ensuciar o dificultar ir al baño,esa es muy importante

El miedo

La pérdida de memoria en los enfermos de alzheimer provoca que desarrollen un miedo muy intenso a cosas tan sencillas como darse una ducha, salir a dar un paseo o ver una película. Al no ser capaces de reconocer estas situaciones, los enfermos de alzheimer las perciben como muy amenazantes. Ayúdale, explícale con calma y con paciencia qué es lo que está haciendo y cómo le vas a ayudar. Dale su tiempo, no le fuerces. Anima y estimula al enfermo para que sea él mismo, dentro de sus propias limitaciones, el que haga las cosas. Si se trata de ducharse, explícale qué es el jabón y cómo se usa, hazle comprender que después de ducharse hay que secarse y que para eso están las toallas, etc. Haciendo esto conseguirás que el enfermo entienda qué es lo que está ocurriendo y que se sienta apoyado, lo que hará que su miedo vaya disminuyendo gradualmente.


en mi caso el principal problema que tuve fue el de reconocer personas y el caminar ,es bueno sacar a pasear o simplemente sentarlo en la vereda para que se distraiga pero no dejarlo siempre sentado

Visitas al médico

Cómo consecuencia de su pérdida de memoria, el enfermo de alzheimer irá descuidando poco a poco su salud. Por esta razón, es especialmente importante que te asegures de que visita a un médico con regularidad. No se trata de ver en qué estado se encuentra su alzheimer, sino de comprobar cómo está de salud el enfermo, ya que llegará un punto en el que puede que no sea capaz de proporcionar esta información por cuenta propia.


yo creo que suele ser costoso llevarlo al medico, en mi caso no podia caminar aunque alla abuelos que si pueden

Quiérele

Puede que no te reconozca y que por ello se muestre desconfiado, pero eso no quiere decir que el enfermo no necesite de tu afecto. Nunca puedes estar seguro de qué es lo que pasa por su cabeza, pero lo que sí puedes dar por hecho es que el enfermo de alzheimer precisa del contacto y del calor de otras personas. Él, más que ninguna otra persona, necesita saber que no está sólo en el mundo. Por ello, aunque no te reconozca, no dejes de regalarle una sonrisa, un guiño o un abrazo cada vez que lo veas. No cabe duda de que te lo agradecerá.


es un bajon esto pero suele ser por momentos, pero acuerdate de aprovechar esos momentos de estar con ellos

espero que le alla servido a mi me sirvio en el caso de mi abuelo