
Hola amigos taringueros hoy les traigo de aporte informacion de como cuidar nuestra boca y dientes..para evitar enfermedades y otros tipos de problemas bucales espero que sea de su agrado.
1-Desde pequeños nos enseñan que el cepillado es la mejor forma de cuidar nuestros dientes. Ciertamente cepillar tus dientes de forma adecuada es fundamental para mantenerlos saludables y evitar la formación de sarro o de caries.
2-Debes cepillar tus dientes después de cada comida, intentando no esperar mucho entre finalizar la comida y el aseo de los mismos, de esta forma evitarás la formación de bacterias causantes del mal aliento. Además previenes que algunos alimentos como el café o el té puedan manchar tus dientes.
Paso 2 - < no es reside únicamente en cepillarlos. El uso del es fundamental, pues muchas veces pequeñas porciones de comida se quedan atrapadas entre nuestros dientes, aumentando la propensa a sufrir de caries. Por si fuera poco el cepillo dental no siempre es capaz del limpiar de manera efectiva entre nuestros dientes o debajo de las encias, un trabajo que solo el hilo dental puede hacer.
3-Pero cuidar tus dientes no es reside únicamente en cepillarlos. El uso del hilo dental es fundamental, pues muchas veces pequeñas porciones de comida se quedan atrapadas entre nuestros dientes, aumentando la propensión a sufrir de caries. Por si fuera poco el cepillo dental no siempre es capaz del limpiar de manera efectiva entre nuestros dientes o debajo de las encías, un trabajo que solo el hilo dental puede hacer. Usarlo reduce también la posibilidad de sufrir de mal aliento al mejorar la higiene dental.
4-Es importante saber elegir muy bien el tipo de productos que usamos para cuidar nuestros dientes. Actualmente en el mercado puedes encontrar muchos tipos de pastas dentales y enjuagues bucales, sin embargo los enriquecidos con flúor son los mejores para cuidar tus dientes, ya que este mineral previene efectivamente la formación de caries protegiendo nuestra dentadura.
5-Lo que comes y bebes tiene sus efectos sobre tus dientes. El vino, especialmente el tinto, bebidas como el café, el té, los refrescos, los alimentos con colorantes y el tabaco van manchando progresivamente nuestros dientes haciendo que con el tiempo luzcan amarillos. Es importante que al consumir este tipo de alimentos cepilles enseguida tus dientes, así reduces las posibilidades de que sus ingredientes afecten tu esmalte dental.
6-Cuida tu alimentación y consume abundantes frutas y vegetales, que gracias a sus vitaminas y nutrientes te ayudarán a mantener tus dientes sanos. No abuses de los dulces, bollería y azúcar y si lo haces recuerda cepillar enseguida tus dientes, pues el azúcar es uno de los principales causantes de las caries.
7-Si quieres cuidar tus dientes no los expongas a lesiones innecesarias. Aunque nuestros dientes son duros también pueden partirse o lesionarse, especialmente si los usamos para abrir objetos o morder cosas extremamente duras (alambres, cáscaras de nueces, etc)
8-Aún siguiendo todas estas indicaciones, hay un aspecto fundamental para cuidar tus dientes que jamás te puedes pasar por alto: visitar a tu dentista de forma periódica. Al menos una vez al año debemos recibir una limpieza profunda y profesional para eliminar la placa que se ha acumulado y que no sale con el cepillado o el uso de hilo dental.
Además es importante someternos a una revisión para descartar la presencia de caries, gingivitis y otras lesiones bucales que pudieran afectarnos.
Cómo limpiar el sarro de los dientes:
1- Utilice una crema dental para control de sarro en los dientes. Sostenga el cepillo de dientes como una pluma o un lápiz, y cepille los dientes en pequeños círculos. Asegúrese de cubrir todos los dientes en la parte delantera y la trasera.
2- Use el hilo dental en los dientes por lo menos una vez al día. El cepillado no es suficiente para eliminar toda la placa.
3- Enjuague la boca con un enjuague bucal para control de sarro. El enjuague bucal no sólo previene el crecimiento de bacterias, sino que también ayuda a prevenir el sarro de la formación.
4- Cepille los dientes con bicarbonato de sodio y el mismo método de cepillado. Humedezca el cepillo de dientes y sumérjalo en un poco de bicarbonato. Cepille los dientes en el mismo movimiento circular. El uso de bicarbonato de sodio es una forma natural para eliminar la acumulación de placa. Enjuague la boca con agua para eliminar los restos de bicarbonato.
5- Si deseas leer más artículos parecidos a cómo limpiar el sarro de los dientes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades en nariz y boca.
Necesitas:
Control de pasta de dientes
Cepillo de dientes
Use el hilo dental
El control del sarro enjuague bucal
Bicarbonato de sodio
Cómo tratar los problemas más habituales en la boca:
Encías, dientes, labios y mocosas interiores forman parte de la boca, una de las zonas más delicadas de nuestro cuerpo. Es muy importante cuidar y proteger cada uno de estos elementos para prevenir dolencias tan molestas como la caries, la gingivitis, halitosis o aftas. Cuidar tu boca y acudir al dentista periódicamente te ayudará a evitar muchos de estos problemas. A continuación te explicamos cuáles son los problemas más habituales que puedes tener en la boca y como tratarlos.
1-La caries es el enemigo número uno de los dientes y la enfermedad bucal más común. Tiene su origen en la placa bacteriana, una sustancia pegajosa que se forma después de cada comida, cuando los restos de alimentos se mezclan con la saliva y forman una película transparente. Ésta es invadida por los gérmenes que habitan en la boca, algunos de los cuales fermentan el azúcar de los restos de alimentos y forman los ácidos que atacan el esmalte. Lo ideal es que te limpies los dientes justo después de comer. Si sufres caries, acude al dentista para que te la trate y te coloque un empaste.
2-La gingivitis es una infección bucal que padece el 60% de los adultos españoles, está provocada por bacterias que facilitan la inflamación y sangrado de las encias al cepillarse los dientes o al comer. Suele deberse a una higiene incorrecta y puedes curarte acudiendo al dentista para que te realice una límpieza profunda. Para mantener el resultado, conviene cepillarse los dientes con un dentífrico que disminuya la inflamación, un gel con clorhexidina o con colutorios que contengan gluconato. Una gengivitis mal curada deriva en una periodontitis. Este trastorno afecta profundamente a la encía y puede destruir el hueso que sirve de soporte a los dientes.
3-El mal aliento (halitosis), suele alertarnos de la presencia de algún problema dental(caries, periodontitisetc.). También se produce cuando descuidamos nuestra higiene bucal o cuando la salivación no es la correcta y la boca se llena de bacterias que causan mal olor. Usa un cepillo lingual para arrastrar las bacterias adheridas a la lengua y realiza enjuagues bucales.
4-Las aftas son unas manchitas blanquecinas y redondas que aparecen en el interior de la boca, sobre todo en épocas de estrés. Son muy comunes y suelen curarse solas, pero para evitar las molestias que ocasionan, el dentista te receterá algún colutorio o una pomada.
Como tener una boca sana:
Más de la mitad de las personas padecen algún problemas bucodentales. Para evitarlo, los especialistas aconsejan seguir una higiene bucal adecuada y someterse a revisiones periódicas para poder detectar a tiempo cualquier tipo de trastorno. Encías, dientes, labios y mucosas interiores forman parte de la boca, una de las zonas más delicadas del cuerpo. Es importante cuidar y proteger cada uno de estos elementos par prevenir dolencias, tan molestas y dolorosas de la boca. A continuación te explicamos los trucos
1-Reduce el consumo de azúcar (provoca la acumulación de la placa bacteriana que ataca el esmalte y aumenta el riesgo de caries),Las bebidas con gas (pueden erosionar el esmalte) y el café (es uno de los grandes enemigos de la blancura dental). Por otro lado la ingesta de alimentos muy frios y muy calientes provoca un contraste de temperatura en la boca haciéndola más sensible.
2-Para mantener tus dientes sanos, cuídalos cepillándotelos tres veces al día durante 2 o 3 minutos. La seda dental, el cepillo lingual y el colutorio deberán formar parte de tu "kit" bucodental básico, no abusar de los blanqueadores y realizar una limpieza profesional al menos una vez al año.
3-Fumar fomenta la aparición de sarro en la boca, amarillea los dientes y predispone a perderlos, favoreciendo también la aparición de carcinomas orales.
4-Las mujeres son más propensas a sufrir problemas bucodentales que los hombres debido a los cambios hormonales que se producen con la mestruación y el embarazo. Durante estos periodos de la vida, las encías suelen sangrar e inflamarse más. En la menopausia también ocurre, pués el descenso de estrógenos provoca cambios en las encías y en el hueso que sustenta los dientes.
5-Aunque no es uno de los principales motivos, si un familiar directo es proclive a tener las encías sensibles, tienes mayor predisposición a padecer este problema.
6-Si tomas antibioticos, pildoras anticonceptivas, antihistamínicos, tranquilizantes, analgésicos o antidepresivos durante un tiempo prolongado, la cantidad y la calidad de la saliva disminuye, dejando la boca más desprotegida.
ESO ES TODO POR HOY CHICOS ESPERO QUE LE HAYA GUSTADO Y COMENTEN, TODOS PUEDEN OPINAR..NO A LA DISCRIMINACION DE RANGOS.

1-Desde pequeños nos enseñan que el cepillado es la mejor forma de cuidar nuestros dientes. Ciertamente cepillar tus dientes de forma adecuada es fundamental para mantenerlos saludables y evitar la formación de sarro o de caries.
2-Debes cepillar tus dientes después de cada comida, intentando no esperar mucho entre finalizar la comida y el aseo de los mismos, de esta forma evitarás la formación de bacterias causantes del mal aliento. Además previenes que algunos alimentos como el café o el té puedan manchar tus dientes.
Paso 2 - < no es reside únicamente en cepillarlos. El uso del es fundamental, pues muchas veces pequeñas porciones de comida se quedan atrapadas entre nuestros dientes, aumentando la propensa a sufrir de caries. Por si fuera poco el cepillo dental no siempre es capaz del limpiar de manera efectiva entre nuestros dientes o debajo de las encias, un trabajo que solo el hilo dental puede hacer.
3-Pero cuidar tus dientes no es reside únicamente en cepillarlos. El uso del hilo dental es fundamental, pues muchas veces pequeñas porciones de comida se quedan atrapadas entre nuestros dientes, aumentando la propensión a sufrir de caries. Por si fuera poco el cepillo dental no siempre es capaz del limpiar de manera efectiva entre nuestros dientes o debajo de las encías, un trabajo que solo el hilo dental puede hacer. Usarlo reduce también la posibilidad de sufrir de mal aliento al mejorar la higiene dental.

4-Es importante saber elegir muy bien el tipo de productos que usamos para cuidar nuestros dientes. Actualmente en el mercado puedes encontrar muchos tipos de pastas dentales y enjuagues bucales, sin embargo los enriquecidos con flúor son los mejores para cuidar tus dientes, ya que este mineral previene efectivamente la formación de caries protegiendo nuestra dentadura.
5-Lo que comes y bebes tiene sus efectos sobre tus dientes. El vino, especialmente el tinto, bebidas como el café, el té, los refrescos, los alimentos con colorantes y el tabaco van manchando progresivamente nuestros dientes haciendo que con el tiempo luzcan amarillos. Es importante que al consumir este tipo de alimentos cepilles enseguida tus dientes, así reduces las posibilidades de que sus ingredientes afecten tu esmalte dental.
6-Cuida tu alimentación y consume abundantes frutas y vegetales, que gracias a sus vitaminas y nutrientes te ayudarán a mantener tus dientes sanos. No abuses de los dulces, bollería y azúcar y si lo haces recuerda cepillar enseguida tus dientes, pues el azúcar es uno de los principales causantes de las caries.
7-Si quieres cuidar tus dientes no los expongas a lesiones innecesarias. Aunque nuestros dientes son duros también pueden partirse o lesionarse, especialmente si los usamos para abrir objetos o morder cosas extremamente duras (alambres, cáscaras de nueces, etc)
8-Aún siguiendo todas estas indicaciones, hay un aspecto fundamental para cuidar tus dientes que jamás te puedes pasar por alto: visitar a tu dentista de forma periódica. Al menos una vez al año debemos recibir una limpieza profunda y profesional para eliminar la placa que se ha acumulado y que no sale con el cepillado o el uso de hilo dental.
Además es importante someternos a una revisión para descartar la presencia de caries, gingivitis y otras lesiones bucales que pudieran afectarnos.
Cómo limpiar el sarro de los dientes:

1- Utilice una crema dental para control de sarro en los dientes. Sostenga el cepillo de dientes como una pluma o un lápiz, y cepille los dientes en pequeños círculos. Asegúrese de cubrir todos los dientes en la parte delantera y la trasera.
2- Use el hilo dental en los dientes por lo menos una vez al día. El cepillado no es suficiente para eliminar toda la placa.
3- Enjuague la boca con un enjuague bucal para control de sarro. El enjuague bucal no sólo previene el crecimiento de bacterias, sino que también ayuda a prevenir el sarro de la formación.
4- Cepille los dientes con bicarbonato de sodio y el mismo método de cepillado. Humedezca el cepillo de dientes y sumérjalo en un poco de bicarbonato. Cepille los dientes en el mismo movimiento circular. El uso de bicarbonato de sodio es una forma natural para eliminar la acumulación de placa. Enjuague la boca con agua para eliminar los restos de bicarbonato.
5- Si deseas leer más artículos parecidos a cómo limpiar el sarro de los dientes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades en nariz y boca.
Necesitas:
Control de pasta de dientes
Cepillo de dientes
Use el hilo dental
El control del sarro enjuague bucal
Bicarbonato de sodio
Cómo tratar los problemas más habituales en la boca:

Encías, dientes, labios y mocosas interiores forman parte de la boca, una de las zonas más delicadas de nuestro cuerpo. Es muy importante cuidar y proteger cada uno de estos elementos para prevenir dolencias tan molestas como la caries, la gingivitis, halitosis o aftas. Cuidar tu boca y acudir al dentista periódicamente te ayudará a evitar muchos de estos problemas. A continuación te explicamos cuáles son los problemas más habituales que puedes tener en la boca y como tratarlos.
1-La caries es el enemigo número uno de los dientes y la enfermedad bucal más común. Tiene su origen en la placa bacteriana, una sustancia pegajosa que se forma después de cada comida, cuando los restos de alimentos se mezclan con la saliva y forman una película transparente. Ésta es invadida por los gérmenes que habitan en la boca, algunos de los cuales fermentan el azúcar de los restos de alimentos y forman los ácidos que atacan el esmalte. Lo ideal es que te limpies los dientes justo después de comer. Si sufres caries, acude al dentista para que te la trate y te coloque un empaste.
2-La gingivitis es una infección bucal que padece el 60% de los adultos españoles, está provocada por bacterias que facilitan la inflamación y sangrado de las encias al cepillarse los dientes o al comer. Suele deberse a una higiene incorrecta y puedes curarte acudiendo al dentista para que te realice una límpieza profunda. Para mantener el resultado, conviene cepillarse los dientes con un dentífrico que disminuya la inflamación, un gel con clorhexidina o con colutorios que contengan gluconato. Una gengivitis mal curada deriva en una periodontitis. Este trastorno afecta profundamente a la encía y puede destruir el hueso que sirve de soporte a los dientes.
3-El mal aliento (halitosis), suele alertarnos de la presencia de algún problema dental(caries, periodontitisetc.). También se produce cuando descuidamos nuestra higiene bucal o cuando la salivación no es la correcta y la boca se llena de bacterias que causan mal olor. Usa un cepillo lingual para arrastrar las bacterias adheridas a la lengua y realiza enjuagues bucales.
4-Las aftas son unas manchitas blanquecinas y redondas que aparecen en el interior de la boca, sobre todo en épocas de estrés. Son muy comunes y suelen curarse solas, pero para evitar las molestias que ocasionan, el dentista te receterá algún colutorio o una pomada.
Como tener una boca sana:

Más de la mitad de las personas padecen algún problemas bucodentales. Para evitarlo, los especialistas aconsejan seguir una higiene bucal adecuada y someterse a revisiones periódicas para poder detectar a tiempo cualquier tipo de trastorno. Encías, dientes, labios y mucosas interiores forman parte de la boca, una de las zonas más delicadas del cuerpo. Es importante cuidar y proteger cada uno de estos elementos par prevenir dolencias, tan molestas y dolorosas de la boca. A continuación te explicamos los trucos
1-Reduce el consumo de azúcar (provoca la acumulación de la placa bacteriana que ataca el esmalte y aumenta el riesgo de caries),Las bebidas con gas (pueden erosionar el esmalte) y el café (es uno de los grandes enemigos de la blancura dental). Por otro lado la ingesta de alimentos muy frios y muy calientes provoca un contraste de temperatura en la boca haciéndola más sensible.
2-Para mantener tus dientes sanos, cuídalos cepillándotelos tres veces al día durante 2 o 3 minutos. La seda dental, el cepillo lingual y el colutorio deberán formar parte de tu "kit" bucodental básico, no abusar de los blanqueadores y realizar una limpieza profesional al menos una vez al año.
3-Fumar fomenta la aparición de sarro en la boca, amarillea los dientes y predispone a perderlos, favoreciendo también la aparición de carcinomas orales.
4-Las mujeres son más propensas a sufrir problemas bucodentales que los hombres debido a los cambios hormonales que se producen con la mestruación y el embarazo. Durante estos periodos de la vida, las encías suelen sangrar e inflamarse más. En la menopausia también ocurre, pués el descenso de estrógenos provoca cambios en las encías y en el hueso que sustenta los dientes.
5-Aunque no es uno de los principales motivos, si un familiar directo es proclive a tener las encías sensibles, tienes mayor predisposición a padecer este problema.
6-Si tomas antibioticos, pildoras anticonceptivas, antihistamínicos, tranquilizantes, analgésicos o antidepresivos durante un tiempo prolongado, la cantidad y la calidad de la saliva disminuye, dejando la boca más desprotegida.
ESO ES TODO POR HOY CHICOS ESPERO QUE LE HAYA GUSTADO Y COMENTEN, TODOS PUEDEN OPINAR..NO A LA DISCRIMINACION DE RANGOS.
