Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Yo padecí este síndrome. Se lo puede tratar y volver a dormir tranquilo.

HOMEOPATÍA ES LA RESPUESTA LEAN ESTE INFORME SI SUFREN DEL SÍNDROME O CONOCEN A ALGUIEN QUE LO SUFRA. ES MUY FEO.


Debo reconocer que es un síndrome basado en una somatización. Hablo desde mi experiencia personal. Creo que es como una nueva forma de estrés.
Las piernas quieren irse inconscientemente de algún lugar en el que uno está. O uno quiere irse y las piernas quedarse. Suena loco, pero es así. En mi caso, quería mudarme, cambiar de trabajo y otras cuestiones. Con el tratamiento que hice que lo pongo debajo y arreglando esas cuestiones emocionales pude dejar de tomar la típica medicación que se da para este síndrome que es pramipexol, y que me hizo engordar 15 kg en 15 meses.
Copio info extraía de Wikipedia sobre el síndrome. Les cuento abajo que leí en un libro que se llama “Cómo derrote el Síndrome de Piernas Inquietas” el testimonio de un alemán que tenía síntomas fuertísimos y lo resolvió con homeopatía. Así que yo fui por esa receta y en tres o cuatro meses resultó bárbaro.

Hay que reconocer que el síndrome tiene diferentes formas de manifestarse. Hay quienes sienten pinchazos en piernas y pies. Quienes sienten quemazón. Yo sentía necesidad de mover las piernas. Toda la noche. Una cosa de locos. Dormí mal mucho tiempo. La medicación, el pramipexol, me frenó el síndrome pero me hizo engordar 1 kg por mes. Y me generó que cuando me olvidaba de tomar la pastilla los síntomas eran peores que antes de empezar a tomar la medicación por lo que infiero que genera un gran acostumbramiento. Además, empecé a necesitar cada vez más y más dosis. Y me generaba una ansiedad terrible. Una miércoles digamos…
Les paso parte de la info de Wikipedia y el cóctel homeopático que tomé. Se consigue en farmacias homeopáticas. Ojo. Que quede claro que esto es mi experiencia personal, no es nada científico ni definitivo. A mí me resultó. Y el cóctel homeopático es de venta libre por lo que no hay problema que lo difunda. Pero se recomienda ir a un homeópata. Yo fui.

CÓCTEL HOMEOPÁTICO:
Comprar frascos de cada uno de los siguientes globulitos, que son muy pequeños con sabor dulce. Y armar en un pastillero la toma diaria que es la siguiente, y se toma antes de dormir:

Magnesium Phosphoricum D6, 10 globulos diarios.
Natrium Phophóricum D6, 10 globulitos diarios.
Silicea D12, 7 globulitos diarios.
Kalium Bromatum D12, 7 globulitos diarios.
Cuprum Arsenicosum D12, 7 globulitos diarios.
Zinkum Chloratum D12, 7 globulitos diarios.


Lo de D6 o D12 es para la farmacia, es la pureza (creo) la fuerza del preparado.
Se toman entonces en total 48 globulos por día. Ponerse en la boca más de 10. Pero no todos juntos. Y dejar que se disuelvan bajo la lengua como una pastilla sublingual. Yo tomaba de a 12. Y en 4 tomas tomaba los 48.

Ojo, a mi me costó que empiece a hacer efecto. Al menos un mes. Pero al segundo mes que tomaba la medicación homeopática me cansé de engordar, dejé de tomar el pramipexol progresivamente ya que no lo podía sacar de golpe y ahora ando bárbaro. Y luego de 4 meses dejé los globulos.

Ojo, los días en que ando medio nervioso esa sensación de ganas de mover las piernas me vuelve pero si estoy tranquilo duermo muy bien. Uds. no saben lo feo que es despertarse tres, cuatro, cinco veces por noche. O no poder dormir. Ver que pasan las horas y que tenés que madrugar, estar agotado, agotado, y no dormir por esa sensación en las piernas.
Espero que quien esté sufriendo esto pueda encontrar calma. Además, y principalmente para mí pormis creencias, lo puse en manos de Dios y sé que me ha respondido. Dios es misterioso. Seguro que usó la homeopatía como herramienta para responderme.
Saludos a todos. Debajo la info de Wikipedia.

De Wikipedia
El síndrome de las piernas inquietas es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas (menos frecuente en los brazos2 ) y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones (se denomina en ciertas ocasiones "andadores nocturnos". Algunos autores postulan que este trastorno pudiera afectar a un 10 % de la población mundial, y sus causas son desconocidas a comienzos del siglo XXI.3 Un porcentaje pequeño de las personas es correctamente diagnosticada, debido a que su síndrome es dirigido a especialistas como neurólogos, reumatólogos, psicólogos, etc. No se trata de una enfermedad grave, que sea causa per se de muerte, pero sí de terribles desasosiegos que disminuyen la calidad de vida del paciente. Si no se tratan pueden devenir en crisis nerviosas ydepresión.2 Con el objeto de aliviar, compartir y mejorar la convivencia se han creado en cada país asociaciones específicas.
También se le denomina "síndrome de Ekbom", por lo que se puede confundir con el delirio de parasitosis o delirio dermatozoico.

Historia:
Se conocen las primeras descripciones médicas del trastorno ya en la segunda mitad del siglo XVII, procedentes del doctor inglés Thomas Willis (doctor de cámara de Carlos II). Willis describe un caso en 1672 de un granjero londinense. En el año 1861 el conocido clínico alemán Theodor Wittmaack la incluyó por primera vez en su lista de enfermedades describiéndola como inquietud de miembros inferiores: Anxietas tibiarum. La descripción internacional de Restless Legs se hizo oficial internacionalmente en 1945 gracias a la descripición del neurólogo de Estocolmo Karl Ekbom.4 5 En su publicación muestra los síntomas y describe ocho casos. Con posterioridad a su descripción se añadió la palabra síndrome para hacer descripción de la enfermedad, no de un proceso. Durante los años cincuenta se intentó ligar las causas de la enfermedad al periodo de gestación, deficiencia de hierro, y fallos renales crónicos. Estudios posteriores enlazaron algunas de causas a un fallo en el sistema límbico del cerebro humano.