La lista de Psicopatía de Hare fue desarrollada inicialmente para evaluar la condición mental de las personas que cometen crímenes y es utilizada normalmente para diagnosticar a personas que pueden presentar los rasgos y tendencias de un/a psicópata. La mayoría de los profesionales de salud mental definen a un/a psicópata como un/a depredador/a que se aprovecha de los otros utilizando el encanto, el engaño, la violencia y otros métodos para conseguir lo que quieren. Identifica a un/a psicópata utilizando la lista de Psicopatía de Hare y confiando en tu propia intuición.
AnuncioIdentificar psicópatas con la lista de Hare
1Busca un encanto simplista y superficial. Un/a psicópata presentará también lo que los/las profesionales llaman una "máscara" de cordura-- que es simpático/a y agradable.
Anuncio
2Busca una auto-percepción grandiosa. Los/Las psicópatas con frecuencia pensarán que son más inteligentes o más poderosos/as de lo que realmente son.
3Observa si hay una necesidad constante de estimulación. La calma, el silencio y la reflexión no son cosas adoptadas por los/las psicópatas. Ellos/as necesitan un entretenimiento y actividad constante.
4Determina si existe una tendencia a mentir de forma patológica. Un/a psicópata dirá todo tipo de mentiras; desde mentiritas blancas hasta historias inmensas con la intención de engañar.
5Evalúa el nivel de manipulación. Todos/as los/las psicópatas son identificados/as como astutos/as y capaces de conseguir que las personas hagan cosas que normalmente no harían. Pueden utilizar la culpa, la fuerza y otros métodos para manipular.
6Busca cualquier sentimiento de culpa. Una ausencia de cualquier culpa o remordimiento es una señal de psicopatía.
7Considera el afecto o la respuesta emocional que tiene una persona. Los/las psicópatas muestran reacciones emocionales superficiales a las muertes, lesiones, traumas u otros eventos que de otra manera causan una respuesta más profunda.
8Busca una falta de empatía. Los/las psicópatas son insensibles y no tienen forma de relacionarse con los/las que no son psicópatas.
9Observa el estilo de vida de la persona. Los/las psicópatas con frecuencia son parasitarios/as, lo que quiere decir que viven de otras personas.
10Observa el comportamiento de la persona. La lista de Hare incluye tres indicadores de comportamiento; falta de control de la conducta, promiscuidad sexual y problemas de conducta desde la niñez.
11Habla sobre las metas. Los/las psicópatas tienen metas poco realistas a largo plazo. O bien no existen metas, o son inalcanzables y con base en el sentido exagerado de los propios logros y habilidades.
12Observa si la persona es impulsiva o irresponsable. Ambas características son evidencia de psicopatía.
13Considera si la persona puede aceptar responsabilidades. Un/a psicópata nunca admitirá estar equivocado/a o ser dueño/a de equivocaciones y errores de juicio.
14Examina las relaciones maritales. Si han habido muchos matrimonios a corto plazo, lo más probable es que la persona sea un/a psicópata.
15Busca un historial de delincuencia juvenil. Muchos/as psicópatas presentan conductas delictivas en su juventud.
16Comprueba si hay versatilidad criminal. Los/las psicópatas son inmensamente capaces de salirse con la suya y aunque a veces pueden ser atrapados/as, la capacidad de ser flexibles cuando cometen crímenes es un indicador.
17Percátate de si la persona constantemente usa la “imagen de pobrecillo/a”. Los/Las psicόpatas son expertos/as en manipular nuestras emociones e inseguridades, para que los/las veamos como « pobre tipo/mujer maltratado/a”, para que bajemos la guardia y nos hagamos vulnerables a explotaciόn futura. Si este recurso psicolόgico es usado constantemente en combinaciόn con acciones inaceptables y malas, esto debería ser una fuerte señal de la naturaleza real de esta persona.
18Pon atenciόn extrema a la manera en que esta persona trata a los demás.Los/Las psicόpatas generalmente tienden a descalificar, humillar, maltratar, ridiculizar, y hasta a atacar fisicamente (o hasta, en casos extremos, matar) a personas que normalmente no le traerian beneficios de alguna forma, como subordinados/as, personas con fragilidad fisica o considerada de menor categoria y hasta animales—especialmente animales. Recuerda el dicho famoso de Arthur Schoepenhauer: “Una persona que daña o mata animales jamás puede considerarse como una buena persona”.
Anuncio
Consejos
Confía en tus instintos e intuición. Si crees que alguien muestra las características de un/a psicópata, pon distancia entre tú y esa persona para que no seas manipulado/a o atraído/a a una relación que sólo puede causarte dolor, daños y pérdidas de todo tipo.Anuncio
Advertencias
Resiste a categorizar como un/a psicópata a alguien que no te agrada o simplemente porque tiene 1 ό 2 de las características en la lista de Hare. Se necesita a un/a psiquiátra profesional de salud mental calificado/a para diagnosticar correctamente a alguien como un/a psicópata.
AnuncioIdentificar psicópatas con la lista de Hare

1Busca un encanto simplista y superficial. Un/a psicópata presentará también lo que los/las profesionales llaman una "máscara" de cordura-- que es simpático/a y agradable.
Anuncio

2Busca una auto-percepción grandiosa. Los/Las psicópatas con frecuencia pensarán que son más inteligentes o más poderosos/as de lo que realmente son.

3Observa si hay una necesidad constante de estimulación. La calma, el silencio y la reflexión no son cosas adoptadas por los/las psicópatas. Ellos/as necesitan un entretenimiento y actividad constante.

4Determina si existe una tendencia a mentir de forma patológica. Un/a psicópata dirá todo tipo de mentiras; desde mentiritas blancas hasta historias inmensas con la intención de engañar.

5Evalúa el nivel de manipulación. Todos/as los/las psicópatas son identificados/as como astutos/as y capaces de conseguir que las personas hagan cosas que normalmente no harían. Pueden utilizar la culpa, la fuerza y otros métodos para manipular.

6Busca cualquier sentimiento de culpa. Una ausencia de cualquier culpa o remordimiento es una señal de psicopatía.

7Considera el afecto o la respuesta emocional que tiene una persona. Los/las psicópatas muestran reacciones emocionales superficiales a las muertes, lesiones, traumas u otros eventos que de otra manera causan una respuesta más profunda.

8Busca una falta de empatía. Los/las psicópatas son insensibles y no tienen forma de relacionarse con los/las que no son psicópatas.

9Observa el estilo de vida de la persona. Los/las psicópatas con frecuencia son parasitarios/as, lo que quiere decir que viven de otras personas.

10Observa el comportamiento de la persona. La lista de Hare incluye tres indicadores de comportamiento; falta de control de la conducta, promiscuidad sexual y problemas de conducta desde la niñez.

11Habla sobre las metas. Los/las psicópatas tienen metas poco realistas a largo plazo. O bien no existen metas, o son inalcanzables y con base en el sentido exagerado de los propios logros y habilidades.

12Observa si la persona es impulsiva o irresponsable. Ambas características son evidencia de psicopatía.

13Considera si la persona puede aceptar responsabilidades. Un/a psicópata nunca admitirá estar equivocado/a o ser dueño/a de equivocaciones y errores de juicio.

14Examina las relaciones maritales. Si han habido muchos matrimonios a corto plazo, lo más probable es que la persona sea un/a psicópata.

15Busca un historial de delincuencia juvenil. Muchos/as psicópatas presentan conductas delictivas en su juventud.

16Comprueba si hay versatilidad criminal. Los/las psicópatas son inmensamente capaces de salirse con la suya y aunque a veces pueden ser atrapados/as, la capacidad de ser flexibles cuando cometen crímenes es un indicador.
17Percátate de si la persona constantemente usa la “imagen de pobrecillo/a”. Los/Las psicόpatas son expertos/as en manipular nuestras emociones e inseguridades, para que los/las veamos como « pobre tipo/mujer maltratado/a”, para que bajemos la guardia y nos hagamos vulnerables a explotaciόn futura. Si este recurso psicolόgico es usado constantemente en combinaciόn con acciones inaceptables y malas, esto debería ser una fuerte señal de la naturaleza real de esta persona.
18Pon atenciόn extrema a la manera en que esta persona trata a los demás.Los/Las psicόpatas generalmente tienden a descalificar, humillar, maltratar, ridiculizar, y hasta a atacar fisicamente (o hasta, en casos extremos, matar) a personas que normalmente no le traerian beneficios de alguna forma, como subordinados/as, personas con fragilidad fisica o considerada de menor categoria y hasta animales—especialmente animales. Recuerda el dicho famoso de Arthur Schoepenhauer: “Una persona que daña o mata animales jamás puede considerarse como una buena persona”.
Anuncio
Consejos
Confía en tus instintos e intuición. Si crees que alguien muestra las características de un/a psicópata, pon distancia entre tú y esa persona para que no seas manipulado/a o atraído/a a una relación que sólo puede causarte dolor, daños y pérdidas de todo tipo.Anuncio
Advertencias
Resiste a categorizar como un/a psicópata a alguien que no te agrada o simplemente porque tiene 1 ό 2 de las características en la lista de Hare. Se necesita a un/a psiquiátra profesional de salud mental calificado/a para diagnosticar correctamente a alguien como un/a psicópata.