Una de las primeras cosas que pasa por la mente de las personas cuando son diagnosticadas con Diabetes Mellitus Tipo 2 o cualquier tipo de Diabetes, es la preocupación de que van a tener que hacer una "dieta" estricta. Las personas creen que van a tener que dejar de comer cosas que les gustan (normalmente lo que más nos gusta son los alimentos altos en grasas y azúcares, los cuales, cuando comemos más de lo que debemos aumentamos de peso). Sin embargo esto es un mito. El plan de alimentación de una persona con diabetes es el mismo que debería llevar una persona que no presenta dicha condición. Pero ojo, aunque la alimentación no sea restringida si debe de ser nutritiva, saludable y balanceada.
Esto nos va a ayudar a vernos y sentirnos bien ya que el cuerpo va a recibir los nutrientes necesarios para realizar sus funciones y vamos a mantener un peso saludable
Algunas recomendaciones de hábitos generales pero muy beneficiosos para comer más saludable son:
- No saltarse comidas, mucho menos el desayuno ya que necesitamos energía para iniciar el día
- Comer entre 4 y 5 veces al día haciendo las 3 comidas principales (desayuno, comida y cena) y 1 a 2 colaciones entre las comidas principales
- Controlar porciones, no comer más de lo que comemos ya que nos proporcionaría más energía de la requerida
- Beber suficientes líquidos (de preferencia ingerir entre 1.5 a 2.5L de agua)
Así que no te asustes, si te cuidas y sigues una buena alimentación vas a poder comer de todo pero en cantidades moderadas. Más adelante seguiremos dando más consejos de cómo llevar una alimentación saludable.
Las personas con sobrepeso u obesidad deben de consultar a un especialista en nutrición para que se les entregue un plan alimenticio reducido en calorías (el cual difiere de individuo a individuo).
La autora es Lic. en nutrición.
Esto nos va a ayudar a vernos y sentirnos bien ya que el cuerpo va a recibir los nutrientes necesarios para realizar sus funciones y vamos a mantener un peso saludable
Algunas recomendaciones de hábitos generales pero muy beneficiosos para comer más saludable son:
- No saltarse comidas, mucho menos el desayuno ya que necesitamos energía para iniciar el día
- Comer entre 4 y 5 veces al día haciendo las 3 comidas principales (desayuno, comida y cena) y 1 a 2 colaciones entre las comidas principales
- Controlar porciones, no comer más de lo que comemos ya que nos proporcionaría más energía de la requerida
- Beber suficientes líquidos (de preferencia ingerir entre 1.5 a 2.5L de agua)
Así que no te asustes, si te cuidas y sigues una buena alimentación vas a poder comer de todo pero en cantidades moderadas. Más adelante seguiremos dando más consejos de cómo llevar una alimentación saludable.
Las personas con sobrepeso u obesidad deben de consultar a un especialista en nutrición para que se les entregue un plan alimenticio reducido en calorías (el cual difiere de individuo a individuo).
La autora es Lic. en nutrición.