Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Tenia tiempo de no aportar ningún tema y que mejor tema del que ya se ha hablado mucho, pero que no esta de mas volver a saber como ha ido avanzando y de igual manera conocer donde y como se origino.



Una equipo internacional de científicos liderados por investigadores de las universidades de Oxford (Reino Unido) y Lovaina (Bélgica), además de la participación del catedrático y genetista de la Universidad de Vigo (España) David Posada, ha reconstruido la historia genética del VIH, su origen en el mundo, y han concluido que el grupo M del virus, el detonante de la pandemia que ha infectado ya a más de 70 millones de personas, se originó alrededor de 1920 en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo.


El descubrimiento, que ha sido publicado en la revista Science, determina que la infección pasó de monos (Virus de Inmunodeficiencia Simio) a humanos (VIH), pero fue el comportamiento del hombre el responsable de su expansión y no ninguna variación genética del virus.

“Se trata de circunstancias externas al virus, que se deben a factores demográficos y sociales más que genéticos del patógeno. Se especulaba con la posibilidad de que proviniera de algún punto al sur de Camerún, pero lo que hemos hecho es poner lugar y tiempo a ese inicio”, afirma David Posada, coautor del estudio.

El hecho de concretar el inicio de la pandemia en Kinshasa se debe a que esta ciudad es la que mayor diversidad genética de virus presenta actualmente. A pesar de que los primeros pacientes conocidos con VIH eran estadounidenses, los investigadores han determinado que el virus llevaba muchos años ya instalado en África. El momento de expansión más mortífera del virus se produjo, según relata el estudio, a partir de la década de 1960 coincidiendo con el uso de jeringuillas no esterilizadas utilizadas para prevenir el número ascendente de enfermedades de transmisión sexual.


10 Preguntas Sobre el SIDA

¿En que consiste la enfermedad del SIDA?

El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) está causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), un retrovirus que ataca y debilita el sistema inmunitario. Como consecuencia, el organismo se vuelve muy vulnerable a las infecciones y enfermedades.

¿Como se trasmite?

El VIH no se transmite por el aire o por la saliva. Las vías más frecuentes de contagio son a través de relaciones sexuales sin protección o por intercambio de agujas o jeringas con sangre contaminada. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto y el amamantamiento.

¿Cuantas personas estan infectadas actuamente en el mundo?

El número de personas afectadas por el sida supera ya los 40 millones de personas y la mayoría de ellas habitan en países en vías de desarrollo.

¿El SIDA puede causar la muerte?

El sida es la principal causa infecciosa de mortalidad en todo el mundo, habiéndose cobrado ya más de 27 millones de vidas a lo largo de la historia. Cada año mueren más de 2 millones de personas por esta enfermedad.

¿Hay tratamiento para el SIDA?

Si, se trata de una combinación de antirretrovíricos que evitan que el virus se multiplique en el organismo. Si esto se consigue, el sistema inmunitario no se debilita tanto y puede proteger al paciente de infecciones y enfermedades, alargando la vida de los pacientes.

¿Todas las personas infectadas tienen acceso a el tratamiento?

La cobertura mundial del tratamiento sigue siendo muy baja, a pesar de ello, la cifra de personas infectadas por el VIH que tuvieron acceso a los antirretrovíricos se ha multiplicado por doce desde el año 2003.

¿Los niños Pueden tambien ser infectados?

Si. La gran mayoría de los niños que padecen la enfermedad habitan en el África subsahariana y fueron contagiados por sus madres durante el embarazo, parto o lactancia. El número de niños tratados con antirretrovíricos ha aumentado mucho en los últimos años.

¿Se puede evitar el contagio de la madre al hijo?

El tratamiento con antiretrovíricos durante el embarazo evita casi por completo la transmisión del virus. Sin embargo, el acceso a las intervenciones preventivas por parte de las madres infectadas por el VIH sigue siendo muy bajo en países en vías de desarrollo.

¿Que enfermedades puede contraer una personas infectada?

Los afectados por el VIH son muy susceptibles a todas las infecciones y enfermedades, sin embargo una de las más peligrosas es la tuberculosis. De hecho, de todas las personas afectadas por el sida que fallecen cada año, casi la cuarta parte lo hacen a causa de la tuberculosis. La mayoría de los afectados por ambas enfermedades viven el África subsahariana.

¿Cuales son las medidas de prevencion?

Puesto que el VIH se transmite por vía sexual, para prevenir su transmisión es necesario utilizar el preservativo en las relaciones sexuales. En caso de recibir una trasfusión sanguínea es necesario cerciorarse de que haya sido sometida a pruebas de detección del virus. La Organización Mundial de la Salud también recomienda no compartir material para el uso de drogas inyectables y asegurarse de la utilización de material estéril en la inserción de piercings y tatuajes.