Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Buenos días, buenas tardes y buenas noches a todos. Se que en la última semana hemos tenido una carata de noticias sobre el ébola de todo tipo, en su mayoría con títulos extremistas que para lo único que sirven es para generar pánico. Personalmente estoy muy en contra de toda la industria farmacéutica y soy partidario de buscar siempre algún remedio natural. Es por eso que me puse a buscar en Internet alguna alternativa para minimizar y hasta evitar los efectos mortales del ébola con remedios naturales, y, si bien no hay mucho porque a las grandes élites no les conviene que se publique, pude rescatar un par de noticias que me resultaron interesantes y que les comparto a continuación. Espero les sea de su agrado y toda contribución en los comentarios es más que bienvenida...!

El virus del Ébola es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave que afecta tanto a seres humanos como demás especies del reino animal.

Se trata de un virus extremadamente pequeño y por tanto altamente contagioso que una vez que se introduce en el cuerpo, pasa a la sangre evitando que se coagule y causando fatiga y síntomas parecidos a los de la gripe.

El virus del Ébola se transmite a través del contacto directo de los fluidos corporales, más concretamente la sangre, la orina o los vómitos y diarreas que produce el virus.


Prevención

El mejor método de prevención para no contagiarse con el virus del Ébola es estimular nuestro sistema inmunológico en la medida de la posible. Para ello es recomendable reducir el estrés, dormir lo suficiente, reducir la ingesta de comida “basura” y alimentos procesados y comer alimentos densos en nutrientes y fermentados para aumentar nuestro estado probiótico, según Jessie Hawkins, epidemióloga formada en la Escuela de la Universidad de Higiene y Medicina Tropical de Londres, una de las más prestigiosas del mundo en materia se salud pública.

Algunas hierbas que pueden ayudarnos a prevenir son:

El astrágalo es una hierba utilizada en la medicina tradicional china y que funciona especialmente bien contra virus como el de la gripe, ya que aumenta el número de glóbulos blancos en la sangre.



El saúco evita que los virus se repliquen y se apoderen de nuestro organismo.




Posibles tratamientos naturales

Ya en el año 1.999 se publicó un estudio dirigido por Maurice Iwu, director ejecutivo del Programa de Desarrollo y Conservación de Bio-recursos de Maryland, Estados Unidos, en el que se explicó que un extracto derivado de las semillas del Garcinia kola podría inhibir este virus en cultivo celular a concentraciones no tóxicas.

El Garcinia kola es un árbol de tamaño mediano que es común en África central. Sus semillas se utilizan como medicina en toda la región, y los extractos se comercializan como suplementos dietéticos.



Los extractos de semillas de Garcinia kola se ensayaron frente a muchas enfermedades virales complejas. El compuesto activo, ahora conocido por ser un biflavonoide, se encontró que era activo contra una amplia gama de virus, incluyendo el virus de la gripe.

John Huggins, del Instituto de Investigación Médica del Ejército de EE.UU. de enfermedades infecciosas, que llevó a cabo los ensayos in vitro, hizo hincapié en el carácter preliminar de la obra. “Este compuesto ha superado la primera fase con gran éxito, pero aún queda un largo camino por recorrer. Puede ser imposible desarrollar en un fármaco eficaz “.

La principal barrera para un mayor desarrollo de este compuesto puede ser financiero. Las compañías farmacéuticas son reacias a invertir recursos en el desarrollo de medicamentos contra enfermedades tropicales muy raras.

Investigadores de los centros Halamin Herbal centre, 10 George Innih Crescent, Apo District, Abuja and Department of Histopathology and Cytology, Jos University Teaching Hospital (JUTH) Jos, Plateau State manifiestan que los preparados vegetales DAABS2 y HEPATOSAAB fortalecen el sistema inmunológico gracias a unas sustancias llamadas citocinas y quimiocinas.

El estudio, aún no publicado, se titula “alternativa natural y sostenible para la gestión de la fiebre del dengue en África Occidental.” y en él se muestra cómo los preparados de hierbas a base de hoja amarga (Vernonia amygdalina), cola amarga (Garcinia kola), ajo (Allium sativum), árbol de neem (Azadiratcha indica), la guayaba (Psidium guajava), hierba de limón (Cymbopogum citratus), ñame (Dioscorea alata), maíz (Zea mays), sésamo (Sesamum indicatum), Aloe vera (Aloe barbadensis), caña de azúcar, (Saccharum officinarum) y amaranto verde (Amaranthus caudatus) proporcionan la cura difícil de alcanzar para la enfermedad del virus del Ébola, la fiebre del dengue y la leishmaniasis.

Nuestra reflexión es por qué existiendo líneas de investigación serias y con ciertas probabilidades de concluirse con éxito, no se destinan medios para ello. Quizás la respuesta la tengamos en que los paises africanos donde suele tener mayor incidencia esta enfermedad no son “rentables” para las grandes farmacéuticas y que, sin embargo, la amenaza de la guerra biológica es muy rentable para algunas potencias.


El ÉBOLA SE PUEDE CURAR

Vean sino este estudio prometedor con la planta Garcinia Kola, que asegura poder detener el ÉBOLA.

Utilizada popularmente por los curanderos de la zona para esta enfermedad, no ha recibido la prioridad que debería por una OMS más interesada en mantener un continente enfermo y dependiente, que en curar sus enfermedades poco rentables para la industria farmacéutica, la misma que precisamente domina económicamente y mafiosamente este organismo mundial de la salud (OMS).

La Artemisia annua en infusiones también es conveniente recomendarla durante esta epidemia de ÉBOLA por sus facultades de eliminación de Malaria y Dengue, enfermedades oportunistas que pueden sumarse a la Epidemia de ÉBOLA.

La Artemisia annua además es una planta extraordinaria que potencia el sistema inmunitario, tan necesario para vencer enfermedades víricas como ÉBOLA.

Por si todo esto no fuera suficiente, se puede contar con un producto súper efectivo considerado ya medicamento por la Unión Europea. Se trata del Dióxido de Cloro, también llamado MMS. <---- Recomiendo chequear este enlace.

En la página 7 de este informe relacionado en este enlace, se informa del protocolo a seguir en caso de ÉBOLA, DENGUE Y MALARIA

Desde la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales hemos ofrecido a la embajada de Guinea Conakri, la cantidad de este producto (MMS) que necesiten con cargo a nuestra Asociación.

Podemos hacer frente a esta inversión con parte de los ahorros de la Dulce Revolución, dado su coste irrisorio. Quizás por esto ni la OMS ni el Gobierno de Guinea Conakri son receptivos a este ofrecimiento.
Consideramos desde la Dulce Revolución que otra maniobra de creación de pánico como la que se desarrolló con la Gripe A, está en marcha.


Para ello el departamento de Defensa de EE UU y Monsanto están trabajando con una vacuna que puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Para poder demostrar la actuación criminal de estos organismos, ofrecemos a particulares y miembros de pequeñas ONGs afectadas por esta Epidemia, nuestra colaboración y ofrecimiento de producto gratuito, para esta enfermedad curable con los medios que se conocen y que no interesa divulgar por su bajo coste.

Nos referimos solo a pequeñas ONGs, porque Cruz Roja, Médicos sin Fronteras y Unicef, han rechazado incomprensiblemente nuestro ofrecimiento de colaboración gratuita. Que cada cual interprete que intereses defienden.