Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El Viagra dejó de ser un estimulante sexual netamente masculino para convertirse en un fármaco unisex altamente efectivo a la hora de apostar por una vida íntima más placentera, ya que a través de él no sólo se logra mitigar la impotencia sexual sino también algunos trastornos orgásmicos femeninos.



Si bien hasta la fecha muchos creían que el Viagra era propiedad exclusiva del género masculino y que las mujeres que padecían disfunciones sexuales tendrían que esperar un buen tiempo para que los científicos inventaran una píldora que les permitiera ponerle punto final a sus males íntimos, lo cierto es que este fármaco desde hace varios años, no sólo está siendo empleado para combatir la impotencia sexual, sino también los trastornos orgásmicos femeninos.

Para saber más detalles acerca de este medicamento unisex que está alcanzando resultados altamente satisfactorios, permitiendo que ambos géneros logren alcanzar una vida sexual más placentera, la médico gineco-obstetra Marcia Nicole Silva, conversó con "Entre Nosotras".

- Doctora, ¿cuáles son las disfunciones sexuales femeninas más frecuentes?

Los trastornos sexuales más frecuentes se clasifican en dos grandes grupos: las disfunciones orgásmicas, que dicen relación con la dificultad para llegar al orgasmo y la ausencia total de éste, y aquellos trastornos relacionados con la falta de apetito sexual. Ambas patologías son bastante comunes y aquejan en el mismo porcentaje al género femenino.

-¿Las causas que gatillan los trastornos orgásmicos son eminentemente sicológicas? ¿Cuáles serían?

El 99.9% de ellas tienen un origen sicológico. Es muy raro ver una anorgasmia con causa física.

Los motivos que dificultan un orgasmo son muchos. Hay mujeres que en su historia pasada fueron violadas y abusadas; otras fueron educadas con una percepción muy negativa y pecaminosa sobre el sexo; en otras ocasiones existe una falta de diálogo real entre la pareja respecto de cómo abordar las relaciones sexuales; en ciertos casos las mujeres tienen un desconocimiento absoluto sobre la anatomía de su propio cuerpo; y en otras ocasiones las mujeres se encuentran deprimidas o con problemas sicológicos, los cueles les impide responder bien en la cama.

- A su juicio, ¿es muy alto el porcentaje de mujeres que finge tener orgasmos durante el acto sexual?

Hay un porcentaje altísimo de mujeres que finge tener orgasmos. Estoy hablando de entre un 40 y un 60% de la población. Estas mujeres, sin sentirlo, simulan que lo alcanzan, ello con el objeto que el hombre crea que lo está haciendo bien. Si bien para el varón es difícil fingir un orgasmo, ya que tiene que alcanzar una erección, para las mujeres es muy fácil, ya que con un simple grito logran simularlo.

- Desde cuándo el Viagra está siendo utilizado en Chile para combatir las disfunciones sexuales femeninas?

Tras un año de ser empleado exclusivamente para atacar la impotencia sexual en varones, comenzó a ser administrado también en mujeres con trastornos sexuales.

- ¿En qué tipo de trastornos se administra el Viagra y cómo actúa este fármaco a nivel orgánico en las mujeres?

El Viagra es útil en mujeres que tienen dificultades para alcanzar el orgasmo. Este fármaco no funciona a nivel cerebral, sino que actúa exclusivamente en los cuerpos cavernosos del clítoris, produciendo en ellos una vasodilatación, lo cual aumenta la posibilidad de roce y, por ende, hace posible el orgasmo.

- ¿Es exactamente el mismo Viagra que se emplea para tratar la impotencia masculina?

Sí, no existe el Viagra femenino. Se emplea el mismo Viagra para combatir patologías sexuales en ambos sexos.

- Pero, ¿en mujeres se administra en dosis menores?

Se empezó usando una dosis menor, pero actualmente se utiliza la misma cantidad. Es decir, una tableta entera minutos previos a tener la relación sexual. El Viagra comienza a hacer efecto a los 15 minutos de ingerido u su duración es de una hora.

- ¿Es realmente efectivo?

Sí, mujeres que no podían tener orgasmos en forma fácil, han tenido una vida sexual mucho más placentera.

- ¿En qué casos el Viagra no arroja resultados satisfactorios?

En caso de disfunción sexual primaria, es decir, personas que nunca han logrado tener un orgasmo o que toda su vida han tenido serios problemas para alcanzarlo. No obstante, en disfunciones sexuales secundarias, vale decir, mujeres que hasta hace poco funcionaban bien y que por problemas puntuales dejaron de tener orgasmos, el Viagra anda bien. Ello porque en las disfunciones sexuales primarias existen trancas profundas que deben tratarse con apoyo sicológico.

- ¿Efectos colaterales?

Son los mismos que en el hombre, pues se trata del mismo fármaco. No se puede administrar en mujeres embarazadas, con problemas de presión y con fallas cardíacas.

- ¿Existe otro fármaco que se esté empleando para tratar los trastornos orgásmicos femeninos?

Salió al mercado un fármaco sublingual para combatir la impotencia sexual, que se llama Uprima, pero no ha sido aplicado en mujeres, porque aún no hay estudios al respecto y no está autorizado por la FDA.

- Por último, ¿qué tan eficaces son los geles alternativos que se están comercializando en algunas farmacias?

Hay un gel que se llama Intimo Plus que se aplica en la zona genital y que aumenta la sensación sexual. Yo se lo he administrado a algunas pacientes y les ha funcionado bien como medicina alternativa.